Capítulo 3: Reflexión personal
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 3: Reflexión personal
- Este debate tiene 4,167 respuestas, 4,040 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 días, 22 horas por
Laura Duran Giraldo.
-
AutorEntradas
-
marzo 10, 2022 a las 5:27 pm #119777
Sergio Leonardo Peña Medina
Participante1. El comportamiento y la respuesta de Sebastián denotan superioridad, indiferencia y antipatía.
2. En mi posición es frecuente que esto suceda.
3. No lo he hecho porque entiendo que la diversidad se expresa de diferentes maneras. El respeto es el pilar que fundamental para tener una sana convivencia.marzo 10, 2022 a las 9:08 pm #119826Camila Wiesner Londoño
ParticipanteQué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
La respuesta de sebastian es machista, y está defendiendo un trato injusto por la “forma de ser” de la autoridad.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
simarzo 13, 2022 a las 11:40 am #120215Laura Herrera
Participantecreo que detrás del comentario de Sebastian esta claramente un pensamiento machista, que supone que a las mujeres se les debe tratar diferente para que puedan lograr las mismas cosas que los hombres, suponiendo que estas se necesitan esforzar más porque no tienen las mismas capacidades intelectuales que los hombres. Y creo que es algo, que aprendemos desde pequeños tanto hombres como mujeres, por lo cual muchas veces vivimos este tipo de situaciones y la promovemos sin darnos cuenta de la gravedad que tienen las mismas para el bienestar de las personas y para la sociedad en general.
marzo 13, 2022 a las 2:09 pm #120240Sergio Rovira Prieto
ParticipanteRespuesta a las preguntas:
Sebastian tiene un problema de empatía para empezar. No logra comprender bien la situación en la que están sus compañeras. Es su oración demuestra que el método sí importa. Que asumiendo que el profesor tiene buenas intenciones de formar mujeres profesionales (que la tienen más difícil por las oportunidades) la forma en la que lo intenta no es la correcta.En cuanto a prejuicios si me ha ocurrido. No creo que al nivel de otras personas pero siempre la gente guarda sus prejuicios y conmigo casi siempre ha sido el tema de la altura. Sin embargo creo que es un tema que pasa a un segundo plano al compararse con los prejuicios con los que luchan otras personas.
En cuanto a barreras que yo haya implantado, yo creo que si. No de manera intencional, pero culturalmente en ocasiones uno asume cosas. Si me doy cuenta de eso siempre procuro corregirme pero no puedo negar que de vez en cuando uno realiza prejuicios.
marzo 13, 2022 a las 2:45 pm #120250Juan Camilo Saleh Roa
Participante– Si bien es importante exigir a los alumnos, no entiendo el porque centrarse solo en las mujeres, es decir este acto es injusto y abusivo, debe ser para todos y no una imposicion directamente al grupo de chicas de la clase.
– Realmente, nunca eh pasado por una situación asi, sin embargo, si eh tenido que soportar algunos comentarios de gente que desconoce de mi, basandose en prejuicios.
– No creo, que sea alguien de imponer prejuicios, sin embargo, puede que alguna vez lo haya hecho de manera inconsciente.
marzo 13, 2022 a las 5:44 pm #120330Juan Jose Morales Rodriguez
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Me da dolor que un estudiante asuma ese tipo de pensamiento como si fuera el propio y no lo cuestione ni lo ponga en duda.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
No
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Siento que siempre pongo barreras frente a otras personas, con todo lo que he visto, leido, escuchado comprendo que los seres humanos no merecen confianza sino seguir dudando de ellos con cada accion y palabras que dicen solo mediante continua observacion soy capaz de bajar esa barrera. (soy tanto antisocial como asocial e introvertido asi que no me gusta el contacto con otros)marzo 13, 2022 a las 6:26 pm #120354Jesus
ParticipanteCon el comentario de Sebastián siento mucha molestia, se me viene a la mente que es una persona poco empática y que no entiende el contexto discriminatorio de lo que está diciendo. Creo que de mi parte no he impuesto barreras a otras personas basado en esteriotipos. Finalmente, sí hay espacios de los que no he podido disfrutar, como fiestas o reuniones con amigos que son muy “hetero” y me incomoda ser el gay, no entienden los chistes o les incomoda mencionar eso.
marzo 13, 2022 a las 10:02 pm #120393Esteban Quintero Guzman
Participante“Sacar la cara” es una expresión indebida en el contexto académico, pues no debe existir sesgo entre géneros. Cada estudiante tiene la responsabilidad sobre su propio desarrollo y de igual manera los otros miembros de la comunidad académica deben de ser fuentes de apoyo en dicho proceso, sin discriminación alguna. Por otra parte, no he sentido discriminación en base a prejuicios o estereotipos y he gozado de las diferentes cosas a las cuales he tenido acceso. Aun así, siento que de alguna forma inconsciente en algún momento he discriminado a alguien siendo más joven (en la etapa del colegio).
marzo 13, 2022 a las 10:43 pm #120406Diana
ParticipanteEstos comentarios estan justificando y reforzando la conducta machista del profesor, es decir que el estudiante esta de acuerdo con esto pero no lo dice abiertamente, se excusa en lo que el profesor dice para afirmar su posicion
marzo 14, 2022 a las 9:53 am #120499Adriana Ximena Paramo Urrea
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
– Que él no entiende lo que sientes sus compañeras y lo justifica en que el profesor es estricto. Creo que su comentario va más a lo que él entiende por exigencia y sacar la cara por las mujeres, no es la frase que motive y que las haga sentir mejor. Cuando no se entienden estas situaciones, no se les da importancia y Sebastian no lo ve tan importante. Pero estoy segura que si lo entendiera apoyaría a sus compañeras
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
– Si. Y lo peor es cuando hay personas que en cambio de hablar directamente con uno, se encargan de indisponer a otros hacia uno
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
– Creo que no…marzo 14, 2022 a las 1:55 pm #120625David
ParticipanteUna buena comunicación es importante para socializar ideas y conceptos, si lo que se busca es motivar, debemos analizar al individuo para encontrar la forma mas adecuada de abordar una idea y que esta genere una respuesta positiva.
marzo 14, 2022 a las 2:14 pm #120626Karen Victoria Estupiñan Robledo
ParticipanteA veces por comportamientos de primera impresión tomamos la decisión de tildar o dar una identificación de una persona sin saber si es completamente correcto ese juicio, dado que en cada contexto se puede reaccionar de diferentes formas, quizá si no como deseamos que actué el otro, sin embargo no estamos en el derecho de designar como es la actitud o personalidad ed alguien a quién no conocemos a profundidad, sus esfuerzos, luchas o vivencias, que realmente es lo que nos inclina a ir moldeando quienes somos.
marzo 14, 2022 a las 5:00 pm #120733Catalina Vargas Acevedo
ParticipanteEl comentario de Sebastián justifica la conducta del profesor y hace evidente la idea de que las mujeres son menos capaces, por lo que tienen que recibir más ayuda, más presión para que “sobresalgan”, como si no pudieran hacerlo por sí solas. Los estereotipos y segos implícitos están en todas partes. Como mujeres médicas, cada vez que nos preguntan por nuestras ambiciones (sobre todo si son quirúrgicas) nos dicen “pero, ¿has pensado en tener familia?” Como si la familia fuera sólo tener hijos, como si una decisión de no tener hijos fuera contraria a tener familia, y lo que es más grave, como si sólo nosotras somos las encargadas de pensar en eso, a ellos no se les pregunta ni se les juzgan de ambiciosos sus sueños.
Y claro, siempre digo que tenemos que entender que esta enorme cantidad de estereotipos son estructurales y son sistemáticos dentro de nuestra sociedad, por lo que no siempre implican una mala intención de base. Lo que sí es cierto es que tenemos que aprender a reconocerlos y ponerles una bandera roja en nuestro pensamiento y buscar una manera diferente de decir las cosas. Ser conscientes de los estereotipos, reconocerlos y darle la importancia que merece al saber sus consecuencias es el primer paso… un esfuerzo, quizás, de concientización discursiva.marzo 14, 2022 a las 5:41 pm #120753Sara Vasquez Barrera
Participante¿Por qué el profesor no es igual de exigente con los hombres para que ellos también saquen la cara por los hombres de la carrera?
marzo 14, 2022 a las 10:18 pm #120821Nubia Alcira Roncancio Olmos
ParticipanteEn ese comentario el chico aprueba esta forma de violencia y menosprecia también la capacidad intelectual de las chicas, las ve como seres inferiores que necesitan ser maltratados , es muy injusta esta afirmación!!
En el trabajo siempre encuentro hombres y lo más triste , mujeres, que han puesto por sobre mi trabajo a hombres para que revisen mi trabajo, se me ha demostrado claramente el menosprecio a mi intelecto y se me habla de manera condescendiente cuando llamo la atención sobre esta actitud.
Como he vivido estas situaciones trato de no caer en lo mismo y he animado a las estudiantes a reclamar sus derechos o a denunciar cuando veo situaciones complejas
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.