Capítulo 3: Reflexión personal

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 3: Reflexión personal

Viendo 15 entradas - de la 3,901 a la 3,915 (de un total de 4,176)
  • Autor
    Entradas
  • #286307

    Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    -me parece un comentario muy estupido ya que no por ser mujeres se tenian que esforzar mas, ni aceptar comentrios/actidues tan infundadas y sesgadas del profesro.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    -lamentablemente si

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    -realmente espero que no, siempre intento ser una persona informada y repetuosa con los demas

    #286492
    Juan Sebastian
    Participante

    Es un comentario machista y desconsiderado, que deja de lado los sentimientos de la compañera en torno a la clase y al profesor y lo único que logra es perpetuar el ciclo de violencia, maltrato y discriminación del profesor hacia las mujeres

    #286862

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”? Que está fuera de lugar, el proceso de aprendizaje es independiente de si eres hombre o mujer. La exigencia es para todos.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? No, afortunadamente no me he encontrado en una situación así.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Si, pienso que todos en algún momento lo hemos hecho, sin la intención de lastimar o hacer sentir mal al otro, sino desde el asumir.

    #286904

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Me parece un comentario discriminatorio y desproporcional. A ninguna mujer se le debe obligar más por su genero, ni se le debe exigir de más por prejuicios asociados a él.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Sí.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    Considero que deben existir situaciones donde hayan sucedido, no obstante, no puedo recordar una en este momento.

    #287052
    Sebastian Maal Chain
    Participante

    Denota un aire de superioridad y machismo, como si las mujeres tuvieran algo que probar.

    #287128
    Jaime Alvarez
    Participante

    Comentario de Sebastián:
    El mensaje de Sebastián refuerza un estereotipo de género al asumir que las mujeres tienen una “responsabilidad extra” de demostrar su valía en la carrera, como si estuvieran representando a todas las mujeres, esto generalmente se extiende a etnias, clases socioeconómicas y tendencias sexuales. Aunque puede parecer un comentario de apoyo, perpetúa una idea dañina: que las mujeres deben esforzarse más para ser vistas como competentes. Esto no solo agrega presión injustificada, sino que invisibiliza las capacidades individuales.

    Acceso limitado por prejuicios o estereotipos:
    Muchas personas han sido excluidas o no se han sentido bienvenidas en espacios por ideas preconcebidas. Por ejemplo, mujeres que se enfrentan al “techo de cristal” en carreras dominadas por hombres o individuos que no encajan en roles de género tradicionales y, por ello, son cuestionados o rechazados.

    Imponer barreras por estereotipos:
    Todos hemos tenido prejuicios que, consciente o inconscientemente, pueden haber limitado a otros. Puede ser no confiar en alguien por su apariencia, por ejemplo con los habitantes de calle o con migrantes. Asumir que cierta tarea es “mejor” para un género o dudar de las capacidades de alguien basándonos en ideas preconcebidas, por ejemplo con los deportes como el futbol o rugby.

    #287211

    Comentario sobre Sebastián:
    La frase de Sebastián refuerza un estereotipo de género al implicar que las mujeres tienen que “demostrar” su valía en un ámbito académico, lo que añade una carga extra de responsabilidad y presión. Esto perpetúa la idea de que el género define las expectativas de desempeño, en lugar de valorar a las personas por sus capacidades individuales.

    Acceso restringido por prejuicios:
    Sí, en ocasiones he sentido que ciertos espacios o actividades no estaban abiertos a mí debido a prejuicios sobre quién “debería” participar en ellos. Esto incluye situaciones como sentirme juzgada por elegir ciertos intereses o por mi forma de ser en ambientes sociales o académicos.

    Imposición de barreras por prejuicios:
    Es posible que alguna vez haya tenido ideas preconcebidas que influyeron en mi forma de tratar o percibir a otros, aunque no fuera intencional. Reconocerlo me ayuda a ser más consciente y trabajar para evitar reproducir estos estereotipos en el futuro.

    #287257

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Tiene estereotipos de género muy marcados.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Tal vez, suele suceder cuando nos sentimos inseguros en una primera impresión.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    Sí, totalmente.

    #287480

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Viene a mi mente que Sebastián considera que las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, deben demostrar por qué están presentes en espacios normalmente ocupados por hombres. A un hombre, por otra parte, no se le suele pedir que justifique su presencia.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Afortunadamente no he sido víctima de esos prejuicios.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    El problema con los estereotipos o prejuicios es que uno puede no ser consciente de que los tiene. Puedo haberlo hecho, pero no recuerdo ningún ejemplo en este momento por lo anteriormente mencionado.

    #287611

    El comentario de Sebastián está muy mal infundado porque un profesor que sea estricto, lo debe ser con todo el mundo y no solo con un selecto grupo de personas.
    Nunca me he sentido excluido o con prejuicios hacia mi afortunadamente.
    Lastimosamente si, pero he crecido a un nivel intelectual para no volver a repetir ese error ya que así como uno se comporte con alguien, así será tratado después.

    #287731

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    /R: No es una visión acertada, perpetua la creencia de que la carrera necesita mujeres que saquen la cara, lo que probablemente sea un desconocimiento completo a la valia del trabajo realizado por mujeres en todos los campos del conocimiento en la actualidad. Reproducir la idea de su profesor empuja a Sebastian a creer que existe un “beneficio” en dar un trato diferencial en el aula y pasa por desconocer la sensación de su compañera, la cual tiene el derecho de sentirse intimidada en los espacios de clase. En general, denota que si bien no es idea directa de Sebastian, si perpetua y extiende la visión misogina de su profesor fuera de los espacios del aula.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    /R: Si, al ser bisexual desde bastante joven, no ha sido raro encontrarme en espacios donde por partes iguales no se me tome enserio como profesional y se tengan prejucios acerca de mi vida sexual, considerandome en ocasiones “Fácil”, sin mencionar comentarios sobre mi aspecto, o forma de expresar. Si bien con el tiempo he aprendido a adaptarme a estos comportamientos, muchas veces ambientes tanto familiares como profesionales se siente faltos de naturalidad al tener que coactar como me comporto, expreso y de los temas que hablo.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    /R: Casi por seguro, si, sobretodo en mi adolescencia. Hubo momentos donde los prejucios que se construyen alrededor de las personas muchas veces me hizo invalidar sus posiciones o a ellos como individuos. Con el tiempo y a medida que he crecido he mejorado en mi forma de relacionarme con una amplia diversidad de personas, encontrando gusto en aprender de sus experiencias, posiciones y cosmovisión. Seguramente hoy en dia siga replicando algunos estereotipos con los que todos crecemos, pero en la medida que los identifico, combato y supero, priorizo siempre tratar a todas las personas con un alto grado de respeto y dignidad.

    #287742

    °¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    -Realmente se me hace denigrante de que sienta que por el simple hecho de ser mujeres, se encuentren en un estado inferior, tu género no define tu nivel de inteligencia o aptitud hacía lo que se estudia y aprende, y el ser estricto, no debe de ser causa de una generalización, si no, algo más bien constante y homogéneo para todos.
    °¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    -Realmente no recuerdo haber tenido esta experiencia alguna vez, pero en caso de tenerla, hablaría desde la razón y el argumento para exponer mi punto de vista y que este pueda ser respetado, llegando así a un común acuerdo.
    °¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    -No creo haber impuesto barreras a quienes no conozco, en primera instancia, prefiero reconocer su historia, pensamientos y conocerl@ antes sin juzgarl@, la idea de quién es y lo que lo conforma, será otorgado desde su boca y la experiencia que se cree con el tiempo.

    #287789

    Comentario de Sebastián:
    Refuerza un estereotipo de género al sugerir que las mujeres deben “demostrar” algo por pertenecer a una carrera, como si su lugar necesitara ser justificado.

    Acceso limitado por prejuicios:
    Sí, es posible que los prejuicios de otros hayan condicionado la percepción de mis capacidades o habilidades, dificultando el acceso o disfrute de ciertos espacios.

    Imposición de barreras:
    Es probable, ya que todos podemos reproducir prejuicios inconscientemente. Reconocerlo es el primer paso para cambiar y evitar que esto ocurra.

    #287856

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Que en los ciclcos de violencia, un elemento central en su reproducción es la normalización que hacen de la misma las personas de los entornos en los que está sucede. En este caso, el compañero reproduce la carga del estereotipo, inferioriza la experiencia de quien lo padece y no solo se dista de tomar acción sino que entorpece a otros que quieren hacerlo.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Sí, a oportunidades laboraeles

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    No de manera consciente.

    #287945
    Naíme Zaben
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    El comentario de Sebastián (““Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”) refleja un estereotipo de género que coloca sobre las mujeres la responsabilidad de representar a todo su género en un entorno académico o profesional. Detrás de esta afirmación está la expectativa de que las mujeres tienen que esforzarse más para demostrar su valor en espacios tradicionalmente dominados por hombres. Este tipo de comentarios no solo refuerzan desigualdades, sino que generan una presión innecesaria sobre las mujeres, especialmente para quienes deciden dedicarse a carreras que involucran ciencias exactas.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por prejuicios o estereotipos?

    En ocasiones he sentido que se me subestima por ser mujer o que se esperan de mí roles que no me interesa desempeñar. Tuve una “amiga” que hacía chistes porque mi teléfono no era un iPhone. Hay gente que cree que porque mi papá era árabe estoy afiliada a las ideologías el extremismo islámico. Un señor siempre me preguntaba que por qué no tengo novio de años o marido siendo yo tan “chévere”. También tuve un episodio laboral en un colegio donde mi jefe de área repetía constantemente que la gente de las universidades privadas era floja, estando yo dentro del grupo de docentes que egresamos de universidades privadas.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    En ocasiones he leído a otras personas con los ojos de los estereotipos y he sido condescendiente o he guardado distancia en razón de mis pejuicios, pero cada vez es menos frecuente. Intento darle a todas las personas el trato y el respeto que me gusta recibir.

Viendo 15 entradas - de la 3,901 a la 3,915 (de un total de 4,176)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.