Capítulo 3: Reflexión personal

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 3: Reflexión personal

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 4,201 a la 4,215 (de un total de 4,234)
  • Autor
    Entradas
  • #306858
    Marcela
    Participante

    Quiero compartir la siguiente reflexión:

    Los comentarios cotidianos sobre las mujeres y personas feminizadas, que se basan en estereotipos de género y prejuicios, buscan ponerlas en un lugar de inferioridad son “micromachismos” que reproducen la discriminación, son a primera vista inofensivos pero en el fondo dejan un mensaje fuerte y claro sobre el rol y las capacidades de las mujeres de subordinación y debilidad frente a la masculinidad que goza de un lugar de privilegio y visibilidad.

    En mi caso particular, recuerdo haberme sentido discriminada de maneras muy sutiles en diferentes escenarios, puesto que las mujeres llegamos a interiorizar que ciertos temas, trabajos y escenarios “NO” son adecuados para las mujeres, por ejemplo desde nuestros círculos como la familia, amistades, y en los entornos educativos y laborales, nos asignan un lugar y no es fácil transgredir esas barreras invisibles para lograr llevar a cabo nuestros objetivos como personas sin importar nuestro género, raza/etnia, capacidades, orientación sexual, etc.

    #306911

    Aunque parezca elogioso, el comentario de Sebastián refuerza la idea de que las mujeres deben demostrar que merecen” estar en ciertos espacios, como si cargaran con la responsabilidad de representar a su género. Esa es una forma más de presión disfrazada de igualdad.

    Por mi parte, he sentido discriminaciones de toda índole y muchas personas me han hecho sentir que algunos espacios no estaban realmente abiertos para mí, aunque no se dijera en voz alta.

    Desde luego, también he tenido prejuicios. Y reconocerlo es incómodo, aunque muy necesario. La clave está en observarse, escucharse, cuestionarse y estar en disposición de cambiar.

    #306912

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    – Un comentario no solo incorrecto, sino también, promotor de violencia y prejuicio.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – Seguramente.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – Totalmente, por acción directa o insconciente. No es algo de lo que alegro, pero si tengo claro que he participado en distintos estereotipos y prejuicios con otras personas por su hablado, vestimenta, ideas, apariencia y demás. Hoy que soy consciente, no solo deconstruyo esa cultura interna en mi, sino que también propicio que mis espacios de interacción compartan estos criterios de respeto y dignidad humana.

    #307039
    Nicolas Reina Barreto
    Participante

    Lo primero que se me viene a la mente es que posiblemente Sebastián sea una persona perezosa que no quiere esforzarse demasiado y que para efectos de esta clase, está de alguna manera “salvado” porque solo se le pregunta a las mujeres y no tiene la presión de que le pregunten a él. Por otra parte, considero que Sebastián tiene una personalidad desafiante que no solo se puede limitar hacia la discriminación de género sino también hacia las personas que no comparten su raza, estatus económico, origen, entre otros.

    No soy de imponer barrera a las demás personas. No obstante, soy consciente que una ocasión donde tenía a disposición una clase con 25 estudiantes donde uno de ellos tenía una limitante cognitiva (y que por ende requería de actividades diferente), no me fue posible brindarle el apoyo necesario en su aprendizaje a pesar de tener el mismo derecho que los demás. Si bien sé que no era mi intensión y en ese momento mi capacidad de organizar a los otros 24 estudiantes para enfocarme en el estudiante con dificultades cognitivas no era tan buena, si considero que este tipo de detalles pueden llegar a quedar marcados en la vida de él. De ahí considero que me equivoqué pero también la institución no brindó un apoyo o acompañamiento más personalizado para que el estudiante tuviera el mismo derecho que los demás

    #307134

    1. ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de WhatsApp?

    Lo primero que pienso es que, aunque suene como un elogio o una buena intención, ese comentario también encierra una carga estereotipada. Poner la responsabilidad de “sacar la cara” por todas las mujeres de una carrera sobre una persona por su género no es justo ni correcto. Eso refuerza la idea de que una mujer tiene que demostrar el doble para validar su lugar, mientras que los hombres no tienen esa carga. En vez de igualdad, se está exigiendo más, y eso no es equitativo.

    2. ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Sí, en algunos espacios me he sentido limitado no tanto por lo que se dice directamente, sino por lo que se espera que uno sea o haga. A veces por ser calmado y centrado en los estudios, algunos piensan que uno no puede participar en cosas más “sociales” o incluso se sorprenden de que uno sepa defender sus ideas. No siempre es algo evidente, pero sí se siente la presión de romper con esas ideas que la gente ya tiene.

    3. ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    Sí, y creo que reconocerlo es parte de madurar. Nadie crece libre de prejuicios, pero lo importante es darse cuenta y aprender a cambiar. A veces, sin querer, uno da por hecho cosas por la forma en que alguien habla, se viste o actúa. Pero con el tiempo he aprendido que todos merecen el mismo respeto y que cada persona tiene una historia y un contexto que no siempre se ve a simple vista. Estoy en ese proceso constante de revisar mis actitudes y ser más consciente.

    #307352

    El comentario de Sebastián deja en visto un sesgo de género. Está cargado de prejuicio e injusticia. La exigencia académica no debería estar marcada por la identidad de las personas. Como mujer latina que ha vivido en el exterior, he sentido sesgo hacia mis capacidades en contextos donde somos minoría. Incluso en Colombia por ser de región. Creo que aunque haya recibido ese tipo de prejuicios, en algún momento de mi vida, siendo más joven repliqué mucho de esto, ya que mi mamá solía tener estos prejuicios.

    #307464

    Sin duda, es un diálogo disfrazado de “inofensivo”.

    #307479

    -Esta pordebajeando las capacidades de las mujeres, como si de forma innata fuéramos “incapaces” para ese tipo de tareas y por eso tuvieramos que esforzarnos más. Se percibe el privilegio de ser hombre en una sociedad machista, además del desdén que tiene por las mujeres en general. Lo paradójico es que se considera mejor incluso reconociendo que ella ha hecho más esfuerzos que él en la misma asignatura, puede que de hecho tenga más conocimientos que él, pero en su comentario refleja que por inercia, por ser hombre es mejor que una mujer para esa carrera, micromachismo estructural.

    #307570

    El comentario de Sebastian, es claro frente a una posición machista en contra de su compañera y las otras 2 chicas de la clase, hace referencia que por ser mujer debe esforzarse o demostrar un plus más para que sea tomada en cuenta, o el profesor valore su potencial.

    #307571

    Yo nunca he vivido la experiencia de no poder estar o convivir en algún lugar por estereotipos, pero si evidencie por mucho tiempo los prejuicios de las personas hacia otras por diferentes motivos y es triste que en la actualidad eso suceda y en ocasiones no se pueda ser libre como debería ser. Por miedos principalmente al que dirán o ser juzgados por una sociedad que va alineada a lo que se viene manejando desde hace años.

    #307619
    Matias Soto Cabra
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Lo que se me viene a la cabeza por los comentarios de Sebastián es, ante todo, la perpetuación de estereotipos de género provenientes de un ambiente donde se ha normalizado su existencia. Es un comentario nacido desde una mirada machista, sin considerar los esfuerzos, preocupaciones y vivencias de María Camila y el resto de compañeras de clase debido a una mirada sesgada de la realidad.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Por suerte no he tenido casos similares, lo cual agradezco enormemente.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    No creo que haya creado algún tipo de barrera por prejuicios que tenga, pero no puedo descartarlo completamente. Tal vez si lo haya hecho y no me haya dado cuenta.

    #307681
    Madeleine Borja Bent
    Participante

    El comentario de Sebastián refleja claramente un estereotipo de género al asumir que las mujeres deben “sacar la cara” por su género en la carrera, como si tuvieran que demostrar constantemente su valor para ser reconocidas. Este tipo de afirmaciones, aunque parezcan inofensivas, refuerzan la idea de que las mujeres deben esforzarse más que los hombres para obtener el mismo reconocimiento, lo cual es profundamente injusto. Personalmente, no he vivido situaciones en las que se me haya negado el acceso a un lugar o experiencia por prejuicios o estereotipos hacia mí, y tampoco considero haber impuesto barreras a otros por ese tipo de ideas. Sin embargo, reconozco la importancia de cuestionar continuamente nuestras creencias y actitudes, ya que muchas veces los estereotipos operan de manera sutil o inconsciente.

    #307696

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián?
    Ese comentario refuerza la idea de que las mujeres necesitan “demostrar más” o “ser defendidas”, como si no pudieran destacarse por sí mismas. Aunque puede parecer que intenta apoyar, en realidad parte de un prejuicio que reproduce desigualdad.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Sí, en algunas ocasiones he sentido que ciertas personas no me toman en serio en espacios académicos o de liderazgo por ser mujer, como si automáticamente asumieran que soy menos capaz.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien por prejuicios?
    Sí, reconozco que en el pasado he hecho suposiciones sobre personas basándome en su forma de vestir o su forma de hablar, y eso puede haber limitado mi disposición a conocerlas con mente abierta. Es algo que sigo trabajando para cambiar.

    #307717

    En el siguiente espacio podrás responder a las siguientes preguntas.

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Me genera un poco de molestia debido a que generalmente este tipo de responsabilidad se carga a las mujeres por el hecho de que para la sociedad tradicional la mujeres debemos ganar espacios, no somos naturalmente merecedoras de estos.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Sí, en ocasiones por estereotipos machistas y de xenofobia no he podido acceder a lugares o espacios académicos y deportivos.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Pienso que sí, en ocasiones por la procedencia de las personas he generado barrera para interacción.

    #307959
    Daniela Rozo Avila
    Participante

    El comentario de Sebastián reproduce una lógica machista disfrazada de apoyo. donde no se reconoce el papel de las mujeres en sociedad

Viendo 15 entradas - de la 4,201 a la 4,215 (de un total de 4,234)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.