Capítulo 3: Reflexión personal
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 3: Reflexión personal
Etiquetado: Reflexión
- Este debate tiene 4,363 respuestas, 4,227 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 horas, 31 minutos por
Gabriela.
-
AutorEntradas
-
junio 13, 2025 a las 5:29 pm #308046
Juan David Pulido Gonzalez
Participante¿Qué opinas del comentario que hizo Sebastián en el foro?
El comentario de Sebastián me parece problemático porque, aunque parece una defensa hacia la participación femenina, en el fondo refuerza un estereotipo de género al sugerir que las mujeres deben esforzarse más o “sacar la cara” por todas. Este tipo de afirmaciones, aunque no siempre vienen de una mala intención, colocan una carga adicional sobre las mujeres, como si fueran responsables de representar a su género o de demostrar que merecen estar en ciertos espacios. Además, ignoran el contexto de discriminación que puede estar viviendo una compañera y desvían la atención del problema estructural, culpabilizando a quien se siente afectada en lugar de cuestionar a quien ejerce la violencia.¿Has sentido que tus características personales han sido motivo para que otros compañeros no te permitan participar libremente?
Sí, en algunos espacios he sentido que ciertas ideas preconcebidas sobre mí como hombre han influido en cómo se espera que me comporte o en qué temas puedo opinar. Por ejemplo, cuando se habla de temas emocionales o relacionados con el cuidado, a veces se asume que tengo menos sensibilidad o que no es un ámbito “natural” para mí. Aunque no siempre es algo explícito, ese tipo de prejuicios pueden hacer que uno se sienta limitado o fuera de lugar, como si no tuviera el mismo derecho a expresar ciertas ideas o emociones.¿Has sentido que tú mismo has limitado a otros en su participación?
Sí, reconozco que en el pasado he reproducido sin darme cuenta algunos estereotipos, como pensar que ciertas tareas eran “más adecuadas” para mujeres o que ciertas opiniones tenían más valor si venían de alguien con determinada forma de expresarse. Con el tiempo, y gracias a espacios como este, he aprendido a cuestionar esas ideas y a escuchar más conscientemente. Entiendo que incluso pequeños gestos o actitudes pueden hacer que alguien se sienta excluido o juzgado, y por eso intento ahora ser más cuidadoso y abierto al momento de interactuar.junio 16, 2025 a las 11:04 am #308172Juan Felipe Gualdrón Hernández
Participante* ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Considero que el estudiante busca justificar el comportamiento del profesor, quien no trata a sus estudiantes como iguales ante la sociedad.*¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
En mi caso, no he tenido situaciones así.*¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
En este momento, creo que no lo he hecho. Sin embargo, he podido tener comportamientos así en algún momento.junio 16, 2025 a las 1:34 pm #308201Juan Pablo Iregui Hoyos
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
/Rta: Es un comentario machista pues plantea que las mujeres deben probar su capacidad o valía frente a los hombres.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
/Rta: Nunca me ha sucedido algo por esta razón.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
/Rta: Aunque siempre procuro ser consciente de mis prejuicios para no reproducirlos estoy seguro que en algún momento alguien se ha sentido atacado u ofendido.junio 18, 2025 a las 3:19 pm #308363Juan David Ramos Moreno
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
– Se me viene a la mente que Sebastián es una persona machista que justifica el trato del profesor.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
– En una época tuve dificultad en acceder a un grupo de amigos porque ellos no me aceptaban así que decidí alejarme. Fue lo mejor.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
– Uno tiende a sacar prejuicios sin conocer. Con ciertas personas, que ahora son amigos muy cercanos. inicialmente sacaba prejuicios de ellos sin conocerlos. No obstante, ya cuando los conocí me di cuenta de que estaba mal.junio 20, 2025 a las 4:35 pm #308496Juan José García Villarraga
ParticipanteJustificar comportamientos y actitudes como opciones de mejora o de autoexigencia es normalizar los estereotipos que es lo que pasa en la conversación y por eso mismo uno se abstiene de realizar actividades o suspenderlas
junio 21, 2025 a las 3:04 pm #308525Tomas Mena Piñeres
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
– Aunque se entiende que la exigencia es importante para el aprendizaje, las mujeres no están bajo ninguna obligación de “sacar la cara por las mujeres”. Son individuales con sus propios intereses y sueños
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
–No.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
– no creo. Siempre e tratado de informar mi opinión de alguien según mis experiencias personales con esa persona en específico, no por prejuicios superficialesjunio 23, 2025 a las 2:19 pm #308570Sofía
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Me parece injusto, violento y triste los precepctos implícitos que se tienen para 1) tener el poder de ocupar el espacio dando una opinión tan violenta y 2)Tener el privilegio de no poder entender la situación porque esta situación tan problemática es por discriminación en razón del género.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Muchos, por supuesto. Por mi manera de vestir, mi clase, mis modales y mi género.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Por supuesto, lamentablemente. Creo que el sistema cumple su tarea totalizante en tanto todes estamos educades para basarnos en prejuicios en razón de la normal social y del sistema colonial, patriarcal e injusto.junio 24, 2025 a las 4:14 pm #308598Naren Mauricio Tellez Carretero
ParticipanteQue por ser mujeres no deben sacar la cara por las mujeres, cada persona demuestra su valor de forma individual sin estar sometida a una marca impuesta por la sociedad.
Lugares donde hay mujeres desarrollando actividades artísticas o de relajación, por ser hombre no me han dejado acceder a esos espacios aun cuando son actividades que me gustan y los ambientes se me hacen seguros.
No, en generar siempre he sido una persona que evita al máximo esos comportamientos.junio 25, 2025 a las 5:29 pm #308711Zaira
ParticipanteInvolucrar el género para destacar algo que se espera o que no suele suceder significa discriminación
En principio si, sin embargo hago lo posible para cambiar ese estereotipo que que más personas puedan acceder a ello
No, sin embargo si hablo con la verdad de posibles barreras que otros se pueden encontrar en el camino y la importancia de derrumbar esos limitantesjunio 26, 2025 a las 8:37 am #308779Juan Nicolas Corredor Ospina
ParticipanteDeconstruyete Sebas, busca apoyar a tus compañeras y no apoyes ni perpetúes los comportamientos erráticos de ese profesor.
junio 26, 2025 a las 11:52 am #308795Daniel Stiven Osorio Olaya
Participante1. El comentario de Sebastián al igual que la actitud del profesor es un acto discriminatorio disfrazado de supuesto apoyo al grupo minoritario.
2. Afortunadamente no he tenido que pasar por actos discriminatorios de este tipo.
3. Quizás cuando era niño hice ese tipo de barreras, burlas y comentarios prejuiciosos, eran cosas que aprendía de mi entorno, de las que me arrepiento y decidí cambiar.junio 26, 2025 a las 2:37 pm #308845Emma Catalina Solano Florez
Participante1. La postura que expresa esa opinión refleja una visión profundamente rígida y excluyente, que no reconoce las realidades que enfrentan muchas mujeres dentro del entorno académico. Ignora por completo el impacto emocional, social y profesional que este tipo de actitudes puede tener en sus compañeras, tanto dentro del aula como en el desarrollo de su carrera. Además, legitima y refuerza actitudes discriminatorias por parte de figuras de autoridad, como el profesor mencionado, al sostener estereotipos que cuestionan la capacidad de las mujeres para destacarse en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Este tipo de mensajes no solo minimiza los logros de otras mujeres, sino que también alimenta la idea de que su desempeño nunca estará “a la altura”
2. Sí, en algunas ocasiones he sentido que ciertas personas me juzgan de antemano, y eso ha hecho que no me sienta del todo cómoda o bienvenida en algunos espacios. No siempre es algo explícito, pero se percibe
3. Creo que en algún momento he tenido ideas preconcebidas sobre ciertas personas sin conocerlas bien. Con el tiempo he aprendido a cuestionar esos juicios y a ser más consciente de cómo afectan mis relaciones con los demás
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 2 semanas por
Emma Catalina Solano Florez.
junio 27, 2025 a las 9:53 am #308907Martha Janneth Salamanca Marín
ParticipanteEl comentario de Sebastián refuerza la idea de que las mujeres deben “demostrar” su valor, lo que es injusto y presiona de forma desigual.
Sí, a veces los prejuicios hacen que otros duden de nuestras capacidades o nos excluyan.
Sí, como todos, en algún momento puedo haber tenido prejuicios sin darme cuenta; lo importante es reconocerlo y cambiar.
junio 29, 2025 a las 8:59 am #309030Luisa Fernanda Guerrero Villa
ParticipanteEsta idea rara vez se aplica a los hombres, lo que evidencia una doble vara de medición. Además, el comentario refleja un tipo de sexismo sutil que, bajo una apariencia de exigencia positiva, impone una presión innecesaria sobre las mujeres, quienes podrían sentirse vigiladas o juzgadas como representantes de todas las mujeres en la carrera. Por último, la frase también puede leerse desde un enfoque paternalista, en el que se justifica el trato estricto del profesor como una forma de protección o “entrenamiento” especial, sin considerar que lo justo sería evaluar a todas las personas por igual, sin importar su género.
junio 29, 2025 a las 11:41 am #309042Juan Camilo Hernandez Jacobo
ParticipanteSebastian esta justificando el comportamiento injusto y discriminatorio del profesor, ademas, apoya este comportamiento y prejuicio hacia las mujeres de la carrera.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.