Capítulo 3: Reflexión personal

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 3: Reflexión personal

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 4,246 a la 4,260 (de un total de 4,373)
  • Autor
    Entradas
  • #310128
    Laura Camila Hurtado
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Machismo crudo y pacto pratriarcal entre hombres. Invalidación de emociones y sentires por parte de Juan a Maria Clara.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Sí claro, en las comunidades indígenas con las que trabajaba. Muy dificil ser mujer en esos espacios.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    Si, alguna vez cuando pequeña, reproduciendo ideas erroneas frente a la comunidad LGBTIQ+. Aprendí y ya no hacen parte mis estas ideas y ya no reprouzco esos estereotipos.

    #310170

    Cuando hice mi carrera quise combinarla con Filosofía, una profesión de muchos hombres más que de mujeres. Al ser yo una mujer muy femenina y atenta a mi cuidado físico, me sentía mal de ir a clase y que pensaran que era menos inteligente por eso. Hubo varios comentarios y conversaciones y al final pude safarme de esa sensación al salir de la universidad. Pero es un hecho que muchos estereotipos de los demás y de nosotras mismas hacen que tengamos experiencias diferentes en ciertas situaciones. Es doloroso y es algo a seguir trabajando siempre.

    #310301
    Maria Pinzon Nino
    Participante

    El comentario de Sebastián en WhatsApp revela la carga injusta sobre las mujeres para “demostrar” su valía, reflejando una doble moral. Sí, he sentido cómo prejuicios relacionados con mi género o edad han limitado mi acceso o disfrute de ciertos espacios, cuestionando mis habilidades. Además, reconozco que, sin intención, es posible que haya impuesto barreras a otros debido a mis propios estereotipos o prejuicios, por lo que es crucial ser consciente y trabajar para superarlos.

    #310379

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián?
    El comentario de Sebastián me parece problemático, aunque tal vez no se dé cuenta. Intenta justificar una actitud estricta con un discurso que parece positivo (“para que saquen la cara por las mujeres”), pero en el fondo refuerza estereotipos de género. Implica que las mujeres deben “probar” algo, como si tuvieran que representar a todas las demás mujeres, y eso es una presión injusta que no se les pone a los hombres.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por prejuicios o estereotipos?
    Sí. A veces he sentido que se espera menos de mí solo por cómo me veo o por mi tono de piel En algunos espacios, especialmente académicos o laborales, he tenido que demostrar más para que me tomen en serio, mientras que a otros no se les exige lo mismo.

    ¿Alguna vez has impuesto barreras a alguien por prejuicios o estereotipos?
    Sí, siendo honesto, creo que en algún momento he juzgado a alguien sin conocerlo bien, tal vez por su forma de vestir o por cómo hablaba. Con el tiempo me he dado cuenta de que esos prejuicios no me permiten ver realmente a la persona, y he tratado de ser más consciente para no repetirlo.

    #310399

    Pues que no hay la necesidad de sacar adelante a nadie, además este comentario implica que las mujeres no podrian desempeñarse bien o generalmente no lo hacen y es obligación de ellas hacerlo bien ya que las mujeres no pueden hacerlo, segun el profesor.

    No, siempre he podido acceder

    Probablemente si de manera implicita ya que al igual que todos, somos un producto de la cultura en la que vivimos y aveces es complicado evadir esa cultura ya que es dificil siempre ser conscientes de lo que pensamos.

    #310409

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Es una expresión que categoriza a las mujeres basado en una relación machista con el desempeño académico y profesional. Se genera con justificación a un comportamiento inadecuado, desconociendo la violencia, una posible situación de acoso y sin escuchar la forma en la que manifiesta su descontento su compañera. No solo involucra a Maria, incorpora la visión de la mujer y su desempeño en los papeles o roles pensados en la sociedad.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Si, en situaciones dadas por los recursos para acceder, el pensar propio de no se verse reconocido y generan incomodidad. Sucede a menudo en diferentes contextos en los que con prejuicios se prefiere no participar y se pierde la oportunidad de reconocerse y conocerse como diferente.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?}
    Si, en el sentido de imponer barreras por considerar no afín a una persona o situación o no sentirse acorde a estas, prejuicios en ambas vías que impiden la comunicación.

    #310442

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    – Creo que es un comentario cargado de mucha violencia de género. Considerar que es necesario demostrar que las mujeres son mejores y que podrían hacer sus actividades de mejor forma de lo esperado es machista. Se está considerando que la mujer no es capaz de realizar cierto tipo de actividades, minimizando las capacidades de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – Sí. Sucede mucho en mis dinámicas familiares, en donde no encuentro un lugar seguro para expresarme libremente porque siento que no me están escuchando y no le están dando la importancia a mis comentarios por el simple hecho de ser mujer.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – Sí. En ambientes académicos y laborales, normalmente no comparto ni le doy importancia a las personas que considero que son introvertidas. Esto proviene a partir de que me dejo llevar de la primera impresión, en donde observo que su forma de expresión verbal es cerrada, y la juzgo por ser callada, pensando que es antipática.

    #310455

    Con el comentario de Sebastián, considero que expresa la falta de análisis crítico que tiene él de los discursos de quienes lo rodean, esto permite que refuerce y reafirme creencias sexistas, machistas y relacionadas con posturas como la meritocracia.
    En mi campo de estudio me he sentido en muchas ocasiones juzgada, encasillada, menos escuchada y tratada con condescendencia por el simple hecho de ser mujer, esto me ha obstaculizado la forma en la que disfruto de mis estudios y cómo me enfrento a ellos.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Sí, creo que librarse de reproducir discursos o creencias que fomentan violencias es muy difícil.

    #310470

    En el siguiente espacio podrás responder a las siguientes preguntas.

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Machismo puro y duro. Una expresión de sexismo en la que Sebastian reproduce y valida el rol del profesor como persona validada para decir ‘Qué son y deberían ‘ser’ las mujeres’. Como si tal cosa de las ‘mujeres’ existiera con unos arquetipos establecidos. 2. Validación de la violencia de género que ejerce el profesor en clase al tener un comportamiento diferenciado entre de acuerdo al género de las personas de la clase.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? Sí.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Sí, y me he arrepentido afortunadamente.

    #310569

    Con el comentario de Sebastián pienso que no me sorprende que sea otro hombre el que haga este comentario, además que refleja precisamente el escenario de desigualdad que una sola frase puede traer consigo detrás, como la del profesor. También hay espacios de los que no he podido disfrutar, pero siento en este momento que más por los prejuicios es por el riesgo que implican para mí al ser mujer, por eso me abstengo de participar de estos. Así que sí siento que estos prejuicios si han implicado ser una barrera mi desarollo personal y profesional.

    #310613

    El comentario de Sebastián hace referencia una idea de inferioridad femenina, según la cual las mujeres deben demostrar su valor y capacidad en los escenarios en los que participan, como si debieran “ganar” su lugar y no hubiesen obtenido su puesto en igualdad de condiciones.
    Nunca he sido discriminada por mi condición de mujer, pero creo que sí han tenido peso el sindrome del impostor o la idea de que debo obtener validación externa en distintos ámbitos.

    #310626
    Mario A.
    Participante

    Debemos esforzarnos por relacionarnos y tratar a los demás como lo que son: PERSONAS; claramente, Sebastián no lo ha entendido ni apropiado.

    Por otra parte, por el hecho de haber crecido en los llanos colombo-venezolanos y no en la ciudad, no encontré mucha apertura (incluso en mis años universitarios) para ser “aceptado” en algunos círculos; sin embargo, la vida me ha demostrado que uno genera el máximo valor que uno puede generar a la sociedad es desde la autenticidad, desde ser fiel a lo que uno realmente es (y no a lo que tiene o hace).

    #310691

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Tanto Sebastián como el profesor están perpetuando una idea de genero inferior y lo hacen desde dos perspectivas diferentes, el profesor como autoridad en el salón de clase y Sebastián como participante de la clase.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Si, no he podido acceder a ciertos cargos porque soy mujer y no cumplo con el perfil y esogen a un hombre con menos experiencia que yo

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido
    Yo no he impuesto barreras pero no he luchado por derribarlas, porque aún no he estado en una posición de poder y autoridad donde pueda hacer cambios.

    #310732

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    – Sebastián, esta replicando la misma conducta de su profesor, ya que como tal para él es completamente normal, causando que en el salón siga este mismo estereotipo donde minimizan a las mujeres, porque es una “carrera para hombres”.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – En varias actividades de mi colegio no me permitieron participar por no ser muy sociable, además de nunca tenían en cuenta mi opinión para trabajos en grupos o para temas relacionados con el salón.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – La verdad nunca he prestado atención a este tipo de situaciones, aunque acepto que muchas veces me quede con las ganas de participar en las actividades propuestas en el colegio, no puse una barrera y nunca di a validar mi opinión, me arrepiento de nunca haber dicho nada al respecto.

    #310768

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”? Por cultura y cómo venimos reforzando todos los prejuicios y estereotipos que tenemos frente a la mujer, muchas veces se toman comentarios así como “quiere potenciar las habilidades de las mujeres para que destaquen”, el problema es que al hacer el énfasis en que solo son las mujeres, también comienza a generarse una diferencia muy marcada con los hombres de la carrera, posiblemente porque de acuerdo a las encuestas se evidencia que las mujeres tenemos más barreras en el momento de emplearnos o comenzar algún proyecto.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? Directamente a mi no, pero si he intentado ingresar a lugares con personas que reciben ese tipo de prejuicios y son momentos muy difíciles de manejar.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? En lo que tengo conciencia, no

Viendo 15 entradas - de la 4,246 a la 4,260 (de un total de 4,373)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.