Capítulo 3: Reflexión personal

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 3: Reflexión personal

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 4,261 a la 4,275 (de un total de 4,375)
  • Autor
    Entradas
  • #310813

    Lo que se está haciendo es validar y darle fuerza al pensamiento de que ciertas carreras no son para mujeres. Al afirmar que “deben sacar la cara por las mujeres de la carrera”, implícitamente se está insinuando que las mujeres no son aptas para asumir ciertos retos académicos y que algunas de ellas deben destacarse para validar a las demás. Estamos en una sociedad en la que siempre habrá alguien que se destaque más que otros, pero esto no puede obedecer a las condiciones sociales o de género, sino a las capacidades individuales de cada uno. Todos tenemos fortalezas distintas que no dependen de nuestro género, y eso es lo que hay que destacar.

    Sí siento que he sido objeto de estereotipos o prejuicios (silenciosos) que me limitan a acceder a ciertos espacios o a disfrutar de ciertas experiencias, pero es muy posible que esto también sea creación de mi imaginación, ya que nunca he sido víctima de un rechazo directo y manifiesto contra mí. Y acepto que alguna vez pude haber incidido en conductas basadas en estereotipos, que seguramente obedecen a una competitividad académica un poco enfermiza. He trabajado en eso, pues quiero convertirme en una persona que ayude a abrir puertas a la educación, no a cerrarlas.

    #310876

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Lo injusto y hostil que es el mundo académico y en general con las mujeres.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? Sobre todo en contextos de clase y en lugares donde manejan un código de vestuario.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Sí, desde mujeres, personas extranjeras, distinciones de clase.

    #310925

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    -Este tipo de comentarios solo sigue reforzando la desigualdad, al asumir que las mujeres deben demostrar más solo por el hecho de ser mujeres. Implica que su valor se mide en función de su género y no de sus capacidades, lo cual genera una presión constante e injusta.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    – No me ha pasado con espacios físicos, pero sí he recibido comentarios despectivos por mi lugar de origen, especialmente por mi acento. Algunas personas asumen que tengo cierto carácter o forma de ser solo por ser nortesantandereana, cuando en realidad soy una persona seria y un poco tímida, no por mi cultura sino por mi personalidad.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    – No, pero reconozco que en algunos momentos ,sobre todo en la adolescencia, pude haber sido influenciada por prejuicios o estereotipos. Hoy soy más consciente de ello y trabajo en identificar y cuestionar esos sesgos para no reproducirlos.

    #310993

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Me parece un comentario desde la ignorancia
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    afortunadamente no he tenido que vivir algo así, pero hay muchas mujeres que han pasado por momentos donde se sienten frustradas e invalidadas y muchas personas no entienden porque la situación no es normal

    #311102

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Sebastián está invalidando las emociones de sus compañeras, posiblemente por no tener experiencias similares propias.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    sí, en algunas ocasiones me han excluido de actividades que son para “hombres” así yo tuviera interés en ellas.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Tal vez inconscientemente lo he hecho, midiendo desde mi ego, las capacidades de esa persona y las mías o me he excluido a mi misma de hacer ciertas actividades por la misma razón.

    #311150
    Susana Yugueros
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    El comentario de Sebastián implica que el tiene la idea de que las mujeres deben demostrar algo a la sociedad, en este caso que son dignas de pertencer a esa carrera.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Por ahora no.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Creo que si he impuesto barreras por estereotipos ya que todos tenemos internamente algún tipo de estereotipo.

    #311165

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Es un comentario machista que está cargado de estigmas y prejuicios sobre el rol de la mujer en el ámbito académico/profesional. Pone, además, una carga socioemocional en las mujeres del curso, lo cual puede generar un sentimiento de culpa y producir traumas.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Si. Yo viví en Estados Unidos durante mucho tiempo y hubo situaciones en que fui discriminado simplemente por el color de mi piel y mi acento. Esto generó que en ocasiones yo prefiriera aislarme y cohibirme de hacer actividades sociales por miedo a ser discriminado.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Seguramente sí. Yo crecí en un barrio muy pobre de Bogotá (se llama La Roca y queda cerca del barrio Las Cruces). En mi etapa de adolescencia crecí con estereotipos sobre esa dicotomía entre pobreza y riqueza. En ese sentido, estoy seguro de que durante esos años impuse barreras a personas que consideré eran más afortunadas que yo. No obstante, esto lo hice solo fijándome en un solo aspecto del bienestar humano; lo económico. Hoy en día soy consciente que esa es solo una dimensión de la condición humana.

    #311265

    Creo que el comentario tiene que ver con el estereotipo y el prejuicio de que hay cosas que son “mas para hombres”. Esto crea barreras para que las mujeres nos podamos desarrollar en los diferentes aspectos de la vida de la forma en que queramos, y hace que la brecha de igualdad de genero sea mas amplia. En mi caso, cuando decidí mi carrera en la universidad, la idea de las carreras que eran “más para los hombres” tuvo un peso en mi decisión, y aunque me gusta mucho lo que hago, siempre me he preguntado que habría hecho si este no hubiera sido un factor. Creo que todos en algún momento hemos impuesto barreras inconscientes a otros por tener algún prejuicio, incluso nuestras familias y nuestra propia educación pueden generar esos estereotipos que inconscientemente replicamos en la sociedad. Por eso es tan importante hablar de estos temas, para hacer el ejercicio consciente de cuestionar y subvertir esas enseñanzas con las que hemos crecido.

    #311280

    La respuesta de Sebastián no solamente normaliza el trato diferenciado e injusto hacia las mujeres en el aula, sino que, al mismo tiempo, denota una especie de sexismo benevolente, en el cual se da la apariencia de que se está diciendo algo positivo en torno a una conducta o prejuicio que es claramente sexista o machista.
    Por mi parte, me temo que le he impuesto barreras a una persona muy cercana a mí que tiene una situación de discapacidad. Paradójicamente, aunque su cercanía me ha hecho ser consciente del capacitismo estructural de la sociedad, también me doy cuenta de que las cuidadoras de las personas en situación de discapacidad podemos con frecuencia infantilizar a estas personas, con lo cual les restamos su agencia y su posibilidad de SER en el mundo.

    #311352

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián?
    Lo primero que pienso es que ese comentario, aunque puede parecer “bien intencionado”, en realidad reproduce una lógica paternalista. Implica que las mujeres no pueden o no deberían defenderse solas y que necesitan que los hombres hablen por ellas. Además, justifica el maltrato o la exigencia injustificada con el argumento de que las mujeres deben “probar” algo. Eso refuerza estereotipos de género y no soluciona la raíz del problema, que es el trato desigual en el aula.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por prejuicios o estereotipos?
    Sí, especialmente en espacios académicos o laborales donde se espera que uno encaje en cierto molde para ser tomado en serio. A veces me he sentido juzgado por mi forma de vestir, por cómo me expreso o incluso por mis intereses, como si no fueran lo “esperado” para alguien en cierto rol. Aunque no siempre es explícito, esos estereotipos pesan y afectan la seguridad con la que uno se mueve.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras por estereotipos?
    Sí, y creo que es importante reconocerlo. A veces, sin darnos cuenta, caemos en prejuicios aprendidos que se nos quedaron grabados por cultura o educación. He tenido ideas preconcebidas sobre personas por su apariencia o su forma de hablar, y aunque ahora intento ser más consciente y empático, reconocer esos errores es parte del proceso de cambio.

    #311401

    Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Como mujer, el comentario es ofensivo y fuera de lugar; mi género no debería suponer un reto adicional en mi formación profesional. Ahora bien, siento que muchos hombres no se dan cuenta de la carga sexista en sus comentarios, por eso creo que deberíamos trabajar desde la crianza para reducir los estereotipos de género.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Sí, los estereotipos en un trabajo anterior; no pertenecía al nivel socioeconómico de la mayoría de trabajadores de la empresa, estudie en Los Andes y mis privilegios les molestaban. Decidieron apodarme “La gomela”, afortunadamente mi personalidad fuerte no permitió que me afectara, pero definitivamente afecto mis relaciones personales con mis compañeros.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Pienso que decir que no sería una mentira, así no tengamos tan claro el momento, estoy segura de que en algún punto de nuestras vidas nos hemos dejado llevar por los prejuicios o estereotipos.

    #311749
    Wilson R
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Es un caso de normalización de los escenarios de violencia machista que el profesor ha configurado en su clase.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    Es muy difícil para, para las personas en general, reconocer los privilegios, no obstante, por tener la posbilidad de estudiar he podido acceder a empleos que sin esa posibilidad no hubiese podido acceder.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    Me acuerdo que cuando estaba en el colegio, en la dinámicas de relación con mis compañeros si se hacían expresiones de sanción social apelando a estereotipos, sobre todo de género y orientación sexual. Caíamos en prácticas de bullying o de violencia, que no reconocía en su momento.

    #311912
    Salome Fonseca Alvis
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Creo que denota un pensamiento de superioridad sólo por el hecho de ser hombre, es una implicación de que las mujeres deben trabajar más duro que los hombres en esa carrera. Se me viene a la mente que justifica un trato no muy agradable hacia un grupo selecto basándose en estereotipos de género.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Realmente he sido lo suficientemente afortunada para nunca haber vivido algo así.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Creo que todos tenemos prejuicios sobre ciertas cosas, y no siempre son malos, a partir de eso formamos pensamiento crítico y generamos opiniones personales. En mi experiencia y por mis convicciones personales, más que imponerle barreras a alguien lo que he hecho es no incluirme en ciertas actividades o prácticas con las que no estoy de acuerdo, ya que pienso que puedes no estar de acuerdo con algo, no apoyarlo, pero sin necesidad de rechazar a una persona o hacerla sentir menos.

    #311948
    Karen Salazar
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    La forma en la que él ve en general a las mujeres, transformando en una excepción a la regla, solo aquellas que tienen que pasar por diferentes espacios violentos y “sobrevivir” a estos. Una expresión de un estereotipo
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Sí, a la hora de realizar investigaciones, cuando realizamos la recolección de la muestra con instituciones, muchas ven a las mujeres como “niñas” a las que se les hace el favor de apoyar un “pequeño” proyecto, ignorando que al igual que si fuera un hombre, es un proyecto científico que amerita compromiso, conocimientos y profesionalidad. Por lo que, al ser dirigida la investigación por una mujer, no es tomada en serio. E incluso se puede enmarcar como un proyecto pequeño.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Claro que sí, desde la infancia con comentarios imprudentes, entreviendo las cosas que me habían enseñado en casa. Asimismo, no tomando en serio a mujeres con ciertas características porque ellas no se “veían” inteligentes

    #312006

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    – Aunque si tenga sentido la necesidad de trabajar duro en una materia, no hay ningún tipo de relación de esta idea con la razón de que sean mujeres. De este modo, es una idea sin fundamentos que se basa puramente en los sesgos personales sexistas de Sebastián.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – Hasta un punto si. No en el sentido en que me voy por completo de una situación por algún tipo de prejuicio, pero si afecta la manera en la que me comporto y me relaciono con otras personas.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – Si alguna persona tiene valores o ideales que se basan en estereotipos o prejuicios que fundamentalmente van en contra de mis creencias en donde se discrimina a un individuo, si he puesto barreras con otra persona. Esto no significa que no los trate ben, sino que margen un margen de seguridad propias contra esa persona.

Viendo 15 entradas - de la 4,261 a la 4,275 (de un total de 4,375)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.