Capítulo 3: Reflexión personal
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 3: Reflexión personal
Etiquetado: Reflexión
- Este debate tiene 4,347 respuestas, 4,211 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 horas, 28 minutos por
Ana Sofia Paez Blandon.
-
AutorEntradas
-
agosto 20, 2025 a las 7:47 pm #315966
Amel Amaru Restrepo Casas
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
El comentario de Sebastián es ridículo, no solo desconoce totalmente la experiencia y sentimientos de todas sus compañeras de clases, sino que además se burla de la situación que tienen que vivir, minimizándola, y reproduciendo los prejuicios del profesor. No tiene ninguna lógica. Además, parte de una posición muy cómoda y privilegiada, pues aquello que desvirtúa es algo que él probablemente nunca ha tenido que experimentar ni experimentará.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Afortunadamente no me he visto en esta situación pues los hombres no nos enfrentamos a prejuicios y estereotipos con frecuencia, es un privilegio arbitrario.¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Si bien no puedo recordar un episodio concreto estoy seguro que lo he hecho pues desafortunadamente estas son cosas que permean toda nuestra cultura y sociedad, y que se nos enseñan desde niños.agosto 21, 2025 a las 10:09 am #316004Valentina De Los Angeles Diaz Ardila
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
No siento que ser estricto deba divirse por cuestiones de género, sino sobre el valor de una persona y sus capacidades. Es machista pensar que hay que ser más duro con una mujer porque “hay que presionarlas más para que sean mejores”, implica un prejuicio en cuanto al valor femenino y sus capacidades.
agosto 23, 2025 a las 7:42 pm #316203Mayra A. Luna Ortiz
ParticipanteEl comentario de Sebastián me suena a paternalismo y a “carga de representación”: convierte el rendimiento de algunas mujeres en prueba de valor para todo su género y, de paso, justifica la dureza del profesor como si fuera un bien mayor. No es un elogio; es una presión extra. Ese marco alimenta el tokenismo (“las que logran sobresalir nos representan a todas”) y la amenaza del estereotipo, donde el miedo a “dejar mal paradas a las mujeres” termina afectando el desempeño. También invisibiliza que la exigencia debe ser clara y equitativa para todo el grupo, con criterios de evaluación transparentes, y no un trato diferencial que recae siempre en las mismas estudiantes.
Sí, he vivido situaciones donde los estereotipos limitaron mi participación. En un equipo académico orientado a tecnología, asumieron que yo debía llevar las actas y la logística mientras otros se quedaban con el análisis técnico; tuve que insistir para estar en las tareas de diseño metodológico y de datos. En clases, más de una vez di una respuesta y pidieron “confirmación” a un compañero, como si su voz validara la mía. Ese tipo de micro descalificaciones no te expulsan de frente, pero te hacen gastar energía en demostrar que mereces el lugar antes de poder aprender y aportar.
También reconozco que, en ocasiones, he impuesto barreras sin querer. He interrumpido a personas más calladas pensando que “iba a ayudar a avanzar”, cuando en realidad les quitaba voz. Alguna vez supuse que una compañera con carga de cuidado no podría liderar un trabajo y ofrecí el rol a otra persona sin siquiera preguntarle; luego comprendí el sesgo y rectifiqué. Me esfuerzo por cambiar esas prácticas: repartir roles de forma rotativa y explícita, preguntar en lugar de suponer, citar y reconocer aportes, y revisar el lenguaje para no reproducir chistes o frases que jerarquizan. Ese ajuste cotidiano es la diferencia entre un espacio que tolera la diversidad y uno que realmente la posibilita.
agosto 24, 2025 a las 11:40 am #316239Tomas Andres Jimenez Cordoba
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Sebastián tiene prejuicios hacia la mujer, lo que lo leva a decir que estas deben esforzarse más para poder destacar.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
No.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Tal vez lo he echo sin darme cuenta pero intento siempre dar las mismas oportunidades a todos sin importar sus condiciones.agosto 24, 2025 a las 11:49 am #316240Eder Leandro Carbonero Baquero
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Crea división no identifica que todos somos seres humanos independientemente de nuestro genero y en este contexto educativo parece reconocer e identificar que el docente tiene cierto sesgo hacía las mujeres y de alguna forma aprueba el comportamiento alentando a que se adapten
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
He vivido comentarios como por ejemplo parece de Bosa, o como tengo rasgo afro me dicen, “eres costeño” sin preguntar lo asumen, o cosas así no obstante he podido soportar la situación y adaptarme al contexto evitando prestar atención
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Si, trabaje mucho tiempo en el centro de la ciudad un contexto bastante hostil, con frecuencia hacia esteriotipos de las personas y esto en muchas ocasiones me salvo de ser robado o estafado, me gustaría que las cosas no fuesen así no obstante muchas veces la apariencia o el comportamiento de la persona con celeridad traen un esteriotipo a tu mente, parece ser tema de supervivencia. Por otro lado en ambientes educativos, la cosa siempre ha sido diferente, te sientes más confiado y demás ves a todos como tu igual. Por último me gustaría resaltar que la institución de educación puede crear sesgos, en mi caso en particular nunca dejaba mi maleta sola siempre la llevaba en mi espalda, esto porque con frecuencia se presentaban robos en el salón de clases, en un descuido te quedabas sin colores, bolígrafos o algún elemento que fuese valioso para el contexto. Ahora que lo pienso más a fondo es bastante triste, pero los contextos sociales a los que nos vemos enfrentados suelen crear esteriotipos que muchas veces trasladamos a ambientes donde no deberían presentarse.
agosto 26, 2025 a las 1:48 pm #316689Leonardo
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Que Sebastián está imponiendo una expectativas desproporcionadas en alguien únicamente debido a que poseen un rasgo implícito, en este caso, ser mujer. Parece ignorar porqué imponer estas expectativas a través de comentarios misóginos es un detrimento para las mujeres en un espacio de aprendizaje, y que no solo por ser mujeres se debería esperar más de ellas que de él.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Muchas veces. Soy transgénero, así que incluso a un nivel estructural, gubernamental, y legal, los prejuicios han fuertemente determinado como debo interactuar con los espacios, en especial aquellos con un fuerte sesgo de género.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
A veces la imposición de barreras puede ser legítima, pero únicamente si uno se está basando en evidencia empírica e individual sobre una cierta persona para imponer dicha barrera.agosto 26, 2025 a las 2:26 pm #316705Laura Daniela
Participante1. La exigencia no es algo malo, un profesor estricto le ayuda a uno a formar carácter, pero cuando se refiere a que saquen la cara por las mujeres de la carrera hace un comentario muy inapropiado frente a la capacidad de las mujeres pues parece ser que no son “aptas” para la carrera.
2. La verdad no, no recuerdo haberme encontrado en esa situación.
3. No, nunca lo he hecho
agosto 26, 2025 a las 4:02 pm #316774Jonathan Álvarez Ariza
ParticipanteVarias de las actitudes que tenemos hacia otros o la forma de relacionarnos pueden deberse a estereotipos y la idea es el “cómo” transformarlos para no agredir o atentar contra otros. También, lo otro es una actitud pasiva de quien esta siendo hostigado, pienso que esta persona debe poner freno a acciones tanto de sus compañeros como de sus profesores. Por último, las actitudes machistas no son solamente de hombres, también las ejercen las mismas mujeres.
agosto 26, 2025 a las 4:56 pm #316820JOHNNY TASCON
ParticipanteLos comentarios que tratan a un grupo de personas como seres humanos de diferente categoría, por sutiles o costumbristas que sean, llevan a consolidar la idea de que las desiguladades son válidas, y mantienen un entorno de inequidad. En Uniandes en el ambiente laboral aun se ven discriminaciones implicitas en el lenguaje comun.
agosto 28, 2025 a las 1:51 pm #317488Sahara Manuela Montes Martinez
ParticipanteCon el comentario de Sebastián, creo que, a pesar de que parezca bienintencionado, en realidad perpetúa un estereotipo. La expresión “saquen la cara por las mujeres de la carrera” nos impone una presión adicional que no debería existir, como si tuviéramos que probar permanentemente que somos capaces. Esto no es justo, ya que la exigencia y el esfuerzo en el ámbito académico deberían ser los mismos para todos, sin distinción de género.
Me ha ocurrido que los prejuicios me han impedido disfrutar de un sitio. En ocasiones, en ambientes donde los hombres son mayoría, se suele menospreciar o cuestionar nuestras habilidades solamente por ser mujeres, lo cual provoca que una se sienta incómoda o observada.
Y para ser honesta, pienso que también he impuesto obstáculos a otros por prejuicios, aunque no siempre de forma intencionada. Al haber crecido con esos estereotipos, esto sucede. Sin embargo, por esa misma razón es fundamental reconocerlo y esforzarnos para modificarlo, a fin de crear entornos más inclusivos y respetuosos.
agosto 28, 2025 a las 2:55 pm #317504Sara Ramírez
Participante1. Lo primero que se me viene a la cabeza con el mensaje de Sebastian es que es un comentario injusto, sin fundamentos.
2. Afortunadamente no he pasado por una situación de este tipo
3. Aunque no lo tengo presente, puede que si lo haya hecho en algún momento de manera inconscienteagosto 29, 2025 a las 10:04 am #317643Paula Alejandra Luna Ortiz
Participante¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Considero que es una forma de justificar la violencia y de reafirmar que este tipo de contenidos han sido históricamente ocupados por hombres, lo que hace que las mujeres sientan este tipo de violencia o barreras.¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
He presenciado varios escenarios de este estilo, pero nunca he permito que los mismos me impidan realizar lo que deseo.¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Tal vez cuando estaba en el colegio porque al ser femenino, uno no dimensiona el alcance de sus comentarios ni tampoco está expuesto a mayor información.agosto 29, 2025 a las 10:57 am #317654Laura Nataly Benitez Martinez
ParticipanteEl comentario de Sebastian es machista y me hace pensar en las barreras que debemos enfrentar injustamente las mujeres para lograr nuestros objetivos profesionales.
Si, varias veces he sido victima de estereotipos.
Si, he intendado mejorar y trabajar en ello pero aun me pasa a veces.
agosto 29, 2025 a las 11:54 am #317664Valentina Salamanca González
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”? Estudio ciencias y escuchado esto mil veces, nos pone a las mujeres en una situación muy compleja, para sacar el mismo título tenemos qué probar y hacer más que nuestros compañeros. Es algo de se repite en el colegio, la universidad, el trabajo en incluso las casas, para ser una pareja tenemos que ofrecer más vulnerabilidad y cuidado del que se espera socialmente de los hombres.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? El ejemplo más claro de esto son los bares en los que las mujeres tenemos entrada o bebidas gratis, esto se hace porque atrae más clientes masculinos para mayor consumo, básicamente haciendo de las personas típicamente femeninas un objeto de deseo suficientemente importante para aliviar el gasto de bebidas con el de los hombres.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Claro, es por ello que es importante escuchar a los demás y darnos la oportunidad de coexistir y conocer realmente a personas diferentes a nosotros en cuanto a cultura, color de piel, sexo, género, expresión, etc.agosto 29, 2025 a las 12:37 pm #317679Santiago Verjan Montoya
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
qu es un comentario muy machista, deja en superioridad a los hombres sin razón alguna -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.