Capítulo 3: Reflexión personal

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 3: Reflexión personal

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 4,351 a la 4,365 (de un total de 4,502)
  • Autor
    Entradas
  • #318734
    Sofia Avila
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    – Se me viene a la mente el gran estigma de que las mujeres no podemos estudiar ni hacer lo mismo que los hombres. También pienso que no tiene nada que ver el hecho de que sean mujeres, por eso no deben esforzarse más para destacar. Si el profesor es exigente, es exigente con todos, para que aprendan y mejoren en sus procesos, no para que “den la cara por las mujeres”.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – No, nunca se me ha presentado esa dificultad.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – Si, creo que lo hacía inconscientemente, aunque en la actualidad estoy tratando de mejorar y replantear dichos estereotipos y prejuicios.

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 2 semanas por Sofia Avila.
    #318749

    Ese comentario demuestra la insensibilidad y la impunidad respecto de situaciones que no deberían permitirse.

    También he afrontado situaciones en las que he sido discriminada.

    Soy una persona observadora, esto me permite estar atenta a situaciones y ser respetuosa con las demás personas. No obstante si en algún momento no estoy atenta pienso que también he podido lastimar a otras personas en forma inconsciente.

    #318812

    En el siguiente espacio podrás responder a las siguientes preguntas.

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    – Creo que es un sin sentido, sobre todo por que no tiene base ni fundamentos más allá del prejuicio.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    – No he tenido que enfrentarme a ese tipo de situaciones.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    – Creo que todos lo hemos hecho en algún momento, ya sea de manera consciente o inconscientemente.

    #318883

    Lo que logro analizar desde el comentario de Sebastián en la conversación de WhatsApp, es que me deja reflexionar como se genera un estereotipo en el que se da una presión social a las mujeres, que no es apropiado al contexto académicos y profesionales de la universidad. Al decir “si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”, se evidencia que se minimiza y refuerza un estigma que es injusto y denigrante para las mujeres. Este tipo de mensajes generan un ambiente de incomodidad, carga emocional y presión innecesaria, pues las personas deberían ser consideradas por sus habilidades personales y no por estereotipos colectivos.
    En mi experiencia personal, sí he sentido que en ciertos espacios los prejuicios han limitado mi participación en diferentes espacios. Recuerdo, como en el colegio en diferentes eventos y talleres extracurriculares había estereotipos y estigmas sobre quién “debía” destacar en ciertas áreas deportivas que daban fundamento al colegio. Estos comentarios hacían que uno se sintiera observado y evaluado bajo expectativas externas sobre las condiciones físicas de uno en vez de ser valorado por sus propias habilidades y logros en otras áreas como lo académico.
    Debo reconocer que he llegado a presentar prejuicios inconscientemente que se han convertido en barreras para otros. Sin darme cuenta, asumí que ciertas personas no eran “buenas” para ciertas materias o actividades relacionadas con las ciencias, basándome únicamente en lo que observaba en clase sin llegar a cuestionar procesos de aprendizaje individuales o situaciones de duda en el estudio. Afortunadamente, he aprendido que estos estereotipos no solo son injustos, sino que también nos limitan porque impiden ver las habilidades y verdadero valor de cada persona.

    #318916

    Son comentarios dónde se transmiten de forma incorrecta el no estar de acuerdo y se paso generan una agresión, lo cuál se soluciona siendo conscientes y sabiendo hablar.

    #319043

    Deberíamos pensar para hablar, existen muchas expresiones, terminos o “dichos” que realmente suelen sobrar, estar de mas.

    #319048

    Creo que todo el timpo estos muy rodeados de ese tipo de comentarios. Como mujer es muy triste tener que vivir diariamente con micromachismos de ese tipo. Nos han hecho creer que las muejeres no tenemos derecho a ser inteligentes o merecedoras de posiciones dónde usualmente los hombres han sido los protagonistas. Nos promueven el pensamiento de que “si es mujer, no llegó ahí por ser buena en su trabajo… Eso seguro fué que se enrredó con alguien para lograrlo” y un mundo de comentarios que solo hacen quedar a las mujeres como seres inferiores en todo caso.

    #319366

    1. Se evidencia una discriminación, bajo el pensamiento deje una mujercita no está al mismo nivel de un nombre.
    2. Afortunadamente no.
    3.creo que si, aunque inconscientemente.

    #319557

    El comentario aumenta la creencia de que, en los tiempos actuales, las mujeres necesitan ser mucho más exigidas que los hombres porque exigen “igualdad de género”. Cuando en realidad todos debemos y queremos recibir el mismo trato que los demás.
    No he estado en alguna situación que me beneficie por algún estereotipo.
    Si he puesto barreras a personas por su peso

    #319564

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    R= se me viene a la mente una persona (Sebastián) abiertamente machista y fuera de lugar en cualquier sitio educativo.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?

    R= No, que yo recuerde.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    R= seguramente, consciente o inconscientemente, pero no que yo recuerde. Todos tenemos prejuicios de los que a menudo no somos conscientes, pues vienen desde nuestra educación infantil y/o se encuentran arraigados en nuestro entorno cultural/institucional.

    #319681

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Esta siendo complaciente con una posición desfavorable y reafirmando estereotipos sesgados sobre inequidad de géneros.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    No, pero si he sentido una mirada prejuiciosa sobre mi nacionalidad, la procedencia de mi familia o mi apariencia fenotípica.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Sí. Utilizando transporte público hay una amenaza constante de ser victima de hurto o alguna situación no deseada. Lastimosamente las amenazas las identifico en función a estereotipos sobre actitudes o lugares. En los 20 años que llevo viviendo en Bogotá puedo dar fe de que todas las amenazas han carecido de fundamento.

    #319691

    Experiencias de esté tipo son una de las cuales producen más incomodidad por el tipo de conductas las cuales aunque sutiles, traen consigo un desdén que se siente de manera indirecta en las víctimas, comentarios como los de Sebastian son ejemplo de muchos ejemplares que hoy están presentes en nuestra sociedad.

    #319732
    Catalina Arteta Laino
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Es un comentario de indole machista y discriminatorio hacia las mujeres de la carrera; esta asumiendo que ellas son inferiores a los hombres que cursan esa materia también, y por ende deben de esforzarse más solo por ser mujeres. Esto es un pensamiento retrogada que demuestra una concepción arraigada de desigualdad de género.

    #319737
    Sofia Estrada Botero
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    Siento que es una manera de excusar que el profesor tiene prejuicios de género que no debería. Lo primero que pienso es que Sebastián como compañero de carrera de ella debería ser consciente de la situación e intentar ayudar, no intentar justificar algo injustificable.
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Si, como mujer he vivido muchas situaciones donde no me he sentido cómoda, o he sentido que no creen en mí únicamente porque soy mujer.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    No, soy muy consciente que el tema de género es uno que ha sido una barrera para miles de personas en toda nuestra historia como humanidad. No debería ser así más y es responsabilidad nuestra hacer que esto cambie.

    #319932

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?

    R//

    1) La verdad, lo primero que pensé fue: ¿por qué seguimos justificando el trato desigual con discursos que suenan “bienintencionados”? El comentario de Sebastián me parece problemático porque refuerza la idea de que las mujeres tienen que “probarse” más que los hombres, como si su presencia en la carrera necesitara validación extra. Eso no es empoderamiento, es presión injusta. Además, normaliza que el profesor sea más estricto con ellas, lo cual no es equitativo ni pedagógico. Si el objetivo es formar profesionales competentes, el estándar debe ser el mismo para todos, sin importar el género.

    2) Sí, aunque no siempre lo noté en el momento. Por ejemplo, cuando estaba en pregrado y me interesé por temas de género, algunos compañeros me decían que eso era “tema de mujeres” o que yo “quería quedar bien”. Ese tipo de comentarios me hicieron sentir que no encajaba, como si tuviera que justificar mi interés. También he sentido que por ser joven, algunas personas subestiman mi capacidad para liderar proyectos o tomar decisiones importantes.

    3) Si soy honesto, sí. No de forma consciente ni malintencionada, pero reconozco que he tenido pensamientos como “esa persona no va a rendir en este equipo” solo por su forma de expresarse o por prejuicios que aprendí sin cuestionar. Lo bueno es que ahora soy mucho más consciente de eso y trato de revisar mis juicios antes de actuar. Creo que el cambio empieza por reconocer que todos, en algún momento, hemos sido parte del problema.

Viendo 15 entradas - de la 4,351 a la 4,365 (de un total de 4,502)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.