Capítulo 3: Reflexión personal
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 3: Reflexión personal
Etiquetado: Reflexión
- Este debate tiene 4,426 respuestas, 4,287 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 hora, 37 minutos por
Luna Sofia Arias Bustos.
-
AutorEntradas
-
septiembre 30, 2025 a las 3:21 pm #323074
Jessica
Participanteseptiembre 30, 2025 a las 3:26 pm #323081Jessica
Participante1. Ese comentario me genera incomodidad porque, aunque puede parecer bien intencionado, está cargado de violencia simbólica. Implica que como mujer debo “demostrar” algo o “sacar la cara” por otras, como si mi valor profesional dependiera de representar a todo un género. Y no, yo no tengo por qué demostrarle nada a nadie, ni cargar con una responsabilidad que no se les exige a los hombres.
Este tipo de frases perpetúa estereotipos que siguen afectando profundamente a las mujeres: que si ocupamos roles de liderazgo somos mandonas, que si destacamos es porque “nos dieron la oportunidad”, o que nuestro lugar natural está en las labores del hogar. Son ideas que contribuyen a que aún existan brechas salariales, falta de representación en espacios de poder y una constante necesidad de justificar nuestras capacidades. Cada persona tiene habilidades únicas, y el respeto profesional debería partir de ahí, no de prejuicios ni expectativas desiguales.
2. Sí, en algunas ocasiones he sentido que ciertos espacios no eran completamente accesibles o cómodos por prejuicios relacionados con el género, la edad o incluso el rol profesional. A veces, en reuniones o entornos laborales, se percibe una resistencia implícita a escuchar o valorar las ideas de una mujer joven, como si se necesitara “probar” más que otros para ser tomada en serio.
3. Es posible que en algún momento haya tenido prejuicios inconscientes, como todos los seres humanos. Reconocerlo es parte del proceso de crecimiento personal. Por ejemplo, puede que haya asumido cosas sobre alguien por su forma de vestir, su acento o su edad, sin conocer realmente su historia o capacidades. Lo importante es estar dispuesta a cuestionar esos pensamientos, abrirse al diálogo y aprender a mirar más allá de las apariencias. La autocrítica y la empatía son claves para construir relaciones más justas y humanas.
septiembre 30, 2025 a las 5:26 pm #323122Juan David Bolaños Fernandez
Participante– Con el comentario se me viene a la mente que Sebastián está siendo, no solo indiferente al problema porque a él no lo afecta directamente, sino también está siendo ignorante al intentar defender al profesor y justificarlo, ya que no se ha puesto realmente en el papel de sus compañeras y adopta una actitud machista.
– Solamente en pequeñas situaciones con familiares o amigos que no me invitan a alguna actividad o salida porque creen que no me gustará. Pero, en general, nunca me he visto en esa situación.
– En este momento afirmaría que no le he impuesto barreras a alguien más con base en estereotipos o prejuicios. Sin embargo, es importante reconocer que muchas veces estos sesgos y estereotipos están implícitos en nuestras acciones y, así no lo hagamos de forma plenamente voluntaria, podemos crear este tipo de barreras sin darnos cuenta.septiembre 30, 2025 a las 11:04 pm #323241Valeria Orozco Motta
ParticipanteEl comentario de Sebastián me parece una visión machista y limitante, pues parte de una idea rígida y opresiva que no reconoce la realidad ni las dificultades que enfrentan sus compañeras. Con su afirmación, termina justificando la actitud discriminatoria del profesor hacia las mujeres, como si ser más estricto con ellas tuviera un propósito válido. Además, sugiere que las mujeres no son lo suficientemente capaces en la carrera, lo que desvaloriza los logros y el esfuerzo de quienes sí han demostrado su talento y dedicación.
En mi experiencia personal, afortunadamente no he tenido que vivir situaciones en las que se me haya negado el acceso a un espacio o actividad debido a prejuicios o estereotipos. Apenas llevo dos semestres en la universidad, incluyendo el tiempo en modalidad virtual, y hasta ahora no me he visto enfrentado a ese tipo de escenarios, aunque espero no tener que pasar por ellos.
Por otra parte, no considero que haya impuesto barreras hacia otras personas por razones de género, orientación, identidad u otras características. Para mí es muy valioso aprender de cada persona y ampliar mi forma de ver el mundo a partir de la diversidad. Sin embargo, sí me ha tocado establecer límites en algunas relaciones cuando estas resultan negativas para mí o cuando no he podido brindar apoyo a alguien en determinadas circunstancias.octubre 1, 2025 a las 11:25 am #323292Alejandro Reyes Saavedra
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”? Es un comentario machista que pone en dudad la capacidad de las mujeres para estudiar esa carrera. Además, este comentario sigue repiento estos estereotipos que perjudican a la sociedad.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? Afortunadamente no he vivido este tipo de situaciones.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Talvez en algún momento lo haya hecho de manera inconsciente.octubre 1, 2025 a las 11:39 am #323301Andres Eduardo Moreno Galvan
ParticipanteQué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp:
“Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Es un pensamiento bastante retrogrado, ya que un buen desempeño en una carrera no depende de tu género. Además estigmatiza el rol de la mujer en el entorno académico y profesional aludiendo a que las mujeres de la carrera “usualmente no son buenas”.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Si.¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Si, lamentablemente la presión social asociada al cambio generacional es algo latente en nuestra sociedad, y a traves del tiempo se ha dado la estigmatización de comportamientos, tendencias y gustos.
octubre 1, 2025 a las 12:59 pm #323352Luana Bottcher Sbeghen
ParticipanteCreo que decir que más que decir que su comentário fue que superior, lo que Sebastián dice viene como el nuevo ropaje del machismo: de tomar la bandera del femenismo de “las mujeres pueden todo” para entonces empezar los abusos morales/académicos/profesionales como el del ejemplo, donde el profesor les exige mucho más que a sus compañeros del género masculino; y aún así, tal como aparece en el caso, hay un intento a todo momento de desmerecer estos esfuerzos a fin de “probar” que efectivamente no lo logran. Siento que muchas ya lo hemos vivido en algún espacio de nuestras vidas donde tuvimos que hacer el doble para tener un reconocimiento, y aún así, tal vez no lograrlo porque “no te estaré reconociendo solo porque eres mujer”. En mi caso, dejo que mi hoja de vida hable antes que yo y soy muy contundente en mostrar mi camino y recurrido profesional si así lo es necesario para validar que mi posición no fue lograda a través de “ayudas”, sino por mérito propio a pesar de las barreras de los esteriotipos de género.
octubre 1, 2025 a las 4:13 pm #323412Isabella Londoño Muñoz
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
refuerza el estereotipo de que esa es una carrera de hombres en la que las mujeres se deben esforzar mas para estar al nivel de los demas
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
si, por ejemplo en deportes o juegos
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
sioctubre 1, 2025 a las 5:22 pm #323455Tomas Gonzalez Perez
Participante1. El comentario de Sebastián me hace pensar en cómo los estereotipos de género siguen marcando expectativas injustas, cargando de presión a las mujeres en lugar de valorar el esfuerzo individual de cada persona.
2. Sí, en algunos espacios he sentido que ciertos prejuicios influyen en cómo me miran o en la confianza que me dan, lo cual limita la experiencia.
3. Reconozco que en ocasiones también he tenido prejuicios que pudieron ser una barrera para otros, y creo que lo importante es ser conscientes de ello para cambiar y relacionarnos desde el respeto y la igualdad.
octubre 1, 2025 a las 6:57 pm #323476Ana Maria Castro Perez
Participante1.El comentario hecho por Sebastián lo tomo de dos formas. La primera sería que Sebastián se muestra un poco indiferente frente al problema por el que están a travesando sus compañeras de clase ya que se lo toma a la ligera y piensa que con ese comentario puede justificar la actitud del profesor. Por otro lado, creo que la parte en la que dice “para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera” Sebastián lo dice como queriendo alentar un poco a las chicas y reconocerles el hecho de que estén ahí, ya que por más de ser una “carrera de hombres” o no, es evidente el porcentaje tan bajo que hay de mujeres en esa carrera.
2. Seguramente cuando era pequeña pero de grande no tengo ningún recuerdo en donde los prejuicios me limitaran a hacer algo, igual mientras esté en mis manos yo no permitiría que eso me sucediera.
3. Por el momento no.
octubre 1, 2025 a las 8:04 pm #323501Maria Luisa Namen Cruz
Participante1. Creo que el comentario de Sebastián está arraigado a una idea preconcevida que él tiene sobre “el resto” de mujeres dentro de la carrera. Al decir que María Camila y sus compañera de clase deben “sacar la cara” por las mujeres de la carrera insinua que el resto de mujeres de la carraera no son igual de capaces o buenas en lo que hacen. Por otro lado al hacer este comentario Sebastián intenta excusar y justificar los comportamientos misóginos del profesor, restando así importancia a los sentimientos de sus compañeras.
2. Si, aunque han sido en instancias pequeñas en su mayoría.
3. Seguramente.
octubre 1, 2025 a las 8:30 pm #323505Estefania Pedraza Bustamante
ParticipanteCreo que el comentario de sebastián es ignorante y machista. Es una clara muestra de una situación en la que los prejuicios justifican, perpetúan y normalizan la violencia de género. Sin embargo, este tipo de situaciones no son hipotéticas sino que se dan en la vida real y por causa de otras razones además del género. Afortunadamente no me he tenido que enfrentar a cosas así en gran medida pero si he escuchado expresiones que normalizan la discriminación al igual que la de la conversación. po eso, intento ser uy consciente en mis interacciones diarias para no incurrir en comportamientos de este índole.
octubre 1, 2025 a las 9:15 pm #323511Jose David Huertas Tapiero
Participante1. Siento que el comentario de Sebastián cae en una indiferencia respecto al problema que presentan sus compañeras, además de una actitud machista. La razón de esto es porque busca justificar una práctica discriminatoria de exigirle más a un grupo, siendo en este caso sus compañeras, mientras que no ocurre lo mismo con él. Además, no empatiza con la situación que están presentando sus compañeras y se muestra indiferente con el comentario, especialmente al sugerirles que ignoren lo ocurrido.
2. Afortunadamente, no he pasado por la situación de no haber podido acceder o disfrutar de algún lugar por alguna cualidad de mi persona.
3. Es posible que en algún momento lo haya hecho sin darme cuenta, aunque trato de ser cuidadoso de no asumir nada en particular de las personas sin estar seguro para evitar este comportamiento.
octubre 1, 2025 a las 10:40 pm #323526Juan Sebastian Bobadilla Barbosa
Participante1. El comentario de Sebastián muestra indiferencia frente al problema que presentan sus compañeras, además de una actitud machista. Él busca la forma de justificar el comportamiento discriminatorio del profesor frente a las mujeres del salón mostrando poca empatía frente a este tipo de conflictos.
2. Afortunadamente no.
3. Es posible que lo haya hecho sin darme cuenta, pero intento cuidar mi actitud frente a cualquier prejuicio que pueda crear sobre alguien más y busco empatizar con ellos.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 día, 3 horas por
Juan Sebastian Bobadilla Barbosa.
octubre 2, 2025 a las 10:12 am #323573Juliana Londoño Botero
ParticipanteComentario que si bien para el no es machista abiertamente, deriva de su formación, efectivamente lo es
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 día, 3 horas por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.