Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 2,296 a la 2,310 (de un total de 2,695)
  • Autor
    Entradas
  • #253763

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?

    1. identificar qué tipo de conducta MAAD está provocando y a quien mirar si es psicológico, físico o verbal
    2. hacerle saber que esa conducta no está permitida que hay reglamentos y normas y que eso puede traer una consecuencia
    3. En caso de que sea algo grave o la persona continue en esas provocaciones, poner en contexto ala s personas encargadas ´para que hagan seguimiento del caso

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Creando espacios de autocuidado para hablar sobre estas conductas, poder expresar nuestras emociones para que las personas empiecen a liberarla darle a conocer todo lo que esta relacionado con el MAAD Para que ya no estén normalizando los acosos.

    #253794

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    1. Hacerle saber que está inncurriendo en una conducta MAAD y decirle cual conducta.
    2. Comentarle de las posibles consecuencias o denuncias que podría acarrear su conducta.
    3. Denunciar la conducta MAAD en caso de ser necesario.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Trabajando en pro de mi salud mental y la de los demás. En la medida de las posibilidades, haciendo acompañamiento a quienes se hayan visto afectados por conductas MAAD. Redireccionando a los afectados de conductas MAAD hacia los canales de atención de casos MAAD de Uniandes para que sean asesorados/apoyados allí.

    #253799

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​ debo revisar el protocolo y en caso de corresponder con alguno de los casos, debo informar a la decanatura con el fin de que este sea activado
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​ siendo cuidadosa con el lenguaje que utilizo, no opinando sobre los temas que no me corresponden, usando la regla de los 5 minutos y teniendo en cuenta las recomendaciones del protocolo para evitar cualquier tipo de discriminación, violencia, maltrato o acoso

    #253855

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Lo primero sería tratar de identificar si se trata de un tipo de conducta y contexto en el cual pueda dialogar o interactuar con las personas involucradas. Dependiendo de ese escenario, en caso de ser posible, procuraría establecer una conversación o hacerles ver a las personas que pueden estar incurriendo en una conducta inapropiada en términos de nuestra sana convivencia y respeto. En caso contrario, y si supera mis posibilidades, mi deber ético es poner en conocimiento de la Universidad el problema en cuestión a través de alguno de los canales existentes, como DECA, Ombudsperson, la línea MAAD o la red PACA.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Hay muchas formas de llevar a cabo esta labor, pero la más importante es procurar relacionarme con las personas con respeto, entendiendo y respetando sus derechos y decisiones. Reconocer que todos tenemos derecho a ejercer una libre expresión y actitud de vida en sentido amplio. No aprovecharme de mi posición de poder o privilegio sobre otras personas, ser empático, respetar la diversidad cultural y sexual, y evitar emitir opiniones basadas en su raza, etnia, clase, orientación sexual, ideología política, entre otros aspectos. Entender que mi libertad tiene límites en la libertad del otro y que cada persona tiene sus propios referentes culturales y de vida. Es importante reconocer la diversidad y riqueza de nuestro mundo y comprender nuestro lugar en él para no normalizar ni generalizar nuestras propias ideas a toda la sociedad, ni considerar como normales conductas negativas que puedan estar normalizadas en ciertos contextos.

    Este es un esfuerzo diario para reconocernos como especie y entender que las formas de ser y existir de cada individuo pueden ser variadas. Estamos en una institución que nos forma no solo en las disciplinas que estudiamos, sino también en valores como la solidaridad, la ética, la pluralidad, la integridad y la crítica.

    #253975
    Laura Ibagon
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Ofrecería acompañamiento a la víctima. La escucharía y la guiaría a buscar las líneas de apoyo.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Es fundamental fomentar el respeto y la solidaridad. Además, considero importante evitar normalizar las conductas MAAD y recurrir a los canales de ayuda adecuados cuando dichas conductas se manifiesten.

    #254011

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    : inicialmente, miraría de qué manera arreglar todo por mi cuenta, ya si el caso se pone más serio, solicitaría consejos y ayuda externa
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    :Se cuida a los otros velando de su salud psicológica, escuchando sus problemas y previniendo incomodidad en ellos. Para que los escenarios sean más sanos en la u, se debe saber respetar al otro, indiferente de quien sea, como piense o que le guste

    #254112

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?

    Si presencio una conducta MAAD por parte de alguien cercano, es importante tomar acción de manera responsable y ética. En primer lugar, debo intervenir de manera segura y respetuosa para detener la situación y proteger a la persona afectada, si es posible. Esto puede implicar confrontar al agresor de manera directa pero calmada, brindar apoyo a la víctima y ofrecerle ayuda para buscar recursos o asistencia si lo necesita. Además, debo informar a las autoridades competentes dentro de la Universidad, como el departamento de bienestar estudiantil o el comité de prevención de violencia de género, para que se pueda tomar acción y se pueda prevenir que la conducta se repita en el futuro. Es crucial recordar que permanecer pasivo frente a una conducta MAAD no es una opción, y que todos tenemos la responsabilidad de actuar para proteger los derechos y la seguridad de quienes nos rodean.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?

    Para cuidar a las demás personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad, es fundamental fomentar una cultura de respeto, inclusión y solidaridad. Esto implica ser consciente de mis propias acciones y palabras, y asegurarme de que contribuyan a crear un ambiente seguro y acogedor para todos. Además, debo estar atento a las necesidades y preocupaciones de mis compañeros y colegas, y ofrecerles apoyo y asistencia si lo necesitan. Esto puede incluir escuchar activamente, ofrecer ayuda práctica o emocional, y brindar información sobre recursos disponibles dentro de la Universidad. También es importante educar y sensibilizar a la comunidad sobre temas relacionados con la diversidad, la igualdad de género y la prevención de la violencia, para que todos puedan contribuir a construir un entorno universitario plural, diverso y libre de discriminaciones y violencias.

    #254227
    Daniela Mejia Tejada
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    – Frente a las personas que incurran en conducta MAAD debo confrontarlos y hacerles caer en la cuenta de lo que están haciendo, muchas veces con conductar normalizadas que pasamos por alto.

    – Puedo cuidar a las otras personas estando atenta a las diferentes situaciones, escuchándolos sin revictimizar y tratando de ayudarles si están en situaciones MAAD.

    #254493

    Reconocer en qué clase de conducta se está dando y detenerla si me es posible
    Reportar a las líneas de emergencia o al sistema de seguridad de MAAD, para que se inicie el protocolo

    Debo iniciar con el ejemplo mostrando mi claro desacuerdo con ellas, a partir de entonces apoyar las iniciativas de sana convivencia y reportar cualquier incidente del que pueda ser testigo, ser parte de la solución y no del problema

    #254625

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Identificar con esas personas las acciones que hacen que incurra en una conducta MAAD y explicarle porque deberia dejarlas, en caso de que se niegue a dejar la conducta y persistan las acciones, buscar apoyo para tratar la situación con personas encargadas de la universidad.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Aportando a una cultura de no tolerancia ante la conducta MAAD, ya que si se identifican las señales a tiempo, se pueden abordar fácilmente evitando situaciones más desagradables en el futuro.

    #254685

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Intentaria decirle a la persona el daño que le esta haciendo a los demás por incurrir hasta este tipo de conductas, pero si veo que no funciona, dejaría a los profesionales atender el caso.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Podriamos promover el respeto hacia los demás y la sana convivencia entre todos. Ya sea por una campaña, una presentación, una obra de teatro, entre otros.

    #254812
    Samuel Peña
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Inmediatamente ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    siempre estando atento a todo y ayudando a quien lo necesite

    #254942

    Frente a esto, haría: 1. Reporte inmediato: alli, Identificaría las instancias: Deberás reportar el caso al MAAD (Movimiento contra el Acoso y la Discriminación), al ombudsperson o a la decanatura de estudiantes, según corresponda a tu institución. A su vez, actuaría con prontitud: No demores el reporte. Cuanto antes se tome acción, mejor se podrá proteger a la víctima y evitar que la situación empeore. Por ultimo, reuniría información: Familiarízate con los detalles del caso para poder informar de manera precisa y concisa. Esto incluye el tipo de acoso o discriminación, las personas involucradas, las fechas y lugares donde ocurrió, y cualquier otra información relevante.
    2. Acompañamiento y apoyo a la víctima:Brinda apoyo emocional: Escuchar atentamente a la víctima, ofrécele consuelo y valida sus emociones. Hacerle saber que no está sola y que cuenta con tu apoyo. Orientar sobre recursos disponibles: Informar a la víctima sobre los diferentes recursos y servicios que tiene a su disposición, tanto dentro como fuera de la institución. Esto incluye asesoría legal, psicológica y médica, si es necesario.
    Acompaña en el proceso: Si la víctima lo desea, acompáñala en las distintas etapas del proceso de denuncia y resolución del caso. Esto puede incluir asistir a reuniones, citas con autoridades o audiencias.

    #254950

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Primero debo tener certeza de qué conducta MAAD está presentando, luego, de manera preventiva, hablaría directamente con esa persona para hacerle entrar en razón y que vea que está incurriendo en una mala conducta. Por último, si la persona reniega un cambio asistiré a un grupo de apoyo de la universidad, un consejero estudiantil, un docente que haga parte del comité MAAD, etc.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Generando espacios en donde se pueda hablar de las situaciones que pueden incomodar a mis compañeros, promoviendo la expresión de emociones. por su parte, generando acciones en las ocasiones en donde evidencie que se está vulnerando los derechos de algún miembro de la comunidad uniandina.

    #254952

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Primero promover el cuidado de este, no re-victimizar , si me está dando su confianza como confidente debo escuchar , si me permite expresar alguna opinión, debería ser delicada y no entrar en juzgamientos.
    guiarle desde la universidad a todo el protocoló de MAAD, para que sea está persona guiada con un experto quien pueda activar protocolo y llevar todo a un “feliz termino”.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Pienso que con la empatía, hacia mi prójimo, ya que mi “realidad” es muy diferente a la del otro y pienso que es vital la empatía y escucha, y sobre todo el servicio, si yo tengo la opción de servir al otro, puedo ayudar a una sociedad.

Viendo 15 entradas - de la 2,296 a la 2,310 (de un total de 2,695)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.