Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Viendo 15 entradas - de la 2,386 a la 2,400 (de un total de 2,568)
  • Autor
    Entradas
  • #263800

    Intervén con cuidado: Si es seguro, pregunta con respeto cómo se siente la persona afectada.
    Reporta el incidente: Informa a las autoridades universitarias y documenta lo ocurrido.
    Cómo promover una convivencia sana:
    Fomenta el respeto: Participa en talleres y actúa con respeto.
    Ofrece apoyo: Ayuda a quienes han sido afectados a buscar asistencia.
    Educa y comparte: Organiza y participa en eventos sobre inclusión y respeto.
    Conoce los recursos: Infórmate sobre políticas y servicios de apoyo de la universidad.

    #264015

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Dependiendo de la situación intentaría primero hablar con esta persona y en caso de no solucionar el inconveniente, hablaría con una persona con autoridad para que tomara las medidas necesarias.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?

    No siendo excluyente, definiendo limites y respetando a los demás.

    #264222

    En caso de que en mi entorno encuentre una persona que sufre una de estas circunstancias, estaría pendiente de su situación: cómo le está afecta a nivel psicológico y/o físico, hacer saber la situación a personas de confianza y que puedan tomar medidas al respecto (grupos de la universidad) y ser el apoyo y ánimo que necesita la persona.

    Crear un ambiente sano en mi entorno es fundamental y eso viene de pequeñas y grandes acciones que yo realice en la interacción con las demás personas (ser empática, escuchar, comprender, manejar inteligencia emocional…)

    #264279

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Crear un ambiente seguro para que la persona pueda expresarse con tranquilidad.
    Escuchar sin juzgar y creerle
    Guardar completa confidencialidad
    Preguntar sin presiones si puedo contarle sobre las rutas de atención que ofrece la Universidad par atención de este tipo de casos
    Reportar el caso a expertos MAAD
    Acompañar a la persona de la manera en la que mejor se sienta apoyada por mi

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Indagando, escuchando y respetando las diferentes maneras de mis estudiantes de expresar su identidad, intereses, sexualidad, género o cualquier otro tipo de sistema de creencia o idea y establecer dentro de mi salón de clase la regla primordial de ser un espacio seguro, respetuoso y tranquilo para que todos podamos aprender de los otros de la mejor manera y nos alegremos y crezcamos dentro de la variedad que nos define como seres humanos.

    #264308
    Natalia Plata Angel
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?

    Mostrar que desapruebo la conducta en la que esa persona está incurriendo. Esto se puede hacer de diferentes maneras como expresándole directamente a la persona que lo que está haciendo no está bien, informando a una persona de autoridad en el entorno sobre la conducta de esta persona o defendiendo a la persona que está siendo víctima de la conducta MAAD. Lo más importante es no ignorar esta conducta, ya que esto evita que la persona que incurre en ella reciba las consecuencias pertinentes y le enseña a las demás personas que pueden actuar de la misma manera sin ninguna consecuencia.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Actuando de manera consciente, evitando incurrir en conductas MAAD. Siguiendo las reglas de convivencia de la universidad y mostrando un comportamiento de respeto hacia los demás. Escuchando atentamente los testimonios de las personas que han sido víctimas de conductas MAAD e informarles sobre la existencia del protocolo MAAD. Rechazando abiertamente cualquier conducta MAAD que observe en los escenarios de la universidad en los que participo.

    #264964

    En caso que yo tenga conocimiento debo poner en conocimiento la situacioon de las personas y autoridades pertinentes para que se active todo el protocolo MAAD y se tomen las medidas preventivas a lugar con el fin de que las victimas no sufran mas las consecuencias de las malas acciones de otras

    #265099

    Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Como profesor en la Universidad de los Andes, sé que es crucial estar atento a cualquier situación que involucre conductas de maltrato, acoso, amenaza o discriminación (MAAD). Si me encuentro cerca de alguien que incurra en una de estas conductas, primero evaluaría la situación para asegurarme de que todos estén seguros. Si es posible, intervendría directamente para señalar que esa conducta no es aceptable, siempre con respeto y buscando resolver el conflicto de manera constructiva. Si la situación lo amerita, no dudaría en reportar el incidente a los canales oficiales de la universidad, ya que entiendo la importancia de documentar y dar seguimiento a estos casos. También me parece esencial acompañar a quienes han sido afectados, brindándoles el apoyo necesario y guiándolos para que puedan denunciar formalmente si así lo desean. Además, en mi rol como docente, trato de modelar un comportamiento respetuoso y de crear un ambiente en el aula donde el diálogo abierto y el respeto mutuo sean la norma. Siempre busco estar informado sobre los recursos y protocolos disponibles, porque promover una sana convivencia es una responsabilidad compartida y fundamental en nuestra comunidad universitaria.

    #265176

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    En primera instancia invitaría a la reflexión de lo que ocasionan estas conductas, así mismo pondría en conocimiento la situación ante las instancias pertinentes dentro de la universidad.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Promoviendo la desnormalización e identificación de conductas MAAD desde el diálogo

    #265375

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Debo reportarlo al área encargada para poder determinar el motivo por el cual lo esta causando incomodidad a la otra persona.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Creando espacios para que todas las personas tengan consciencia de lo que no se puede hacer, ya que si por una broma podemos causar molestias y malos entendidos a las demas personas.

    #265405

    A nivel personal, se puede dar apoyo emocional a esa persona como un amigo y escucharla, así como alejarla y defenderla de su agresor, agresora o agresores. Cuando la persona afectada esté lista, se le puede compartir el vínculo y los canales para empezar a formalizar el protocolo MAAD y acompañarla a lo largo del proceso.

    Para proteger a los demás, es bueno tener en cuenta la “regla de los 5 minutos” y entender que no todas las personas se perciben ni se identifican igual que uno, por lo que es bueno que, en caso de no haberlo establecidos ellas mismas previamente, se les pregunte sus preferencias de pronombres/nombres/apodos etc. para evitar que las personas puedan sentirse incómodas y todas puedan tener una experiencia social amena

    #265456

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    1. separar a la persona que está cometiendo MAAD a otro espacio seguro
    2. hacerle reflexionar a esa persona si está siendo consciente de sus actos y actitudes
    3. hacerle reconocer a la persona que está promoviendo MAAD
    4. ayudar a la persona a tomarse un tiempo para pensar en sus acciones y buscar una forma de mitigar el error que cometío.
    5. en caso de mostrarse defensivo, reportar el caso en ombuds person

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    1. garantizar un lugar seguro donde la persona pueda expresar sus emociones
    2. acompañar a esa persona a reconocer que ha sido víctima de MAAD
    3. proponer acompañarla al proceso de solicitud o compartir su historia en la plataforma de ombuds person.
    4. mantener la discreción y el respeto por el procedimiento de la persona.
    5. estar pendiente y acompañar a la persona en sus actividades diarias para garantizar su seguridad mientas su proceso está en tramite.

    #265683

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Primero identificarlo, si es pertinente buscar una red de apoyo y escucha que me apoye y acompañe. Si es una situación segura hablar con esta persona e intentar hablarlo, en caso de que no sea seguro o con el tiempo siga sucediendo acudir a espacios de apoyo y denuncia

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Siendo consciente de las conductas que podrían generar daño en las personas, tambien creando espacios de compañia y apoyo

    #265764

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    – Intentaría hablar con esa persona, haciéndole caer en cuenta de las acciones que está realizando que están generando algún tipo de conducta MAAD, de tal forma que la identifique y pueda cambiarla.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    – promoviendo el respeto y el entendimiento en conjunto con la comunicación, disminuyendo de esta forma cualquier inconveniente

    #266045

    1. primero hablaria con esa persona para hacerlo caer en cuenta sobre sus acciones y como podrian afectar negativamente en la salud mental. segundo optaria por recurrir al control de apoyo de la universidad.
    2. fomentaria actitudes en las que se demuestren el respeto y el apoyo, asi mismo, la escucha continua y el aconsejar a quien se encuentre en una posicion vulnerable.

    #266502

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    -Intervenir de manera calmada y asertiva para señalar el comportamiento inapropiado.
    -Ofrecer apoyo a la persona afectada. Escucharla y validar sus sentimientos.
    -Si la conducta es persistente, reportarla a las autoridades correspondientes en la universidad
    -Registrar detalles del incidente para futuras referencias y apoyar la denuncia.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    -Participar en eventos que enseñen sobre respeto, diversidad e inclusión.
    -Ser un ejemplo de respeto y empatía en mis interacciones diarias. Pues esto puede influir en el comportamiento general de la comunidad.
    -Promover espacios seguros para que los estudiantes puedan expresar sus preocupaciones y compartir experiencias.

Viendo 15 entradas - de la 2,386 a la 2,400 (de un total de 2,568)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.