Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 2,506 a la 2,520 (de un total de 2,695)
  • Autor
    Entradas
  • #286933

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Dependiendo del caso, existe un espectro de acciones pertinentes. Desde hacerle caer en cuenta a la persona que sus acciones sucede en el marco de un pensamiento discriminatorio a activar los conductos disciplinarios correspondientes para atender una conducta MAAD.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Comprendiendo las implicaciones y las formas de las conductas MAAD, conversándolas en mi entorno social y promoviendo esos valores en espacios externos.

    #287142
    Jaime Alvarez
    Participante

    Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que haría es identificar y nombrar la situación, entendiendo que estas acciones vulneran derechos y no deben tolerarse. Intervendría de manera respetuosa, si es seguro, deteniendo la conducta y apoyando a la persona afectada, escuchándola y ofreciéndole ayuda para denunciar. También promovería el respeto y la empatía en mi entorno, evitando prejuicios y estereotipos, y participaría en actividades de sensibilización sobre conductas MAAD. Creo que juntos podemos crear espacios más seguros en la universidad, basados en la confianza, el respeto y la protección de los derechos de todos.

    #287397

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    – Lo primero, identificar cual es el tipo de conducta MAAD que está incurriendo, el nivel de la misma y quien es la víctima en ese caso.
    – En el caso que sea frente a una persona en específico, hablaría con quien comente la conducta para hacerle caer en cuenta de su falta (en la medida de mi alcance), y con la persona que es víctima para que cuente con un espacio seguro. Si no hay una víctima clara si no que es una persona en específico (ejemplo, un comentario sobre un grupo social), igual le haría saber el tipo de comentario que está recibiendo.
    – En caso de que no sea posible mediar, optaría por apoyarme en alguna de las líneas de apoyo para saber como actuar. Ya sea una denuncia o una guía.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    – Creo que es importante no normalizar ni callar sobre algunos tipos de conductas que hemos tenido normalizadas como primera medida. Tener siempre la disposición de hablar, hacer entender a las personas que comenten conductas MAAD por que no están bien. Lo segundo es en mis espacios dejar reglas y límites claros, y reforzarlos en la medida de que sea necesario. También exponer siempre la existencia del protocolo MAAD de la unviersidad.

    #287619

    Lo primero que debo hacer es comunicarlo a personas que puedan comunicárselo a la persona que esta incurriendo en la conducta MAAD para que ellos hablen con la persona y si no funciona, seguiría el conducto regular, en otras palabras escalaría el caso a bienestar y decanatura.

    Tratando a todos con cordialidad, ya que uno trata como le gustaría ser tratado.

    #287673

    Primero que todo evaluó la situación y trato de solucionar a través de mis propios medios. Si la situación continúa llevo el caso a instancias administrativas de la universidad.

    #287740

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    /R: Primordialmente no debo bajo ninguna metrica, caer en conductas revictimizantes que puedan llegar a afectar a la persona, debo estar abierto a escuchar y actuar como apoyo en caso de que la persona desee compartirlo conmigo. Si identifico una conducta MAAD donde no tengo relación con la victima, debo ponerme en contacto con ella para consultarle si necesita o quieres apoyo con el fin de buscar evitar que se profundizen las consecuencias del proceso. Tambien si la victima tiene la apertura puedo hablar de los canales de comunicación del MAAD para que esta pueda, si lo desea, poner en conocimiento su caso.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Recordando que todas las personas independiente de cualquier cosa, merecen respeto y empatia. Entender a las demas personas reconociendonos en las diferencias es la mejor forma de plantear dinamicas funcionales de convivencia en la Universidad. Sobretodo desde posiciones como la docencia, siento que no solo vale con aceptar actuar con decencia y dignidad, sino que es necesario recalcar la importancia a los estudiantes de mantener esta misma forma de actuar en el aula con todos sus compañerxs, e incluso fuera del aula.

    #287809

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Escucharlo e invitarlo a que haga uso de las herramientas que tiene la universidad para afrontar estos casos. Adicionalmente, recomendarle asistir con un profesional que le permite obtener respuestas sobre el por qué de sus conductas.
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Desde mi posición de docente, puedo promover el uso de estas herramientas en momentos adecuados para prevenir situaciones avanzadas de maltrato.

    #287884

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    En primer lugar, intentaría abordar la situación por mí mismo, buscando el consejo o apoyo de mis amigos y familiares. Si esto no resulta, consideraría acudir a un profesional capacitado para manejar este tipo de situaciones, siempre buscando mantener la calma y el control.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Promoviendo actitudes inclusivas y actuando cuando presencie situaciones que puedan poner en riesgo el bienestar de otras personas, sin quedarme en silencio ante estas circunstancias.

    #287952
    Naíme Zaben
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?

    Creo que lo primordial es escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo emocional y, si es necesario, ayudar a esta persona a contactar con el Protocolo MAAD o con los recursos de la universidad.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?

    Antes de pontificar, procuraría ser un ejemplo practicando actitudes respetuosas hacia todas las personas y abrazando las diferencias que las caracterizan. También considero importante generar conversaciones en clase y extraclase sobre estos temas para identificar y desnormalizar conductas discriminatorias. Por demás, recomendaría simplemente ser amable, algo que a nadie debería costarle trabajo, pero no se practica con tanta frecuencia.

    #287996

    En caso de que sea testiga de una persona que incurra en una conducta MAAD, intentaría hablar con esa persona para mostrarle que su comportamiento está sienod violento. Muchas veces dichos comportamientos están tan normalizados y son tan comunes que las personas lo replican sin pensar que están haciendo algo mal. En caso de que la persona siga haciéndolo luego de la charla y de intentar hacerle entender, podría hablar con personas que tengan mayor formación en atención de casos MAAD.

    #288000
    Mariana Mejia Torres
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Depende del nivel, si es un algún tipo de comentario inapropiado, pero que no está afectando directamente a alguien, hablaría con esa persona para hacerle entender que lo que está haciendo no está bien y podría hacerle daño a alguien. Sin embargo, si es algún tipo de maltrato directo, iniciaría un proceso de denuncia si es hacia mí o de apoyo y acompañamiento si es hacia alguien más.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Evitando la normalización de conductas, parar y dialogar con las personas que estén teniendo conductas MAAD para hacerlas recapacitar y entender que todo acto tiene su consecuencia. Además, estar siempre alerta en nuestro contexto para evitar incurrir en una conducta MAAD, es decir, estar siempre autoevaluando nuestro comportamiento en pro de ser mejores.

    #288007

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Poner en conocimiento la situacion ante la DECA buscando para que me orienten respecto a como seguir el conducto.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​: Actuar sobre la base del respeto, y promover una conducta tolerante a la diversidad ideologica,religiosa, y etnica.

    #288041
    Paula Villamarin
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Identificar la conducta y reportarla. Apoyar a la persona afectada y acompañarla si lo necesita.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Fomentando respeto y empatía, evitando prejuicios, y ser consiente de las situaciones de los que me rodean.

    #288299

    Lo que realizaría seria buscar a alguien de total confianza que me escuche y me pueda atender para contarle sobre la situación que estoy presentando para que así me pueda brindar una ayuda y pasos a seguir.

    #288343

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Buscaría hacer llegar de manera inmediata la información a un medio que pueda tomar acción, ya sea en el comité MAAD, la decanatura de estudiantes, Ombudsperson. Adicionalmente, a nivel personal, buscaría hacer campañas o actividades que promuevan el respeto, eviten y den a conocer a las personas que muchos de sus actos, que aunque sean involuntarios, están de una u otra manera vulnerando al otro.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    En primera instancia, buscaría crear un diálogo el cual se sienta seguro y que puedan expresar sus posiciones y pensamientos, implementaría charlas, debates, y espacios de recreación que den a conocer la diversidad y el pluralismo, adicionalmente, debo de conocer de los demás, de esta manera, gracias al conocimiento adquirido, puedo aprender a desaprender, a respetar y abundar en nuevas culturas y pensamientos, si alguien acude a mí de manera individual, buscaría hacerme presente, hacerle saber que no está sol@, y que tiene una persona de confianza. Para culminar, no solo debo de cuidar y aprender de los demás, si no que, también debo de aprender a conocerme a mí misma, respetar mis valores, respetar a los demás y darlos a conocer de igual manera, ya que, el ejemplo inicia desde uno mismo.

Viendo 15 entradas - de la 2,506 a la 2,520 (de un total de 2,695)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.