Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: Nueve
- Este debate tiene 2,550 respuestas, 2,529 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 horas, 49 minutos por Sophia Otálora Fajardo.
-
AutorEntradas
-
febrero 1, 2025 a las 10:38 am #292538Sofía MuñozParticipante
¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si la persona no le importa y no es de confianza a la que podría decirle para que recapacite de sus acciones pondría una denuncia anónima, por medio de la pagina o directamente hablarlo con la DECA
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Considero que una buena manera es no normalizando ese tipo de acciones, llevar a la reflexión denunciando o no dejando que suceda, interfiriendo y ayudando a la victima, la universidad es una de las mejores etapas y la idea es que todos podamos vivirla tranquilamente, felices y sin inconformidades de este tipo.febrero 1, 2025 a las 4:23 pm #292619Juliana Salas GutiérrezParticipante– Debería hablar con la persona acerca de su comportamiento para que reflexione sobre lo que está haciendo. Si la situación no mejora, recurriría a las personas capacitadas para atender este tipo de situaciones.
– Creando espacios de confianza para hablar sobre estos temas, donde se pueda discutir sobre los comportamientos que no deberían darse. Además, podría brindar apoyo a cualquier persona que se encuentre en una situación de acoso, maltrato, discrminación.
febrero 1, 2025 a las 4:59 pm #292636Isabella Casallas AbrilParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Primero debo identificar que tipo de donducta esta aplicando, esto con la finalidad de esclarecer bien los pasos a seguir, mi pensamiento sobre ello eincluso para poder preparar mi discurso.
Despues, obviamente acudo al comite en caso de no querer confrontar a esa persona y recibir apoyo.
Y por ultimo, confiar en el comite.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Mas que todo, pienso que ser empaticos es la clave, esto permitiria construir la confianza para que las personas busquen espacios de dialogo, seguridad y comodidad, buscando a que las personas no se guarden este tipo de conductas.febrero 1, 2025 a las 6:08 pm #292664Angela Maria Rios AlgeciraParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Me gustaría iniciar por medio de un diálogo y busca de soluciones propias, pero en el caso de que no llegue a funcionar acudiría al departamento MAAD de la universidad y de ahí llegaría a exponer la situación que estoy presentando para hallar una solucion frente a ello.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Comentando sobre la iniciativa MAAD de la universidad y sus múltiples canales de atención profesional.
febrero 1, 2025 a las 7:16 pm #292684Laura Sofia De Los Angeles Castañeda SanchezParticipante1. si después de una conversación la persona no cambia su manera de actuar, hablaría con el departamento MAAD, exponiendo la situación
2. siendo una persona respetuosa y asimismo informando a los demás sobre el acudir a MAAD si les ocurre algo.
- Esta respuesta fue modificada hace 7 horas, 41 minutos por Laura Sofia De Los Angeles Castañeda Sanchez.
febrero 1, 2025 a las 10:10 pm #292731Sophia Otálora FajardoParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Identificar que tipo de conducta es, hablar con la persona para comunicarle lo que está causando y que de manera reflexiva pueda cambiar sus actitudes, en todo caso si esto no llega a nada, comunicar a consejeros MAAD o la ombuds la situación y que la tengan presente.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Desde el respeto y el entendimiento, respetando a mi entorno, a las personas en él y la diversidad existente entre todos. De igual forma comunicarme asertivamente y entendiendo que no todo el mundo quiere, hace, piensa, se expresa o siente lo mismo que yo, por esto se debe de tratar respetuosamente y entender los límites de cada cual y los mios.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.