Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: MAAD
- Este debate tiene 2,714 respuestas, 2,691 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 día, 21 horas por
Cristian David Segura Benavides.
-
AutorEntradas
-
febrero 1, 2025 a las 10:38 am #292538
Sofía Muñoz
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si la persona no le importa y no es de confianza a la que podría decirle para que recapacite de sus acciones pondría una denuncia anónima, por medio de la pagina o directamente hablarlo con la DECA
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Considero que una buena manera es no normalizando ese tipo de acciones, llevar a la reflexión denunciando o no dejando que suceda, interfiriendo y ayudando a la victima, la universidad es una de las mejores etapas y la idea es que todos podamos vivirla tranquilamente, felices y sin inconformidades de este tipo.febrero 1, 2025 a las 4:23 pm #292619Juliana Salas Gutiérrez
Participante– Debería hablar con la persona acerca de su comportamiento para que reflexione sobre lo que está haciendo. Si la situación no mejora, recurriría a las personas capacitadas para atender este tipo de situaciones.
– Creando espacios de confianza para hablar sobre estos temas, donde se pueda discutir sobre los comportamientos que no deberían darse. Además, podría brindar apoyo a cualquier persona que se encuentre en una situación de acoso, maltrato, discrminación.
febrero 1, 2025 a las 4:59 pm #292636Isabella Casallas Abril
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Primero debo identificar que tipo de donducta esta aplicando, esto con la finalidad de esclarecer bien los pasos a seguir, mi pensamiento sobre ello eincluso para poder preparar mi discurso.
Despues, obviamente acudo al comite en caso de no querer confrontar a esa persona y recibir apoyo.
Y por ultimo, confiar en el comite.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Mas que todo, pienso que ser empaticos es la clave, esto permitiria construir la confianza para que las personas busquen espacios de dialogo, seguridad y comodidad, buscando a que las personas no se guarden este tipo de conductas.febrero 1, 2025 a las 6:08 pm #292664Angela Maria Rios Algecira
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Me gustaría iniciar por medio de un diálogo y busca de soluciones propias, pero en el caso de que no llegue a funcionar acudiría al departamento MAAD de la universidad y de ahí llegaría a exponer la situación que estoy presentando para hallar una solucion frente a ello.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Comentando sobre la iniciativa MAAD de la universidad y sus múltiples canales de atención profesional.
febrero 1, 2025 a las 7:16 pm #292684Laura Sofia De Los Angeles Castañeda Sanchez
Participante1. si después de una conversación la persona no cambia su manera de actuar, hablaría con el departamento MAAD, exponiendo la situación
2. siendo una persona respetuosa y asimismo informando a los demás sobre el acudir a MAAD si les ocurre algo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses, 3 semanas por
Laura Sofia De Los Angeles Castañeda Sanchez.
febrero 1, 2025 a las 10:10 pm #292731Sophia Otálora Fajardo
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Identificar que tipo de conducta es, hablar con la persona para comunicarle lo que está causando y que de manera reflexiva pueda cambiar sus actitudes, en todo caso si esto no llega a nada, comunicar a consejeros MAAD o la ombuds la situación y que la tengan presente.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Desde el respeto y el entendimiento, respetando a mi entorno, a las personas en él y la diversidad existente entre todos. De igual forma comunicarme asertivamente y entendiendo que no todo el mundo quiere, hace, piensa, se expresa o siente lo mismo que yo, por esto se debe de tratar respetuosamente y entender los límites de cada cual y los mios.
febrero 2, 2025 a las 6:16 pm #292809Leidy Chiquinquira Ferrer Flores
ParticipanteEn caso de estar presente en una situación con conducta MAAD para ayudar en esa situación debemos escuchar darle a conocer las herramientas que nos ofrecen aconsejando y que no estar sola.
Para cuidar a otros debemos tener en cuenta que debemos hacer respetuosos con los demás ayudando a que respeten también y sobre todo a estar disponible para la persona más cercana estar pendiente de su bienesta.febrero 2, 2025 a las 6:17 pm #292810Leidy Chiquinquira Ferrer Flores
ParticipanteEn caso de estar presente en una situación con conducta MAAD para ayudar en esa situación debemos escuchar darle a conocer las herramientas que nos ofrecen aconsejando y que no estar sola.
Para cuidar a otros debemos tener en cuenta que debemos hacer respetuosos con los demás ayudando a que respeten también y sobre todo a estar disponible para la persona más cercana estar pendiente de su bienestar.febrero 2, 2025 a las 7:14 pm #292818Mario Alejandro Valdivieso Castellanos
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Debería intentar de frenar ese tipo de conductas ya que son perjudiciales tanto para los integrantes de la comunidad como para la dinámicas dentro de la misma.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Siendo ejemplo de valores y principios que transmitan respeto, compañerismo, empatía, tolerancia y solidaridad por el otro.febrero 3, 2025 a las 10:33 am #292954Felipe Arturo Rodriguez Sanchez
ParticipantePrimero identificaría el problema apoyándome en mi familia, amigos y personas cercanas con las que me sienta en confianza para tratar cualquier situación delicada. Si finalmente evidencio que la situación me está sobrepasando contactaría a un profesional idóneo para brindarme el apoyo necesario.
Los puedo cuidar siendo buena persona, actuando conforme a los principios éticos y morales, siendo justo
febrero 5, 2025 a las 2:52 pm #293445Arjadi Taborda Sierra
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
R/. Debo reportarlo al comité MAAD o a la decanatura de estudiantes de ser necesario.
Debo actuar de la manera más pronta posible para evitar que el caso empeore y no se pueda hacer nada…y debo conocer el caso para poder informarlo de manera concisa, brindarle a la victima el acompañamiento y ayuda que necesite.¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
R/.Debo respetar las diferencias que hacen único a cada una de las personas y no debo permitir ni promover el maltrato, acoso, abusos o discriminación.febrero 9, 2025 a las 11:58 pm #293709Laura Catalina Malaver Osorio
Participante1. Identificar las personas que se ven afectadas, apoyarlas y reportar la situación a los canales institucionales siguiendo el debido proceso para esto.
2. Siendo respetuosa y empática con las situaciones de los demás, y a su vez, promoviendo espacios seguros para conversar sobre estas conductas y como lidiar con ellasfebrero 10, 2025 a las 4:03 pm #293784Andres Felipe Malagon Cortes
ParticipanteEntiendo que el primer paso ante una situación de conducta MAAD es comunicarlo ante la autoridad y el personal autorizado del trato de la misma.
Además, soy consciente de que siempre debo promover el respeto con tal de poder cuidar an mis conciudadanos, con los cuales comparto en la Universidad, y en general en el mundo.febrero 11, 2025 a las 10:46 am #293856Santiago Rubiano Gutierrez
Participante1. Intentaría solucionar la situación por mis propios medios contando con el apoyo de mi familia y si no se soluciona, acudiría a gente capacitada para solucionar la situación.
2. Es importante fomentar el respeto y la inclusión y nunca quedarse callado ante este tipo de situacionesfebrero 11, 2025 a las 9:15 pm #294328Laura Sofia Cespedes Gomez
ParticipanteEs crucial actuar ante una conducta MAAD. Si eres testigo, no te quedes callado, apoya a la víctima e informa. Si eres víctima, busca apoyo, informa y cuídate. Para promover sana convivencia, tenemos que ser respetuosos, de esa manera se
fomenta la empatía y denuncia. -
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses, 3 semanas por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.