Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 2,641 a la 2,655 (de un total de 2,693)
  • Autor
    Entradas
  • #301421

    Si veo una conducta MAAD, no me quedo callado, intervengo de manera segura, apoyo a la víctima y la reporto si es necesario. Me comprometo a ser un aliado, fomentar el respeto. Participo en iniciativas que promuevan la convivencia sana y uso los canales de denuncia de la Universidad si no me siento seguro actuando directamente. Sé que mi acción, por pequeña que parezca, puede cambiar todo y ayudar a construir un ambiente más inclusivo y respetuoso.

    #301492
    Denisse Lorza
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    -Yo le haría saber que estuvo mal lo que hizo y sí esa persona no reflexiona y pide perdón por lo cometido recurriré al protocolo MAAD
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    -Yo cuidare a las personas y promoveré una sana convivencia en la universidad siendo respetuosa y empática sin importar las diferencias porque todos merecemos un buen trato.

    #301538

    1. Primero que todo no normalizar este tipo de situaciones, segundo solicitar la revisión del caso en Decanatura para que as personas implicadas reciban las sanciones que tenga que recibir y las personas afectadas reciban la ayuda que necesitan.
    2. Haciendo reflexionar a las personas y evitando normalizar este tipo de acciones y situaciones

    #301580

    Decirle que eso está mal y va en contra de los principios de la universidad, dependiendo de como sea su reacción, corregirlo en base a lo estipulado o llevar el caso a las instancias pertinentes. Es a la luz de los aprendizajes del curso que uno debe de deliberar sus acciones y actuar de manera correcta. De este modo, es que se genera la convivencia deseada de la universidad.

    #301590

    Si presencio a alguien cometiendo una conducta MAAD, actúo de manera segura, confronto al agresor, brindo apoyo a la persona afectada y, si es necesario, reporto el incidente. Para fomentar un ambiente sano, promuevo el respeto, comparto información sobre estas conductas y me involucro en actividades como talleres o campañas que impulsen la empatía y la inclusión. Estoy convencido de que, aunque sea una acción pequeña, puedo contribuir a crear un entorno más seguro y respetuoso en la Universidad.

    #301633

    Debo analizar la situación, ver que se puede hacer y darlo a conocer a los entes indicados. Ayudar a la persona que sufre de la situación y apoyarla y/o en caso de que me suceda informarla en el momento dado. Es una obligación nosotros como personas ayudar y apoyar a las personas que están pasando por un mal momento, eso nos hace humanos.

    #301639

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    – Hacerle caer en cuenta que lo que hace no esta bien y que podría estar vulnerando los derechos de alguien más, además le recomendaría el curso MAAD101 para aprender y reconocer cuando alguien cometa alguna conducta MAAD.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    – No cometiendo ninguna conducta MAAD, ayudando siempre en lo que pueda a los demás y no quedarme callado si veo alguna situación en la que alguien se vea afectado.

    #301641

    1. En caso de esta cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD le comentaría a esta persona sobre su conducta, si no cambia acudiría a la decanatura de estudiantes o MAAD para buscar apoyo.
    2. Siempre siendo empática pero manteniendo una relación de respeto con los demás y dándoles a conocer MAAD y la decanatura de estudiantes por si se les llega a presentar algún escenario de agresión, discriminación, violencia, etc.

    #301668

    Si veo algo así, le diría a la persona que está mal. Si no cambia, buscaría ayuda en la decanatura o en el protocolo MAAD. También es clave hablar del tema y apoyar a quienes lo necesiten para que la U sea un lugar más seguro y respetuoso.

    #301703
    Dayana Blanco Acendra
    Participante

    Escuchar a la víctima, brindar un espacio seguro y de confianza. Igualmente, seguir las recomendaciones y ruta establecida en el protocolo MAAD

    #301770

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Comunicarme con la persona y escuchar sobre su punto de vista. A partir de eso, según que tan convincente sea o no, le hago replantearse sobre lo que ha provocado sobre otros y cómo eso puede traer consecuencias negativas como el arrepentimiento y un autoestima baja. Finalmente, le recomiendo que se resuelva sus problemas con la persona o grupo de personas que afectó, de lo contrario, hablo con los miembros de MAAD o con la decanatura de estudiantes para que generan una estrategia frente a la problemática
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    A través de la escucha, el habla y la empatía, pues son las herramientas más importantes para formar un vínculo positivo en el que no se recurra a algún tipo de acto violento o negativo para otros

    #301771

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    No quedarme callada, alguien podría estarla pasando muy mal y no hablar por miedo.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Debo entender que no todos somos iguales ni pensamos de la misma manera, no está mal y debemos respetar a los demás y sus opiniones de la misma manera que nos gustaría que respetaran las nuestras.

    #301845

    Si hay una persona que incurrió en una conducta MAAD y estoy cerca de ella y pues he hablado con ella le digo de la forma más amable que lo que hizo estuvo mal y que debería disculparse, si es alguien que no conozco igual le diría, pero si responde mal hablaría con la red de apoyo adecuada para el caso.
    Siento que para crear un buen ambiente en la universidad es necesario denunciar los casos MAAD, reconocer errores, no hacer cese el de la vista ciega frente a este caso y no generar nosotros conductas MAAD y si las creamos reconocerlo y arreglar las cosas con la persona a la que se afecto

    #301859

    a) Intentar mediar personalmente sería una opción rápida que en varios casos podría funcionar. No obstante, si esto no funciona lo primordial es poder dar a conocer el caso a través de todos los canales dispuestos para diferentes tipos y circunstancias de cada conducta.
    b) Cuidar a otros implica estar atento de ellos. Poder escucharlos, abrir espacios en los que haya confianza para hablar a otros, y ante todo promover espacios de empatía y mutuo apoyo que busquen reducir la normalización de aquellas conductas que atentan contra las otras personas.

    #301879

    en caso de alguien incurra , debor informar directamente. hacer una denunci a publuca y utilizar las lineas de la u para exponer mi caso

Viendo 15 entradas - de la 2,641 a la 2,655 (de un total de 2,693)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.