Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 2,671 a la 2,685 (de un total de 2,719)
  • Autor
    Entradas
  • #302594
    Isabella Luna Castro
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Primero hablar con la persona y tratar de entenderla y si no se puede llegar a solucionar se reporta a decanatura y maad
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    siendo respetuosos y empaticos con todos

    #302618

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Si estoy cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD en primer lugar debo poner en conocimiento la situacion, entonces no dejar que esta situacion se olvide en el silencio y que nadie sepa de ella, si no hacerla conocer a un ente de autoridad.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    A lo mejor puedo fomentar el respeto y la empatia en mis interacciones diarias, no solamente en persona sino que tambien en las redes sociales. Ademas de ello tambien me tengo que informar acerca de las conductas MAAD las cuales fueron estudiadas en este curso y aun mas importante, no quedarme callado, si veo que una conducta ocurre, informar a alguien para hacer algo, tomar accion.

    #302808

    Dialogar con esa personas para que reflexione sobre su conducta y si esta persiste informar a quien se considere pertinente en ese caso. Por otro lado, la mejor forma de promover un espacio seguro, es ser una persona que sirva de ejemplo de como actuar al interior de la universidad

    #302874

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Intervenir de manera segura, señalando la conducta inapropiada si es posible. Apoyar a la persona afectada validando sus sentimientos y, si es necesario, reportar la situación a los canales oficiales de la Universidad.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Fomentar el respeto y la empatía, crear espacios seguros, promover el diálogo sobre inclusión y compartir información sobre el Protocolo MAAD para que más personas sepan cómo actuar ante estas situaciones.

    #302896

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    reportarlo en maad101
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Para cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad, es fundamental fomentar el respeto y la empatía en todos los espacios, asegurando que nadie sea excluido o tratado injustamente. También es importante denunciar y sensibilizar sobre conductas dañinas, participar en campañas de concienciación y ser un ejemplo de trato digno y respetuoso.

    #302926

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Si veo que alguien incurre una conducta MAAD, lo primero que tengo que hacer es evaluar la situación para saber cómo actuar. Si así lo permitieran las circunstancias, puedo intervenir asertivamente para hacer notar que esa conducta no es la adecuada. Puedo también dar apoyo a la persona a la que se perjudica o realizar una escucha activa con ella y dirigirla a la navegación de la información de los recursos disponibles (como por ejemplo el protocolo MAAD que propone la universidad). Si la situación requiere que sea contada las instancias correspondientes y hacer un reporte, es imprescindible que se haga de dicha forma para que se adopten las medidas adecuadas.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    El fomento de un espacio de respeto implica estar atenta a las correlaciones de poder y a cuestionar de un modo crítico las prácticas normalizadas. Se debe promover el diálogo, la empatía, la inclusión y la comunicación, y dar a la comunidad información sobre sus derechos y sus recursos de apoyo. Crear espacios de adaptación, donde todas las personas se sientan escuchadas y respetadas es propicio para fortalecer la convivencia y se pone al servicio de la construcción de una universidad sin discriminación y sin violencia.

    #303213

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​ tratar de seguir el protocolo MAAD.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​Siendo buena persona, no juzgar a los demás y ayudar a quienes pueda.

    #303291

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Activar el protocolo MAAD
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Tomando conciencia de actitudes y comportamientos que vulneran la integridad de otras personas y la mía misma, que han sido normalizados por la cultura como formas de opresión pero que pueden cambiar para hacer de la realidad un lugar más justo para todos.

    #303808

    1.hacerle saber que lo que esta haciendo es incorrecto y apoyarlo a que tome campañas sobre lo que está haciendo de manera que no lo vuelva a repetir
    2.puedo cuidarlas si cuando me entere que algo le esta pasando a un compañera acompañarla y apoyarla que informe su condición a MAAD

    #303914
    Marcela
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    En primer lugar, hablar con esa persona para que pueda reflexionar sobre su conducta y las consecuencias que genera. Si no hay una respuesta favorable, recurriría a los canales etsbalecidos por la Universidad para denunciar situaciones MAAD.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    En primer lugar, con el ejemplo ya segurando que mi espacio de clase es libre y cero tolerante frente a conductas MAAD.

    #304111

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Comentar el caso a las autoridades de la universidad correspondientes de este protocolo y en caso tal abrir un caso disciplinario.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Promoviendo está información y tenerla presente en el dia a dia, y si uno es testigo de una situación de estas informar al afectado a cerca de este protocolo.

    #304759

    Si estás cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero es no ser indiferente. Puedes intervenir de forma segura, señalando con respeto que esa conducta no está bien o no es adecuada. Si no te sientes con la confianza para hacerlo directamente, puedes acompañar a la persona afectada, ofrecerle tu apoyo, escucharla sin juzgar y orientarla sobre las rutas de atención de la Universidad. También es importante reportar la situación a las instancias correspondientes si es necesario.

    Para cuidar a los demás y promover una sana convivencia, es clave fomentar el respeto, la empatía y la inclusión en todos los espacios. Esto implica no reproducir estereotipos, cuestionar comentarios ofensivos, ser consciente del impacto de nuestras palabras y acciones, y crear ambientes donde todas las personas se sientan seguras, valoradas y escuchadas.

    #304827
    Santiago Tovar Luque
    Participante

    Trataría de manejar la situación por mi cuenta, pero si se complica, buscaría ayuda en los programas de protección de derechos. En lo que respecta a la segunda pregunta, considero que lo más importante es fomentar el respeto.

    #305062
    Luisa
    Participante

    S¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​ Debo identificar qué tipo de conducta es, buscar ayuda, un espacio seguro, denunciar.
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​ Siempre generando espacios de confianza y de seguridad para todas las persoas. Ademaás, escuchándoles cuando necesiten hablar

    #305092

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?

    Si presencio una situación de Maltrato, Acoso, Agresión o Discriminación (MAAD) en la Universidad, puedo:

    Intervenir de forma segura, si es posible y no pongo en riesgo mi seguridad, puedo expresar mi desacuerdo o apoyar a la persona afectada.

    Acompañar a la víctima validando sus sentimientos, ofrecer apoyo y recordarle que no está sola.

    Informar a través del Protocolo MAAD o a las instancias adecuadas (Decanatura de Estudiantes, Ombudsperson, etc.).

    No ser indiferente y actuar con empatía y responsabilidad.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad?

    Fomentar el respeto en mis interacciones diarias, evitando comentarios o actitudes discriminatorias.

    Apoyar a quienes son víctimas de conductas MAAD y promover espacios seguros.

    Informarme y educar a otros sobre el Protocolo MAAD y los recursos disponibles en la Universidad.

    No difundir ni participar en situaciones de acoso digital o rumores.

    Promover el diálogo y la empatía para construir un ambiente donde todas las personas se sientan seguras y respetadas.

Viendo 15 entradas - de la 2,671 a la 2,685 (de un total de 2,719)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.