Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: MAAD
- Este debate tiene 2,688 respuestas, 2,665 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 23 horas, 48 minutos por
Ivan Camilo Clavijo Urrea.
-
AutorEntradas
-
marzo 26, 2025 a las 1:23 am #305172
Valeria Antonella Cortes Angarita
Participanteproporcionarle un ambiente seguro y tratar de ayudarle en lo posible
evitando incurrir en situaciones maad y ayudando a los que se encuentren involucrados en estasmarzo 26, 2025 a las 8:00 am #305213Gabrielha Perez Muñoz
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD? Demostrarle mi apoyo, y mencionándole los canales con los que cuenta la universidad para denunciar ese tipo de conductas. Lo mas importante es que la persona no se sienta sola, y sepa que tiene una red de poyo.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad? No actuando de forma violenta, ni discriminatoria ni machista, y cuando se presencie alguna de esas conductas, manifestar que no estoy de acuerdo y corregir a la persona.marzo 26, 2025 a las 9:34 am #305251Gabriela Giraldo Caceres
ParticipanteSi estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es no ignorarlo ni minimizarlo. Si es seguro intervenir, puedo señalar la situación de manera respetuosa y directa, o apoyar a la persona afectada brindándole acompañamiento y orientándola sobre los canales de denuncia y apoyo dentro de la Universidad. También puedo reportar la situación a instancias adecuadas si es necesario.
Para cuidar a las demás personas y promover una sana convivencia, es clave fomentar el respeto, la empatía y el diálogo en todos los espacios de la Universidad. Esto implica no reproducir ni tolerar conductas discriminatorias, cuestionar nuestros propios prejuicios y contribuir activamente a la creación de un ambiente seguro e inclusivo donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas.
marzo 26, 2025 a las 7:55 pm #305447Santiago Sarmiento Pinzon
ParticipanteIdentificar porque se esta dando la situación MAAD e intentar hablar con la persona para que se calme y no cause problemas más delicados.
Hablando y concientizando sobre lo delicado que es incurrir en conductas MAAD, resaltando la importancia de saber reconocerlas, evitarlas y tratarlas.marzo 26, 2025 a las 8:59 pm #305452Bibiana Alfonso Rivera
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Determinar qué tipo de conducta esta desarrollando la persona detectada y el contexto de la situación para procede con activar los contactos del protocolo de alerta MAAD.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– Considero que un primer y muy importante paso es conocer términos asocados al protocolo MAAD para poder determinar las distintas formas de acoso o actitudes que sobrepasen los límites y la integridad de los demás y los propios. Posterior a este ejercicio de apropiación, considero que vale la pena comunicar a los demás cuando observemos conductas inapropiadas nuestro desacuerdo e incomodidad para evitar que estas acciones se propaguen en el tiempo y lastime de manera ampliada a distintas personas en los contextos de la universidad en los que me desempeño.marzo 27, 2025 a las 1:04 am #305487Gabriela
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
-ser un apoyo ,mantener la calma , y tratar de estar y ayudar en lo que pueda y tratar de llevar la situación de la mejor manera.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
-generando empatía, respeto, dar ejemplo en situación específicas , denunciar responsablemente y ser cuidadosa con la situación .marzo 27, 2025 a las 2:59 pm #305536Henry Armando Delgado Martinez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Como mínimo, retroalimentar a la persona para que pueda caer en cuenta que su comportamiento se enmarca en alguna de las categorías MAAD y procurar que cese la conducta. Luego invitar a la persona afectada a que se contacte con la ruta de atención MAAD para tener más elementos para decidir cómo actuar. Si la persona se niega, yo mismo debería contactarme con el personal MAAD correspondiente para recibir orientación sobre cómo actuar dentro de la ruta formal.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Teniendo en cuenta las orientaciones del curso en mi propia conducta, dar ejemplo con ella a las personas que me rodean y, cuando se den situaciones que lo ameriten, tener un conocimiento claro de la ruta de atención y las opciones de contacto para recibir o difundir mayor información y orientaciones al respecto.marzo 28, 2025 a las 7:50 am #305574Jhuliana Stefania Gomez Herrera
ParticipanteEl regreso de María Clara a la universidad me hizo pensar en cómo percibimos estos espacios y en la importancia de reconocer las situaciones de violencia que a veces pasan desapercibidas.
1. ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Puedo intervenir directamente si es seguro hacerlo, mostrando apoyo a la persona afectada y dejando claro que ese comportamiento no es aceptable. También es clave documentar lo sucedido y reportarlo a los canales adecuados de la Universidad.
2. ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Escuchar y validar las experiencias de los demás, fomentar el respeto en las interacciones y ser consciente del impacto de nuestras palabras y acciones.marzo 29, 2025 a las 11:51 pm #305626Ivan Camilo Clavijo Urrea
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Tratar de abordar a la persona de forma respetuosa y señalarle que la conducta es inapropiada, brindar apoyo emocional a la victima, usar los canales disponibles para garantizar que tomen medidas en lo sucedido.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Para promover la convivencia sana en la universidad, es fundamental actuar con empatía y respeto hacia los demás, fomentar espacios seguros, evitar la normalización de conductas inapropiadas y participar activamente en iniciativas de sensibilización. Estas acciones colectivas ayudan a crear un entorno inclusivo y respetuoso para todos.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.