Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: MAAD
- Este debate tiene 2,733 respuestas, 2,710 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 días, 16 horas por
Simon Alejandro Pineda Zambrano.
-
AutorEntradas
-
mayo 16, 2025 a las 8:38 am #306932
Zaide Janeth Figueredo Acosta
ParticipanteSi estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es no guardar silencio. Según la situación, puedo intervenir de forma directa, llamar la atención con respeto o buscar apoyo en una instancia institucional.
Para promover una convivencia sana, puedo empezar por escuchar haciendo el esfuerzo de no juzgar, respetar y validar lo que las personas sienten, prestar atención a lo que ocurre a mi alrededor, monitorear constantemente mis propios prejuicios y hablar cuando algo definitivamente no está bien.
mayo 16, 2025 a las 5:17 pm #306948Javier Santiago Torres Yepes
ParticipantePrimero trataría de mediar la solución personalmente buscando no llegar a límites legales, si no funciona reportarlo al MAAD o a alguna de las entidades estipuladas, actuando de manera concisa.
Respetar las diferencias de cada persona.mayo 17, 2025 a las 4:40 pm #306961Andrés Giovanny Camelo Garzón
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Acompañar primero a la (s) víctima (s). Orientarla para que decida o me autice en activar el protocolo MAAD.
– Si el presunto victimario es una persona cercana, debo hacerle saber que esta mal y que debe cambiar su conducta.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– Entendido, antes que nada, que es en la diversidad y la diferencia donde podemos construir más y mejores historias, desde el respeto, la responsabilidad, la sensibilidad y el apoyo mutuo.
mayo 20, 2025 a las 3:02 pm #307077Laura Andrea Alvarez Rodriguez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Hacerselo saber directamente, expresar mi incomodidad, y plantearle que no voy a permitir que eso vuelva a ocurrir. En caso de reincidencia, iré donde las autoridades correspondientes.
¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Estando vigilante y participar de los eventos relacionados a la sensibilización y capacitación sobre el tema.mayo 23, 2025 a las 8:46 am #307140Cristian David Segura Benavides
ParticipanteQué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Primero, es fundamental reconocer y no normalizar esas conductas. Si veo que alguien está cometiendo un maltrato, acoso, discriminación u otra conducta MAAD, debo intervenir de forma segura y respetuosa, ya sea alertando a la persona afectada para ofrecerle apoyo o reportando la situación a los canales oficiales de la universidad, como Decanatura o Bienestar Universitario. Es importante no quedarse callado ni minimizar el problema, porque al denunciar se protege a la víctima y se contribuye a un ambiente más justo y seguro para todos.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo fomentar un ambiente de respeto y empatía en mis relaciones diarias, promoviendo la escucha activa y la tolerancia hacia las diferencias. También es clave educar a otros sobre la importancia de identificar y rechazar las conductas MAAD, para que se convierta en una responsabilidad colectiva. Participar en campañas, espacios de diálogo y apoyos entre compañeros ayuda a crear una comunidad más inclusiva y libre de violencia, donde todos nos sintamos protegidos y valorados.mayo 25, 2025 a las 6:52 pm #307201Brian Steven Reina Salgado
Participante1. ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Lo primero que haría seria asegurarme de que la persona afectada se si sienta acompañada y no este sola. Luego, pondría la situación en conocimiento de las autoridades correspondientes dentro de la universidad, usando los canales que existen para activar el protocolo. Creo que quedarse en silencio solo ayuda a que estas conductas se repitan, así que para mi es clave actuar con responsabilidad y empatía.
2. ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Tratar a todas las personas con respeto, sin importar sus ideas, identidades o contextos. En mi día a día intento escuchar sin prejuicio, evitar comentarios ofensivos o excluyentes, y estar pendiente de como mis palabras pueden afectar a quienes me rodean. También me gusta participar en espacios donde se hable de equidad, genero o convivencia, porque siento que es una forma concreta de aportar a una comunidad mas sana y justa.mayo 29, 2025 a las 1:40 pm #307358Nicolas Reina Barreto
ParticipantePuedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia poniendome en los zapatos del otro y escuchando las diferentes perspectivas de una situacion. Como se observa en algunos casos del curso MAAD, a veces los problemas que para uno pueden no ser tan significantes, para la otra persona no lo son, por lo que siempre intentaría escuchar con mente abierta a quien se abre a comentar su situación, sin juzgar su opinión.
Eso me lleva a otro aspecto y es que buscaría mejorar mi lenguaje inclusivo evitando comentarios o preguntas que, al tratarse de una situación delicada para la otra persona, pueden llegar a hacerla sentir más incomoda o insegura. Finalmente, actuaría ante situaciones injustas comunicandola con la persona que posiblemente esté ejecutando algun ambiente dañino en sus compañeros
junio 3, 2025 a las 12:50 pm #307509Gladys Josefina Zubiria Fuentes
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Evaluar rápidamente la situación teniendo en cuenta el conocimiento adquirido y tomar acción concreta para abordar la conducta que se esté presentando, siempre teniendo en cuenta la seguridad y la integridad de la persona afectada (incluso si soy yo misma). Las acciones concretas van, desde responder individualmente, hasta escalar la situación a la institución.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– Promoviendo un espacio de comunicación e interacción basado en el respeto por los límites de cada quien y en la empatía. Dejándo de lado el miedo a enfrentar y llamar la atención sobre situaciones injustas y desarrollando un espacio de sororidad.junio 4, 2025 a las 4:38 pm #307565Juan David Piñeros Espinosa
ParticipanteAcompañaría a la persona que esta siendo victima y avisaría a las personas especializadas en manejar este tipo de situaciones.
Existe un dicho que dice “No hago lo que no me gustaría que me hicieran”, es algo que deberíamos llevar todos grabado, ya que esto nos hace pensar en como debemos actuar de acuerdo tambien a como nos sentimos nosotros con eso que tengo en mente realizar, decir o actuar.
junio 4, 2025 a las 7:49 pm #307594Miguel Angel Lopez Cañon
ParticipanteSi identificamos una situación de este tipo, debemos informarlo y hacerle saber a quien está siendo víctima de esto, que existe un comunidad que la va a apoyar y que las personas que tienen estás conductas están mal y deben aprender a qué el mundo es infinitamente variado y el respeto siempre va primero.
junio 5, 2025 a las 3:17 pm #307639Matias Soto Cabra
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Primero que todo debería de identificar que cosas u aspectos está provocando la persona, tanto a nivel físico como moral. Lo segundo sería intentar arreglar la situación a través del diálogo. En caso de no ser suficiente, recurriría a pedir la ayuda de los medios de apoyo propiciados por la universidad y abrir un proceso MAAD.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
En la medida de lo posible propiciar espacios donde se pueda dar diálogos de manera segura y accesible. Intentar reconocer las situaciones donde las personas no se sientan bien y hacer algo al respecto. Con estos dos aspectos siento que sería posible el lograr hacer que las personas se sientan en un espacio seguro y de convivencia.junio 5, 2025 a las 3:17 pm #307640Jessica Marcela Hernandez Recaman
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Intentaría manejar la situación de forma cordial directamente con la persona, para no agrandar el tema, si no es posible buscaría ayuda con las entidades encargadas dentro de la universidad para que me indiquen o me guíen y llegar a una solución.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Escuchando a las personas cuando lo requieran y tener a la información clara y necesaria para guiarlos.junio 9, 2025 a las 3:27 pm #307762Madeleine Borja Bent
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que haría sería conversar con esa persona de manera respetuosa pero firme, explicándole por qué su comportamiento es inadecuado y cómo puede estar afectando a los demás. Si, a pesar de la conversación, la persona no reconoce su error o continúa con la conducta, entonces acudiría al personal capacitado o a las autoridades universitarias correspondientes para que intervengan, orienten y protejan a quienes hayan sido afectados y guíen a esa persona, buscando que se tomen medidas adecuadas y se genere conciencia sobre el daño causado.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Para cuidar a las demás personas en la comunidad universitaria, puedo estar presente y brindar apoyo a quienes estén atravesando situaciones difíciles, escuchar sin juzgar, ofrecer ayuda cuando alguien lo necesite y reportar aquellas conductas que considere inadecuadas o que vulneren los derechos de otros. Considero que promover una sana convivencia implica fomentar el respeto mutuo, la empatía y la educación sobre lo que significan las conductas MAAD, entendiendo su gravedad y sus efectos.junio 13, 2025 a las 7:06 pm #308062Juan David Pulido Gonzalez
ParticipanteEn caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD (Maltrato, Amenaza, Acoso, Discriminación, violencia sexual o de género), lo primero es no guardar silencio. Si estás en capacidad de intervenir sin ponerte en riesgo, hazlo con firmeza y respeto, dejando claro que ese comportamiento no es aceptable. Si no puedes hacerlo en el momento, acompaña a la persona afectada, escúchala sin juzgar y ayúdala a buscar apoyo, ya sea entre sus pares, con profesionales de Bienestar o a través de los canales institucionales dispuestos por la Universidad. Ser testigo también te convierte en parte de la situación, y elegir actuar es una forma de romper con la normalización de la violencia.
Para cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad, es importante fomentar el respeto en lo cotidiano: en una clase, en una conversación, en un chat, en una reunión o en una fiesta. Puedes hacerlo cuidando tu lenguaje, validando los límites del otro, siendo consciente de los roles y asimetrías de poder, y promoviendo espacios seguros donde todas las personas puedan expresarse sin temor a ser ridiculizadas o agredidas. También es clave informarse y compartir lo aprendido, porque reconocer las conductas MAAD es el primer paso para prevenirlas.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 semanas, 2 días por
Juan David Pulido Gonzalez.
junio 13, 2025 a las 8:38 pm #308067Santiago Pinzon Alvarado
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD? :Principalmente, creo que podría intervenir, siempre y cuando, no crea que me encuentre en peligro. En caso tal, puedo pedirle ayuda a los agentes universitarios encargados de dar orden. Asimismo, puedo darle apoyo a la víctima en todo el proceso.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?: Promoviendo una sana convivencia a partir de un espacio abierto a sus comentarios, ideas y sentimientos. De igual forma, puedo brindarle aompañamiento en sesiones con autoridades y cuando deba ampliar la información sobre su caso.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 semanas, 2 días por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.