Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 2,731 a la 2,745 (de un total de 2,769)
  • Autor
    Entradas
  • #308200

    * ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Al ser una persona cercana, en primer lugar, buscaría el diálogo. A través de este, buscaría entender el contexto de la situación, comprender lo que está pasando y aconsejar a la persona con el fin de prevenir una consecuencia a un tercero. En caso de que el diálogo no genere resultados, buscaría entablar una conversación con alguien de su entorno. Finalmente, acudiría a un mecanismo de MAAD, dado el caso y su gravedad.

    * ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    A través del actuar, puedo promover valores como la empatía, el respeto y la amabilidad. También puedo actuar en caso de presentarse un conflicto en mi entorno, buscando la mejor solución posible.

    #308575
    Sofía
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Debería hablar con alguien en quien confíe e iniciar un proceso MAAD.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Me parece importantísimo crear un espacio seguro que respete las formas e identidades diversas que tiene cada persona. Evitar miradas, palabras o a actitudes que juzguen, así mismo, también debo alzar mi voz en tanto una injusticia y procurar ser un puente de información y seguridad.

    #308673

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    Identificar qué conducta MAAD estoy evidenciando. Tratar de hablar con la persona haciéndole ver por qué no está bien la conducta que está llevando a cabo. En caso de que el diálogo no sea posible, comunicarme con algún grupo de apoyo de la U (consejero, psicólogo, profesor). Ver ambas partes, no solo de la persona que está llevando a cabo la conducta, sino de la que la está recibiendo. Tratar de dar mi punto objetivo a los miembros de MAAD encargados. Esperar a que el caso sea evaluado.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Escucharlas y hacerles ver las diferentes formas y canales de apoyo que tiene la universidad en caso de presentarse una situación MAAD.

    #308866

    1. Lo primero es no ser indiferente. Si es seguro hacerlo, puedo intervenir de manera respetuosa para detener la conducta o hacerle ver a la persona que lo que está haciendo no está bien. También puedo acompañar a quien fue afectado, ofrecerle apoyo y animarlo a reportarlo por los canales institucionales.

    2. Escuchando sin juzgar, respetando las diferencias, y rechazando cualquier forma de maltrato, burla o exclusión, incluso cuando parezcan “chistes”. También puedo fomentar espacios de diálogo, actuar con empatía y ser consciente del impacto de mis palabras y acciones.

    #308913

    1. En caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD, debo actuar con respeto y firmeza: intervenir si es seguro hacerlo, apoyar a la persona afectada, y reportar la situación a las instancias correspondientes de la universidad para que se tomen medidas.

    2. Para cuidar a las demás personas y promover una sana convivencia, puedo fomentar el respeto, la empatía y la inclusión, estar atento a las señales de maltrato o discriminación, y participar activamente en espacios de diálogo y formación que sensibilicen sobre estas conductas.

    #309054

    Apoyar al afectado e intervenir para no siga vulnerando al afectado, después, recordarle al afectado que en caso de que quiera, puede realizar un protocolo MAAD.

    Daria mas visibilidad al protocolo MAAD, ya que muchos no lo conocen y no saben que pueden ser apoyados por este medio.

    #309155

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD (Maltrato, Acoso, Amenaza o Discriminación), lo primero que debo hacer es no quedarme en silencio. Es importante actuar con responsabilidad: puedo intervenir de manera segura, brindar apoyo a la persona afectada y reportar la situación a las autoridades correspondientes, como la decanatura o los canales establecidos por la universidad, como el protocolo MAAD. También puedo acompañar a quien lo necesite para que no enfrente la situación solo/a.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Puedo contribuir a una sana convivencia siendo respetuoso, empático y consciente de mis palabras y acciones. Escuchar activamente, no juzgar a los demás, respetar las diferencias, y fomentar espacios donde todas las personas se sientan seguras es fundamental. Además, es importante promover el diálogo, la inclusión y el respeto, y participar en campañas o actividades que fortalezcan la cultura del cuidado y el buen trato dentro de la comunidad universitaria.

    #309181

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    No guardar silencio. Si soy testigo de una conducta MAAD, debo actuar con responsabilidad, intervenir si es seguro hacerlo, o acompañar a la persona afectada brindándole apoyo emocional y orientándola sobre los canales institucionales disponibles. También es importante evitar minimizar lo ocurrido, escuchar sin juzgar, y reportar la situación si corresponde.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Puedo hacerlo fomentando el respeto, el trato digno y la empatía en todas mis interacciones, sin importar el rol que ocupe o con quién me relacione. También es esencial cuestionar y desaprender actitudes discriminatorias o violentas que a veces se naturalizan en el día a día. Desde mi rol administrativo, puedo promover espacios seguros, campañas de sensibilización y un lenguaje inclusivo que contribuyan a construir una universidad más plural, equitativa y libre de violencias.

    #309373

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    Si presencio una conducta MAAD, apoyo a la víctima. Si es grave, la reporto al Protocolo MAAD o a algun profesor/administrador.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Para una sana convivencia, me educo sobre conductas MAAD, fomento el respeto y soy un buen ejemplo. También difundo el Protocolo MAAD y sus canales de ayuda.

    #309531

    Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es intervenir de forma segura y responsable, visibilizando que esa conducta no es aceptable. Esto puede implicar detener la acción, expresar mi desacuerdo o, si la situación lo permite, hablar con la persona sobre el impacto de su comportamiento.
    Además, es fundamental escuchar y acompañar a la persona afectada, sin juzgarla, y brindarle información sobre los canales institucionales disponibles, como la Línea MAAD o la Oficina de la Ombudsperson. También puedo reportar la situación si la persona afectada así lo decide o, en ciertos casos, si hay riesgo evidente, ponerla en conocimiento de la Universidad para activar el Protocolo MAAD.

    #309664

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Trato de solucionar la situación en caso de ser posible. Cuando no pueda ser así sugerir a la víctima que puede abrir un proceso MAAD.
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Intentando que todos los espacios sean seguros para expresarse tranquilamente y en donde no se normalice ninguna conducta que se configure como MAAD

    #309790

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    * Creo qiue lo primero sería escuchar a la persona e indicarle, como proponiéndole, las diferentes acciones que puede tomar con apoyo de la universidad.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    * Lo mejor que puedo hacer es estar pendiente de mis propias acciones, evaluar y reevaluar, y revisar constantmente mis acciones.

    #309801

    Para la primera pregunta, buscaría hablar con serenidad con la persona que incurra en esas conductas y hacerle caer en razón sobre lo inapropiado y perjudicial que significa perdurar en ese comportamiento. Trataría de hacer entrar en razón a esa persona para evitar el daño que hace y se hace a sí misma. Para la segunda pregunta, la acción principal es trabajar de forma individual fomentando en la clase y con los colegas de trabajo, una atmósfera de respeto y reconocimiento de la identidad de género y aportes de todos aquellas personas con los que trabajo habitualmente.

    #309806

    Si llegase estar cerca de personas que incurran en comportamientos MAAD trataría de hacer una intervención 1:1 para tratar de controlar la situación, de lo contrario recurriría a segundas instancias con sus superiores, o a denuncias anonimas para que se realicen las investigaciones pertinentes.
    Para promover una sana convivencia creo que hay que propiciar escenarios de empatía donde se abracen las diferencias desde la inclusión.

    #309891

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Debo hacerle saber que está incurriendo en una conducta MAAD, que afecta el bienestar mío o de otra persona. A través del diálogo procurar hacerle entender la gravedad de sus acciones y por qué es necesario corregirlas. En dado caso que esto no funcione, buscaría apoyo del personal dispuesto por la Universidad para solucionar la situación.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Siendo conscientes de las señales de alerta de las conductas MAAD, escuchando activamente a mi alrededor, siendo empática, dando ejemplo de respeto por la diversidad y dialogando con la comunidad, para ser replicador de los mensajes de bienestar y cultura que nos caracterizan.​

Viendo 15 entradas - de la 2,731 a la 2,745 (de un total de 2,769)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.