Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
- Este debate tiene 2,822 respuestas, 2,797 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 horas, 19 minutos por
Valerie Cayon Danies.
-
AutorEntradas
-
julio 15, 2025 a las 11:02 pm #309975
Carlos Eduardo Navarrete Sanchez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Persuadir a quien la comete y tomar una posición activa donde se busque desarrollar la metodología planteada y vaya más allá de cubrir el escenario académico.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Dar ejemplo, en mi rol como docente.
Estimular a los estudiantes para que antes esas situaciones, no tengan temor y efectuen la activación del protocolo para encontrar una solución
Asumir un rol de proactividad para no generar escenarios de repetición que terminen volviendose ‘normales’ con el fin de salvaguardar la integridad del estudiante y el rol de la universidad como acompañante del proyecto de vida del estudiantejulio 16, 2025 a las 1:40 pm #310077Laura Marcela Moreno
ParticipanteConsidero que lo primero es mantener la calma, velar por la seguridad de todos y brindar apoyo a la persona afectada, escuchándola sin juzgar y animándola a buscar ayuda institucional. Es importante reportar lo ocurrido por los canales adecuados de la universidad y fomentar una cultura de respeto, empatía e inclusión en todos los espacios. Promover la sana convivencia implica actuar con responsabilidad, participar en espacios de sensibilización y dar ejemplo con nuestras acciones y palabras, construyendo así entornos seguros y respetuosos para todas las personas.
julio 16, 2025 a las 10:18 pm #310096Juan David Ramos Moreno
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
R) Debo enfrentar a esa persona para que se de cuenta de que lo que está haciendo está mal. Si esta persona no cambia ahí si me debo dirigir a decanatura para presentar la situación y que se brinde un mejor manejo.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
R) Siendo respetuoso, solidario y amable con la comunidad. También denunciando malas conductas para tener una sana convivencia.julio 17, 2025 a las 10:50 am #310139Laura Camila Hurtado
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
1. Identificar el tipo de daño que la persona me está causando.
2. Seguir el conducto y hablar con la persona o grupo de personas involucradas.
3. Acudir a centros de ayuda, bienestar y activación del protocolo MAAD. Esto permitirá ponerle nombre a lo que sucede y solucionarlo desde diversos frentes.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
1. Acompañar a las personas que consideren estar pasando por una conducta MAAD.
2. Informarme sobre los canales de atención y las rutas de activación.
3. Creando espacios de sensibilización y pedagogía para hacer frente y disminuir estas conductas.julio 17, 2025 a las 4:43 pm #310183Sara Juliana Zuluaga Garcia
ParticipanteFundamental hacerle saber a esa persona que está incurriendo en MAAD y entablar un diálogo. Abrir espacios para la conversación y la concientización de estas dinámicas hostiles es clave para un encuentro poderoso académica y socialmente.
julio 20, 2025 a las 1:20 pm #310410Daniel Fabian Vega Hernandez
ParticipanteQué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
No guardar silencio. El silencio puede reforzar la conducta violenta. Es importante actuar.Intervenir de forma segura. Si es posible, hablar con la persona que incurre en la conducta para hacerle ver el impacto de sus acciones.
Apoyar a la persona afectada. Escuchar sin juzgar, validar lo que siente y ofrecer acompañamiento.
Reportar la situación. Acudir a los canales institucionales de la Universidad (bienestar, coordinación académica, comité de convivencia) para activar los protocolos de atención.
No minimizar la situación. Frases como “eso no es para tanto” o “seguro lo malinterpretaste” solo aumentan el daño.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad?
Fomentar el respeto en las relaciones. Tratar a todas las personas con dignidad, sin importar su rol, género, origen o forma de pensar.Practicar la empatía. Escuchar con atención y ponernos en el lugar del otro.
Promover el diálogo. Abrir espacios para resolver desacuerdos sin agresión.
Cuestionar los estereotipos. No reproducir ni reírse de comentarios o actitudes discriminatorias.
Ser ejemplo. Actuar con coherencia, defender los principios de equidad y respeto con nuestras propias acciones.
julio 21, 2025 a las 12:14 pm #310494Michelle Alejandra Cardenas
ParticipanteEn caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD debo comunicarme con la persona, hablar de la situación y seguir el conducto regular planteado por el protocolo,
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo estar atenta a cambios en las personas a mi alrededor y hablar constantemente del protocolo, promover situaciones de cuidado como diálogo permanente y promover la educación al respectojulio 21, 2025 a las 3:09 pm #310514Oscar Sebastian Diaz Gomez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
1. Activar el protocolo. Ser empático con la víctima e identificar quién y cuál es la conducta del victimario.¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
1. Siendo conciente de mis actos de habla y de las diversas relaciones de poder en las que puede generarse una situación MAADjulio 21, 2025 a las 8:34 pm #310532Maria Camila Escobar Herrera
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Principalmente activar la ruta de atención que hace parte del protocolo MAAD. Poner en conocimiento la situación, y que la ruta de atención continúe con los principales encargados, que estudiarán de manera preliminar el caso, implementarán medidas de preventivas y de apoyo para la situación, y dependiendo de la gravedad del asunto, abrirán un proceso disciplinar, haciendo un continua acompañamiento y seguimiento del caso.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Principalmente reconociéndome como un individuo que también se equivoca y que podría provocar o avivar comportamientos MAAD. Luego, desde mi rol dentro de la universidad, practicaría la empatía y la escucha activa, propondría espacios de diálogo seguros y libres de discriminación, y pondría en tela de juicio estereotipos o prejuicios instaurados de crianza para así no actuar desde la ignorancia, sino del pleno conocimiento de que puedo ser también yo la que incurra en estas acciones discriminatorias y sexistas.julio 23, 2025 a las 12:21 am #310635Natalia Ramirez Moncada
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD? Pienso en dos opciones posibles, comentarle que está incurriendo en esta conducta y pasarle toda la información relacionada para que entienda por qué y sus consecuencias; y/o poner en conocimiento de la situación a alguna de las diferentes instancias destinadas para ello.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad? También creo que dándole a conocer o recordándole esta información, y buscar espacios de diálogo y reconocimiento de las conductas MAAD.julio 23, 2025 a las 8:07 pm #310734Monica Librado Gonzalez ( 桃 )
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Reportarlo y hablar con esta persona para que identifique que sus acciones o palabras hieren a alguien.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
No promoviendo espacios donde se propaguen estas actitudes y violencias hacia otros.julio 24, 2025 a las 4:33 pm #310845Esteban Saldarriaga Marín
ParticipanteAl evidenciar una conducta MAAD, lo primero que se debe hacer es identificar el tipo de conducta que se está presentando y la gravedad de esta. Esto nos permite entender cuál es la mejor forma de proceder, y nos permite adoptar una posición mediadora y de apoyo en el mismo instante—en caso de ser posible. Lo siguiente que se debe hacer es escalar la situación: poner en conocimiento los hechos y ser informantes sobre los canales de atención dispuestos para este fin. Es clave no ser pasivos ni callar, pues esto nos hace victimizadores de forma indirecta.
Mi compromiso será siempre promover un espacio de respeto a mi alrededor. Inspirar confianza y apoyo, para hacer de todos los espacios lugares seguros donde la comunidad se sienta tranquila.
julio 25, 2025 a las 6:17 pm #310927Sara Gisell Lozada Mejia
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
se identifica que es lo que esta pasando y luego se da aviso sobre la situación
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Siendo empática y respetuosa con los demás, interfiriendo en situaciones de maltrato, violencia o acoso, ayudando a los demás.julio 26, 2025 a las 10:06 am #310953Juan Sebastian Sastoque Giraldo
ParticipanteRespecto a la primera pregunta, evaluaria los impactos que está teniendo dicho comportamiento. Si estos impactos son manejables trataria de interpelar a la persona, hablar con ella y llegar a espacios reflexivos sobre su comportamiento. Si estos impactos incurren en el tiempo o tienen impactos de emergencia activaria el protocolo MAAD para recibir la ayuda pertinente.
Con la segunda pregunta, aprovechar que es un entorno académico para hacer ejercicios reflexivos y cuestionar nuestros comportamientos. Generar propuestas que fortalezcan las realciones de cuidado y el tejido social construido en la comunidad académica.
julio 26, 2025 a las 12:56 pm #310994Maria Fernanda Hoyos Posada
Participante-Primero que todo, no quedarme callado. Si es seguro hacerlo, le diría a la persona que lo que está haciendo no está bien, sin poner en riesgo a nadie. También trataría de apoyar a quien se vio afectadx, y buscaría ayuda con alguien de confianza o canalizarlo por el Protocolo MAAD.
-Estando pendiente de cómo nos tratamos entre todos. A veces hay comentarios o actitudes que parecen normales, pero pueden incomodar o herir. La idea es ser más conscientes, escuchar, acompañar, y si toca, alzar la voz por el respeto y el bienestar de todos. Así se construye una U donde de verdad podamos estar bien.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.