Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: MAAD
- Este debate tiene 2,760 respuestas, 2,736 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 horas, 49 minutos por
Maria Adelaida Ceballos Bedoya.
-
AutorEntradas
-
julio 26, 2025 a las 6:43 pm #311001
Anie Valentina Vega Puentes
Participante* ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Tras conocer cada una de las situaciones previas, considero que lo más adecuado sería tomar distancia de esa persona, informar a alguien de confianza y pedir ayuda al respectivo mecanismo.* ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Considero que algo fundamental radica en respetar la diferencia. En este sentido, hay que alejarse de ambientes cuyas dinámicas fomenten el maltrato o la discriminación.julio 28, 2025 a las 6:00 pm #311217Elizabeth Hernandez Sanchez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Depende de la gravedad de la situación, intentarìa interceder por mis propios medios para ayudar a la persona afectada pero en el caso de ser una situación de mayor complejidad, activaría la ruta de atención siempre y cuando la persona afectada esté de acuerdo en hacerlo.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Tratando las otras personas como me gustaría que me trataran a mi, formando lazos de cuidado y respeto mutuo, estableciendo limites claros y estando pendiente a cualquier cosa o acción sospechosa.julio 28, 2025 a las 8:49 pm #311263Hans Walter Cabra Hernandez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Una de las primeras cosas es hablar con la persona y comunicarle, de manera muy respetuosa y asertiva, que está incurriendo en una conducta MAAD. Hacer esto como primer recurso puede ayudar a que la persona sea consciente de su falla y pueda corregirla. En caso de que sea evidente que la persona no tiene ninguna intención de evaluar su conducta y por el contrario continue perpetuando ese tipo de comportamientos opresivos, lo ideal es hacer uso del protocolo MAAD y llevar el caso a las instancias institucionales que garanticen la protección de los derechos de las personas afectadas.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Lo primero es valorar genuinamente la diversidad. Esto nos permite no solo entender que somos diferentes en muchos aspectos, sino que eso que nos hace diferentes es lo que nos hace únicos y seres maravillosos. Lo segundo es guiar con el ejemplo y tratar a todas las personas con amor y respeto. Además, creo que es fundamental usar nuestra voz y nuestro poder (desde cualquier posición en que nos encontremos) para luchar en contra de situaciones que perpetúen la inequidad, la violencia, y la opresión. Debemos ser aliados de las causas justas y luchar por un mundo más humano, un mundo más compasivo.julio 28, 2025 a las 8:49 pm #311264Hans Walter Cabra Hernandez
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Una de las primeras cosas es hablar con la persona y comunicarle, de manera muy respetuosa y asertiva, que está incurriendo en una conducta MAAD. Hacer esto como primer recurso puede ayudar a que la persona sea consciente de su falla y pueda corregirla. En caso de que sea evidente que la persona no tiene ninguna intención de evaluar su conducta y por el contrario continue perpetuando ese tipo de comportamientos opresivos, lo ideal es hacer uso del protocolo MAAD y llevar el caso a las instancias institucionales que garanticen la protección de los derechos de las personas afectadas.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Lo primero es valorar genuinamente la diversidad. Esto nos permite no solo entender que somos diferentes en muchos aspectos, sino que eso que nos hace diferentes es lo que nos hace únicos y seres maravillosos. Lo segundo es guiar con el ejemplo y tratar a todas las personas con amor y respeto. Además, creo que es fundamental usar nuestra voz y nuestro poder (desde cualquier posición en que nos encontremos) para luchar en contra de situaciones que perpetúen la inequidad, la violencia, y la opresión. Debemos ser aliados de las causas justas y luchar por un mundo más humano, un mundo más compasivo.julio 28, 2025 a las 9:14 pm #311267Susana Yugueros
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Primero le manifestaría mi incomodidad y me alejaría de la situación. Después, haría conocer la situación por medio de la línea MAAD.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– Puedo cuidar a otras personas siendo consciente de los pasos a seguir al enfrentarme a este tipo de situaciones, validando sus emociones, y mostrandoles los servicios que pueden utilizar.julio 29, 2025 a las 4:21 pm #311338Maria Adelaida Ceballos Bedoya
ParticipanteCreo que hay varias medidas posibles. Primero, puedo encargarme de difundir enérgicamente el protocolo MAAD (y las definiciones asociadas al mismo) entre estudiantes y colegas. Segundo, puedo asegurarme de reflexionas constantemente sobre mis propias acciones. Tercero, puedo estar alerta para intervenir o activar protocolos cuando esté cerca de una conducta MAAD.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.