Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Home Foros Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?

Etiquetado: 

Viendo 6 entradas - de la 2,866 a la 2,871 (de un total de 2,871)
  • Autor
    Entradas
  • #323886

    1. Hablar con la persona sobre la conducta MAAD que está cometiendo, haciéndole caer en cuenta de que sus acciones tienen consecuencias negativas sobre los demás y que debería dejar de hacerlo. En caso de que esto no funcione, hablo con mi red de apoyo si me sucedió a mi o si fue a otra persona le ofrezco mi ayuda. Si la situación persiste puedo activar el protocolo MAAD o hablar con decanatura.

    2. Puedo cuidar a las otras personas siendo consciente de mis palabras y comportamientos, asegurándome de que estos siempre se basen en el respeto. Y denunciando las conductas MAAD, ya sea cuando me pase a mi o a otra persona.​

    #323897

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    – Tener conocimiento de la situación para poder recurrir a los medios estipulados de ser necesario, especialmente si no se puede solucionar el problema personalmente.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Teniendo conciencia de este tipo de conductas y como pueden evitarse o prevenirse, con el propósito de no normalizar este tipo de conductas.

    #323966

    • En caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD debo hablar con la persona, mostrarle el error que está cometiendo y el daño que está causando a los demás. Pero, sobre todo, debo proponerle vías de acción y de mejora que le permitan cambiar la situación.

    • Para cuidar a los demás debo ser consciente de cuando yo a alguien a mi alrededor habla y actúa con base en los privilegios que podemos tener, además de reconocer el impacto que podemos tener en las demás personas. De igual forma, para promover una sana convivencia en la universidad considero pertinente compartir la información sobre las conductas MAAD y actuar frente a estas para evitar consecuencias irreversibles.

    #323969

    1. Si llegas a presenciar una situación de maltrato, acoso, amenaza o discriminación, lo más importante es mantener la calma y priorizar tu seguridad y la de los demás. No te quedes callado ni apoyes la conducta con risas o indiferencia; en cambio, brinda apoyo a la persona afectada y hazle sentir que no está sola. Siempre que sea posible, reporta el hecho a las instancias correspondientes de la universidad, ya sea bienestar, coordinación o el canal oficial destinado a estos casos, y si la situación se vuelve riesgosa de inmediato, busca ayuda con seguridad o autoridades competentes.

    2. Promover una buena convivencia empieza con lo simple: respetar a los demás, aunque piensen o actúen distinto, y comunicarse de forma clara y respetuosa sin ofensas ni burlas. También implica incluir a todos, evitar actitudes discriminatorias y estar dispuesto a escuchar y resolver conflictos con diálogo. Ser un buen ejemplo con tu comportamiento ayuda a inspirar a otros, y si participas en campañas o actividades de la universidad relacionadas con el respeto y el bienestar, estarás contribuyendo directamente a construir un ambiente sano y seguro para todos.

    #324028

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Mis acciones dependerían de la gravedad de la conducta. Por ejemplo, si la persona hace un comentario cruel, trataría de intervenir y hablar con esta persona, recomendando que hable con alguien o que al menos pare y no diga ciertas cosas. Por otro lado, casos más graves, iría directo a pedir ayuda tomando en cuenta que primero me aseguraría que nadie este en peligro y que yo pueda interferir sin ponerme en peligro.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Primero, yo debo ser alguien que respeta y promueve un ambiente sano, respetuoso, y amigable. De tal manera, esto puede ayudar a otros a actuar igual o similar. Por otro lado, si conozco gente que incurra en una conducta MAAD, como conocido estaría más cómodo con hablar y asegurarme que esta persona también siga buenas acciones y que sea respetuoso.

    #324037

    En este caso es importante para mi buscar aclarar la situación con la persona implicada, de no obtener un resultado favorable para resolverlo, debo informar y buscar apoyo a la universidad y a quiénes se encargan de tratar estos casos

Viendo 6 entradas - de la 2,866 a la 2,871 (de un total de 2,871)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.