En caso dado de estar ante una conducta MAAAD procuraría observar y escuchar a ambas partes primero para asegurarme y dialogar antes de llevar la situación a la instancia de activación del protocolo, y segundo , una vez teniendo la información preliminar, poner en conocimiento al comité experto.
Para promover una actitud de cuidado dentro dentro de la comunidad, es importante ser coherente, dar ejemplo y respetar los sentimientos con empatía cuando un miembro de la comunidad se vea afectado. Para prevenir las conductas es importante parar las situaciones a tiempo para evitar normalizarlas.
1)Primero, hablar con la persona, si se tiene la confianza o cercania, para hacerle caer en cuenta de su conducta. Si nadia cambia, isuge ejrciedno esta situacion MAAD, se puede apoyar uno en los grupos de apoyo de la universidad y activar el protocolo.
2)Para pomover una sana convivencia,mas que castigar lo mejor es prevenir, y eso empieza creando una buena cultura ciudadana y teniendovalores firmes.
Considero que la mejor manera de manejar una problematica MAAD si en dado caso es imposible manejarla por mi cuenta es acudir a personas capacitadas y profesional, y la mejor manera de construir un entorno sano es a partir de limites y reconocer ciertas conductas y evitarlas, todo esto de manera autonoma
¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
En primer lugar debo rechazar y hacer notar el comportamiento que origina una conducta MADD. Sin embargo, si la conducta persiste y va escalando aconsejaré a los involucrados para activar las rutas de acción que nos ofrece la institución para poder llegar a una solución.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Desde un inicio, puedo aportar un grano de arena no normalizando las actitudes discriminatorias, de violencia o de abuso y cuando ocurran hacerlas notar para generar una alerta que no es sano ese tipo de actitudes.
¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
-Mantener la calma y no ignorar la situación.
-Detener o señalar el comportamiento de forma respetuosa y segura.
-Escuchar y apoyar a la persona afectada sin juzgarla.
-Informar el caso a la Línea MAAD, Bienestar Universitario o Decanatura.
-No normalizar ni justificar la conducta.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo hacerlo siendo consciente de mis palabras, actitudes y privilegios, fomentando el respeto por las diferencias y la diversidad. También puedo escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y promover espacios de diálogo donde todos se sientan seguros.
Autor
Entradas
Viendo 5 entradas - de la 2,881 a la 2,885 (de un total de 2,885)
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.