Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Home › Foros › Capítulo 1: Cuando llegué a la universidad › Capítulo 9: ¿Qué debería hacer si?
Etiquetado: Reflexionar
- Este debate tiene 2,936 respuestas, 2,909 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 día, 23 horas por
[email protected].
-
AutorEntradas
-
octubre 5, 2025 a las 6:36 pm #324623
Claudia Jimena Pena Bennett
ParticipanteEn caso dado de estar ante una conducta MAAAD procuraría observar y escuchar a ambas partes primero para asegurarme y dialogar antes de llevar la situación a la instancia de activación del protocolo, y segundo , una vez teniendo la información preliminar, poner en conocimiento al comité experto.
Para promover una actitud de cuidado dentro dentro de la comunidad, es importante ser coherente, dar ejemplo y respetar los sentimientos con empatía cuando un miembro de la comunidad se vea afectado. Para prevenir las conductas es importante parar las situaciones a tiempo para evitar normalizarlas.
octubre 5, 2025 a las 7:35 pm #324640David Alejandro Reyes Herrera
Participante1)Primero, hablar con la persona, si se tiene la confianza o cercania, para hacerle caer en cuenta de su conducta. Si nadia cambia, isuge ejrciedno esta situacion MAAD, se puede apoyar uno en los grupos de apoyo de la universidad y activar el protocolo.
2)Para pomover una sana convivencia,mas que castigar lo mejor es prevenir, y eso empieza creando una buena cultura ciudadana y teniendovalores firmes.
octubre 5, 2025 a las 8:53 pm #324698Sofia Camila Gonzalez Ruiz
ParticipanteConsidero que la mejor manera de manejar una problematica MAAD si en dado caso es imposible manejarla por mi cuenta es acudir a personas capacitadas y profesional, y la mejor manera de construir un entorno sano es a partir de limites y reconocer ciertas conductas y evitarlas, todo esto de manera autonoma
octubre 5, 2025 a las 9:00 pm #324700Margarita Rosa Calderon Naar
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
En primer lugar debo rechazar y hacer notar el comportamiento que origina una conducta MADD. Sin embargo, si la conducta persiste y va escalando aconsejaré a los involucrados para activar las rutas de acción que nos ofrece la institución para poder llegar a una solución.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Desde un inicio, puedo aportar un grano de arena no normalizando las actitudes discriminatorias, de violencia o de abuso y cuando ocurran hacerlas notar para generar una alerta que no es sano ese tipo de actitudes.octubre 6, 2025 a las 12:14 am #324780
Isabella MaríaParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
-Mantener la calma y no ignorar la situación.
-Detener o señalar el comportamiento de forma respetuosa y segura.
-Escuchar y apoyar a la persona afectada sin juzgarla.
-Informar el caso a la Línea MAAD, Bienestar Universitario o Decanatura.
-No normalizar ni justificar la conducta.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo hacerlo siendo consciente de mis palabras, actitudes y privilegios, fomentando el respeto por las diferencias y la diversidad. También puedo escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y promover espacios de diálogo donde todos se sientan seguros.octubre 6, 2025 a las 4:57 pm #325481Claudia Juliana López Talero
ParticipanteBuenas tardes,
1. Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD? R/ Acudiría a los canales establecidos por la Universidad para solicitar orientación respecto de la situación.
2. ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad? R/ Apoyaría la no normalización de las conductas y guiaría a las personas que se sientan afectadas a acudir a los canales de asesoría y atención dispuestos por la Universidad.octubre 6, 2025 a las 5:20 pm #325506Emily Andrea Ceballos Sarmiento
ParticipanteSi estoy cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es no quedarme en silencio ni normalizar lo que pasó. Puedo intervenir de manera respetuosa para marcar el límite y dejar claro que esa conducta no está bien, y también acompañar a la persona afectada para que no se sienta sola. Además, sé que en la universidad existen canales de apoyo y el Protocolo MAAD, por lo que puedo orientar a la persona sobre cómo buscar ayuda o incluso reportar la situación.
Para cuidar a las demás personas y promover una sana convivencia, creo que es importante empezar por lo cotidiano: tratar con respeto, escuchar, no burlarse ni difundir comentarios o contenidos que ridiculicen a alguien. También se trata de estar atentos, ser empáticos y no minimizar lo que otra persona siente. Promover un ambiente sano en la universidad significa reconocer la diversidad y entender que todos merecemos aprender, trabajar y convivir en un espacio libre de discriminación y violencias.
octubre 6, 2025 a las 5:51 pm #325587
Daniela Castaño RamírezParticipanteSi presencio una conducta MAAD, lo primero es hablar con la persona directamente. Puedo intervenir de mostrando a la persona afectada y ofrecer acompañarla a reportar el caso ante MAAD Uniandes o ante la Decanatura de Estudiantes. También es importante no justificar ni minimizar lo ocurrido y buscar ayuda si no sé cómo actuar.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo cuidar a los demás siendo respetuoso, y consciente de mis palabras y acciones. Promover la sana convivencia implica escuchar sin juzgar, denunciar cualquier forma de maltrato o discriminación. Desde mi rol como estudiante, puedo contribuir con acciones diarias que refuercen el respeto y la solidaridad en la comunidad uniandina como el fijarme en esos detallers silenciosos que pueden estar afectando a los demás y en cómo se manifiestan estas acciones en cada persona.octubre 6, 2025 a las 5:59 pm #325598Sofia Gomez Muñoz
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD (es decir, una conducta de maltrato, acoso, amenaza o discriminación), lo primero es no ser indiferente. Como miembro de la comunidad uniandina, tengo la responsabilidad de rechazar cualquier acto que afecte la dignidad o el bienestar de otra persona.
Debo mantener la calma y priorizar la seguridad de la persona afectada, evitando confrontaciones que puedan agravar la situación. Si la persona necesita apoyo, puedo ofrecerle acompañamiento y orientarla para que acuda a las rutas institucionales, como el Protocolo MAAD, el Centro de Bienestar o la Decanatura de Estudiantes. También puedo reportar el caso de forma confidencial a través del portal oficial del MAAD o contactar a personal de apoyo de la universidad.
Lo más importante es no guardar silencio, porque hacerlo perpetúa la violencia o la exclusión.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?Cuidar a los demás empieza por reconocer la diversidad y actuar con empatía y respeto. Implica escuchar sin juzgar, respetar los límites de los demás y ser consciente del impacto que tienen mis palabras y acciones.
Promover una sana convivencia también significa ser una persona aliada: intervenir de manera segura cuando sea necesario, apoyar a quienes lo necesitan y contribuir a crear espacios donde todas las personas se sientan seguras, incluidas y valoradas.
Como comunidad uniandina, tenemos la tarea colectiva de construir relaciones basadas en el respeto, la corresponsabilidad y el cuidado mutuo. Así, ayudamos a mantener un entorno académico y humano donde la diferencia no sea motivo de exclusión, sino una fuente de aprendizaje y crecimiento.
octubre 6, 2025 a las 6:27 pm #325665María Paula Sanabria Suárez
ParticipanteCreo que es importante hablar de la situación con delicadeza a la persona que está incurriendo en la conduncta, entender los motivos, hacerle entender las consecuencias y, con esto, emprender la ruta para la reparación, la conscientización y el apoyo en el debido proceso.
octubre 6, 2025 a las 8:08 pm #325880
Antonia PulidoParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Hablaría con esta persona para hacerla caer en razón. También, si esta persona no cambia estas actitudes, lo reportaría a MAAD, para así evitar que este comportamiento afecte a mas personas de manera física o psicológica.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Aceptando las opiniones de los demás, sus comportamientos que sean diferentes a los míos. Aceptando que existe diversidad y aun mas importante respetando esto.octubre 6, 2025 a las 8:53 pm #325958Luana Bottcher Sbeghen
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Conversar con esta persona, entender sus razones y especialmente, reflexionar con ella sobre el porqué sus conductas no están siendo el mejor abordaje para lo que esté pasando, sintiendo o incluso de lo que puede no ser conciente. En caso de que repetidamente siga incurriendo a estas conductas a pesar de la reflexión y se verifique la afectación de otras personas, activaria el protocolo MAAD comentando con el comité sobre esta situación.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Practicando la empatía primeramente desde mi rol como docente, tornando mis clases un espacio seguro y donde se disfrute estar, para que este también sea un ejemplo de cómo quieran accionar con sus compañeros. También promoviendo reflexiones dentro de mis espacios pedagógicos sobre el tema.octubre 6, 2025 a las 9:39 pm #326033Julián Andrés Díaz Vanegas
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Identificar el tipo de situación y hablar con la persona que está incurriendo en la misma para hacerla concientizar de lo que conlleva.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Midiendo mis accciones y actitudes, así como siendo consciente de que lo que haga o diga puede tener repercusiones en las emociones o bienestar de los demás.octubre 6, 2025 a las 11:33 pm #326273Valeria
ParticipantePrimero que nada debo de determinar el nivel de riesgo que presenta la situación, en caso de tener un nivel alto deberia de contactar a las autoridades para ponerlos vigilantes en el area. Despues de ello, comentarle que deberia de iniciar un proceso MAAD y hacerle cara a su acosador, mostrar miedo es lo que tales sujetos buscan.
octubre 7, 2025 a las 12:51 pm #326869
Gabriela Gonzalez QuiñonesParticipante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si estoy cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD, apoyaría a la persona afectada, escuchándola y ayudándola a acudir a los canales institucionales, como la Ruta MAAD. No me quedaría callada, porque el silencio también permite que esas situaciones continúen.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo cuidar a los demás tratando a todas las personas con respeto, empatía y evitando comentarios o acciones que generen incomodidad. Promuevo la sana convivencia escuchando, respetando las diferencias y actuando con responsabilidad frente a cualquier situación injusta. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.