¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Si una persona cercana estuviera incurriendo en una conducta MAAD, lo primero que haría sería hablar con ella para comprender el contexto desde su perspectiva: por qué actúa así y cómo se ve su comportamiento desde una mirada externa. Mi intención sería ayudarle a reconocer que la situación que está generando tiene consecuencias serias y que es necesario reconsiderar sus acciones. Después de esa conversación, dependiendo de la gravedad del caso y de si muestra disposición a cambiar, le recomendaría acudir a un consejero o psicólogo para trabajar en su comportamiento. Sin embargo, si se trata de una conducta grave o persistente, lo principal sería acompañar a la víctima y servir como testigo para apoyarla en activar el protocolo MAAD frente a la universidad.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– Puedo contribuir a una sana convivencia promoviendo espacios seguros e inclusivos para toda la comunidad universitaria. También es importante fomentar el diálogo cuando existan desacuerdos, actuar como mediadora si es necesario y promover la tolerancia. Aceptar y respetar las diferencias de los demás como parte fundamental de su identidad contribuye a construir un ambiente sano, respetuoso y libre de discriminación.