Antonia Giraldo Wullner

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #79622

    Estando cerca de alguien que incurra una conducta MAAD, mi deber es señalarlo directamente, en el caso de que esto sea seguro, y, si no lo es, acudir a alguna de las instancias de ayuda que ofrece la universidad (la LineaMAAD, Ombudsperson, etc.). También, en la medida de lo posible, acompañar a la víctima y ceñirme al camino de acción que dicha persona considere apropiado.

    #78010

    Bien será obvio para todas las mujeres entre nosotrxs que Sebastián estaba hablando desde la idea de que las mujeres somos menos capaces y debemos “probar” nuestras competencias con trabajo adicional, lo cual excusa el maltrato que vemos por parte del profesor. Claro que me ha pasado que el ser mujer parezca irritar a hombres con poder en mi vida, que me respetan menos por ese hecho. Doctores, profesores, familiares. En otros respectos, soy una persona muy afortunada y discriminación he sufrido poca o ninguna (un grandísimo privilegio). Y sí, claro que he impuesto barreras a otras personas gracias a mis estereotipos o prejuicios, incluso a otras mujeres, a quienes he pecado de ver como menos competentes o claras de pensamiento. Solo por ser vieja no me escapo de los imperativos dominantes. La intención, evidentemente, es rechazarlos en la medida de lo posible, pero no soy inocente.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.