Ana Salazar Londoño

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #117648
    Ana Salazar Londoño
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Lo primero que procuraría hacer sería tomar acciones para prevenir que la víctima sufra más daños, de esta manera evitar una afectación más grande probablemente hablando con el victimario o intercediendo en favor de la víctima. Posteriormente hablaría con la vícitma para brindar mi ayuda en la activación del protocolo MAAD.
    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    En primer lugar interviniendo para desnormalizar las conductas MAAD en el día a día. También difundiendo información para que todos podamos intervenir frente a una conducta MAAD. Finalmente siendo empática y teniendo una mentalidad de crecimiento

    #113989
    Ana Salazar Londoño
    Participante

    – la exigencia diferenciada entre hombres y mujeres responde a roles de género en los que para los hombres las cosas se dan por sentado mientras que las mujeres deben demostrarlas
    – sí, por ser mujer no he podido ingresar a lugares
    – sí, creo que antes de ser consciente de mis privilegios lo hacía mucho

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.