¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”? – Hay complicidad y normalización con el comportamiento del docente. Habrá que indagar más pero puede deberse a simple ingenuidad (no reconocer al comportamiento indebido) o un intento de sacar ventaja y obtener los favores dle profesor por ‘estar de acuerdo con su expresión’.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti? – Claro que si. Sobretodo en mis entrenamientos y formación por fuera de Colombia. En Atlanta fue muy fuerte experimentar de primera mano el racismo (aclaro de negros hacia blancos). Ser respetado y valorado como científico de origen latino es siempre un poco más dificil.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? – Tal vez en mis primeros años de vida lo hice así. No obstante, una vez fui consciente, he tratado de evitarlo a toda costa. Por supuesto que debo haber fallado, pero hago mi mejor esfuerzo en no discriminar, ni tampoco favorecer a nadie. De hecho, como parte de la comunidad científica, un hábito fimemete construido es la declaración de conflictos y por tanto no emitir conceptos. Por el contrario trato de conservar el rigor de la meritocracia (sim implicar que sea el mejor modelo).