¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de WhatsApp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
– Lo primero que pienso es que este comentario de Sebastián intenta justificar las conductas injustas del profesor. Es una respuesta que pasa por alto por completo el motivo del descontento de las mujeres y termina reforzando los mensajes dañinos del profesor, como la idea de que ellas “tienen que sacar la cara por las mujeres de la carrera”. Este tipo de comentarios sugiere que no son suficientes y les impone una presión adicional que no deberían tener. Ellas, al igual que cualquier estudiante, solo deberían preocuparse por aprender y obtener buenos resultados, no por representar a un género entero con sus acciones, y más aún para probar un punto de un profesor con conceptos machistas.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
– Sí. El simple hecho de ser mujer ya implica enfrentar ciertos estereotipos y expectativas sociales en las que no debería verme involucrada únicamente por el género que expreso. Es una experiencia constante que afecta cómo me perciben y cómo me relaciono con diferentes espacios.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien por estereotipos o prejuicios que has tenido?
– No estoy completamente segura de haberlo hecho de manera significativa, pero sé que un ejemplo cotidiano es juzgar personas o lugares cuando camino por la calle para evaluar si me siento segura. Soy consciente de que se basa en prejuicios, pero también entiendo que lo hago por protección, para poder moverme por los espacios con mayor tranquilidad y cuidado.