Alan Jose Romero Pacheco

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #168982

    1. Le informo de la conducta en la que está incurriendo y le hago ver cómo afecta a la víctima para que reflexione sobre sus actos y trate de corregir su conducta; si eso no funciona, corto todo tipo de lazos con esa persona.
    2. Puedo actuar con respeto y sin hacer nada que atente contra el bienestar de las demás personas, y, en caso de que alguien sufra una conducta MAAD, ayudarla a afrontar el problema usando información verídica y acudiendo a las instituciones capacitadas para ello (Comité MAAD, ombudsperson, Decanatura, etc.).

    #168685

    El comentario de Sebastían da a entender que las mujeres de la carrera no son tan capaces como los hombres y que por eso deben “justificar su presencia” ante ellos, lo que hace parte de un discurso sexista sobre cuáles carreras corresponden a las mujeres y cuáles a hombres.
    Afortunadamente, siento que no he sido activamente discriminado debido a estereotipos sociales.
    Considero que no he puesto barreras en la vida de esas personas por sus diferencias, pero sí he hecho comentarios prejuiciosos en mi mente sobre ellas.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.