Beyda Yahanny Ortiz

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #84382
    Beyda Yahanny Ortiz
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    En primer lugar, no caer en la normalización de la conducta o restarle importancia. Luego, si me veo en la capacidad de ayudar a la persona a identificar que está siendo victima de una conducta MAAD así como también a la persona que incurrió en esta, lo haré. Pero no todos poseemos las habilidades necesarias para intervenir correctamente y es entonces cuando se hace fundamental recurrir a instancias como la Ombudsperson o la Decanatura de Estudiantes.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?

    Aprendiendo a identificar las conductas MAAD, tenerlas muy presente al igual que las afectaciones que estas generan, para con ello no incurrir en las mismas y así ser participe del cuidado del otro y de la construcción de entornos sanos para el bienestar de todos.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.