Camilo Antonio Roncancio Camacho

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #4608

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Hablar con esta persona, dejarla expresar de forma libre y emotiva, si es necesario. Así mismo, identificar conductas y patrones de la situación que se está viviendo y determinar si es prudente acudir con ayuda psicológica, entre otras. Es muy importante que se tome la decisión de reportar el caso como MAAD para que intervengan las partes necesarias y encontrar una salida al problema.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
    Generando confianza para hablar de estos temas que por lo general son “tabú” en las comunidades y sociedades. Dando espacios para hablar de estos temas, no revictimizar, no discriminar y en su lugar, entender que sucede para llegar a una salida. Además de ello, siendo una persona íntegra y respetuosa, con principios que hablen desde una moral y ética con coherencia.

    #4544

    Los estereotipos están presentes en nuestra sociedad, en las raíces de una cultura que tenía una gobernanza de hombres sobre mujeres. A pesar de los muchos esfuerzos por “equilibrar la balanza”, hay secuelas y prejuicios aún presentes en la sociedad misma, un lastro de una sociedad desigual y discriminatoria. Afortunadamente, no me he visto involucrado en situaciones de este tipo y creo que tampoco he impuesto barreras según los prejuicios sociales presentes.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.