Daniel Andrés Prieto García

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #238092

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    – Escuchar y cerciorarme de que estoy entendiendo bien la situación e identificarla, así como identificar a las personas.
    – Interponerme, hablando con el agresor, interviniendo físicamente, si es el caso.
    – Inmediatamente acudir a alguno de los canales de apoyo de la universidad.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    En mi clase y en mi entorno debo ser consciente tanto de mis privilegios, así como de las personas que pueden eventualmente pertenecer a grupos oprimidos, para poder, por un lado, ser consciente de mi trato hacia la persona, y por otro, de estar atento para poder intervenir de ser necesario.

    #237106

    “Que saque la cara por las mujeres de la carrera”. Ay… Esta persona no sabe lo que está diciendo, o más bien, desde dónde lo está diciendo, pero lo peor es que es MUY frecuente. Aún así, en entornos hostiles hacia las mujeres he oído a mujeres diciendo comentarios similares con el objeto de mostrarse como pares capaces, cosa que no debería pasar, porque si no fuera por actitudes como las de este profesor podrían en efecto ser pares, como todos los hombres en el curso de ejemplo.
    Después de décadas de ser profesor he entendido que la exigencia es algo complejo. Ser cruel no quiere decir ser exigente. En un momento de mi carrera aprendí de otra profesora de la Universidad, de derecho, no de música, que esa dosis de crueldad igualitaria creaba un entorno fértil para el trabajo, una perplejidad que obligaba a los estudiantes a ‘ser mejores’, pero no es así. He aprendido que hay que ser compasivo, no condescendiente ni vacío en un entorno de clase, uno debe crear un entorno de seguridad para poder exigir y que los estudiantes reconozcan sus capacidades.
    No creo que me haya visto en una situación de discriminación por prejuicios y no creo haber impuesto barreras por estereotipos, al menos en mi vida de estudiante y docente.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.