David Andres Barragan Rios

Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #300891

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    RTA: Al momento de presentarse una conducta MAAD, lo que realizaría es comenzar el protocolo, mediante el cual, podría identificar que tipo de conducta esta ocurriendo, cuales son los actores implicados, y que consecuencias pueden llegar a percutir en el ámbito social y académico de la persona afectada. Por otro lado, al activar una ruta de acción, se podría notificar al comité MAAD, al DECA o al ombudsperson, para que pudiesen intervenir en la situación, se le brinde apoyo a la persona afectada, y sobre todo, que el problema no se llegue a agudizar. Garantizando que, los derechos de la persona no sean vulnerables, y se crea un ambiente de respeto, solidaridad y ayuda a quienes son afectadas por este tipo de conductas.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    RTA: Desde mi punto de vista, considero que, la mejor forma de cuidar y promover una sana convivencia en la Universidad, es mediante al dialogo y el establecimiento de acuerdos, mediante los cuales, cada uno de nosotros compartiríamos aquellas cosas con las que nos sentimos cómodos hablando y compartiendo, y las que no. Permitiendo así, establecer una convivencia sana donde los limites y espacios personales se respetaran, y además, en caso de que fueran vulnerados se trataran de restablecer y defender. Por otro lado, considero que, se podría establecer espacios donde en caso de que cualquier persona se sintiese insegura o incomoda con una situación, se pudieran hablar de estos, para que, brindarles apoyo y atencion. Además de, en caso de ser necesario, activar el protocolo MAAD para garantizar que tanto su integridad como su derechos fueran protegidos. Eliminando conductas que destruyan dichos espacios, y se promuevan espacios de prevención y detención de estos.

    #300406

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    RTA: Al ver el mensaje, considero que, el comentario es inadecuado y machista, ya que, lo único que refleja es que las mujeres tienen la “obligación” de hacer caso omiso a lo que los demás dicen, y además que, nadie tiene que tratarlas con respeto y ayudarlas, ya que, ellas al ser “débiles” siempre tienen que sacar la cara para poder demostrar que son “fuertes y capaces” antes los ojos de los hombres, y poder ser aceptadas en la sociedad.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    RTA: En ningún momento me he sentido discriminado por otras personas.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    RTA: Desde mi perspectiva, considero que, en ningún momento he impuesto algún tipo de barrera, ya que, considero que al hacer este tipo de acciones lo único que se llega a hacer es alterar el ambiente de respeto, solidaridad y equidad que he tratado de instaurar con otras personas al momento de comunicarme con ellas.

    #300405

    ¿Qué se te viene a la mente con el el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    RTA: Al ver el mensaje, considero que, el comentario es inadecuado y machista, ya que, lo único que refleja es que las mujeres tienen la “obligación” de hacer caso omiso a lo que los demás dicen, y además que, nadie tiene que tratarlas con respeto y ayudarlas, ya que, ellas al ser “débiles” siempre tienen que sacar la cara para poder demostrar que son “fuertes y capaces” antes los ojos de los hombres, y poder ser aceptadas en la sociedad.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    RTA: En ningún momento me he sentido discriminado por otras personas.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    RTA: Desde mi perspectiva, considero que, en ningún momento he impuesto algún tipo de barrera, ya que, considero que al hacer este tipo de acciones lo único que se llega a hacer es alterar el ambiente de respeto, solidaridad y equidad que he tratado de instaurar con otras personas al momento de comunicarme con ellas.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.