Diego Andrés Martínez Mejía
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
octubre 8, 2021 a las 1:30 pm #41868
Diego Andrés Martínez Mejía
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
– Inicialmente trataría de comunicarle a dicha persona de su actitud inadecuada, que puede implicar algún tipo de maltrato, acoso, discriminación, etc. Existe el caso de que sea una situación que se haya normalizado y la persona sea realmente consciente de su actuar indebido.
– En el caso de que sea una situación de poder, con un superior o una persona con un cargo alto (pensando en una situación dentro de la universidad), o si la persona hace caso omiso a la recomendación, lo mejor sería comunicarlo a las entidades encargadas del manejo de este tipo de situaciones (Decanatura de estudiantes u Ombudsperson)
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
– En primer lugar, lo mejor para promover la sana convivencia es el ejemplo. No incurrir en conducta MAAD y tratar de evitar que las personas cercanas lo hagan, como en la anterior pregunta.
– Promover espacios para discutir este tipo de temáticas en los espacios que lo permitan: grupos de investigación, de amigos o conocidos.
– Actuar con actitud de tolerancia frente a las diferencias sociales, culturales, políticas o de género, y rechazando tajantemente la discriminación.octubre 7, 2021 a las 7:43 pm #41742Diego Andrés Martínez Mejía
Participante– ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
Siento que existe una evidencia clara de un prejuicio generalizado, en el cual se cree que las mujeres de la carrera no son capaces (o no han sido capaces) de lograr lo mismo que los hombres. Es un comentario con un tono discriminatorio. El esfuerzo y la capacidad académica no tiene nada que ver con el género o el sexo de la persona.¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Un ejemplo que me ha pasado es estando en el exterior. Al notar que uno es latino, y sobre todo colombiano, existe cierto recelo y desconfianza en diferentes entornos como el del aeropuerto (revisan el equipaje más exhaustivamente, seguramente con sospecha de encontrar droga) o en algunos lugares públicos.¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Seguramente lo he hecho, en mi adolescencia, cuando era muy inmaduro, o ya siendo adulto. Es difícil desligarse de ciertos estereotipos que siempre se han mantenido, cómo cuando se ve a una persona con cierta vestimenta en la calle y uno tiende a sentir desconfianza, miedo o recelo. -
AutorEntradas