Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
No guardar silencio. El silencio puede reforzar la conducta violenta. Es importante actuar.
Intervenir de forma segura. Si es posible, hablar con la persona que incurre en la conducta para hacerle ver el impacto de sus acciones.
Apoyar a la persona afectada. Escuchar sin juzgar, validar lo que siente y ofrecer acompañamiento.
Reportar la situación. Acudir a los canales institucionales de la Universidad (bienestar, coordinación académica, comité de convivencia) para activar los protocolos de atención.
No minimizar la situación. Frases como “eso no es para tanto” o “seguro lo malinterpretaste” solo aumentan el daño.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad?
Fomentar el respeto en las relaciones. Tratar a todas las personas con dignidad, sin importar su rol, género, origen o forma de pensar.
Practicar la empatía. Escuchar con atención y ponernos en el lugar del otro.
Promover el diálogo. Abrir espacios para resolver desacuerdos sin agresión.
Cuestionar los estereotipos. No reproducir ni reírse de comentarios o actitudes discriminatorias.
Ser ejemplo. Actuar con coherencia, defender los principios de equidad y respeto con nuestras propias acciones.