Daniel Fabian Vega Hernandez

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #310410

    Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
    No guardar silencio. El silencio puede reforzar la conducta violenta. Es importante actuar.

    Intervenir de forma segura. Si es posible, hablar con la persona que incurre en la conducta para hacerle ver el impacto de sus acciones.

    Apoyar a la persona afectada. Escuchar sin juzgar, validar lo que siente y ofrecer acompañamiento.

    Reportar la situación. Acudir a los canales institucionales de la Universidad (bienestar, coordinación académica, comité de convivencia) para activar los protocolos de atención.

    No minimizar la situación. Frases como “eso no es para tanto” o “seguro lo malinterpretaste” solo aumentan el daño.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en la Universidad?
    Fomentar el respeto en las relaciones. Tratar a todas las personas con dignidad, sin importar su rol, género, origen o forma de pensar.

    Practicar la empatía. Escuchar con atención y ponernos en el lugar del otro.

    Promover el diálogo. Abrir espacios para resolver desacuerdos sin agresión.

    Cuestionar los estereotipos. No reproducir ni reírse de comentarios o actitudes discriminatorias.

    Ser ejemplo. Actuar con coherencia, defender los principios de equidad y respeto con nuestras propias acciones.

    #310379

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián?
    El comentario de Sebastián me parece problemático, aunque tal vez no se dé cuenta. Intenta justificar una actitud estricta con un discurso que parece positivo (“para que saquen la cara por las mujeres”), pero en el fondo refuerza estereotipos de género. Implica que las mujeres deben “probar” algo, como si tuvieran que representar a todas las demás mujeres, y eso es una presión injusta que no se les pone a los hombres.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por prejuicios o estereotipos?
    Sí. A veces he sentido que se espera menos de mí solo por cómo me veo o por mi tono de piel En algunos espacios, especialmente académicos o laborales, he tenido que demostrar más para que me tomen en serio, mientras que a otros no se les exige lo mismo.

    ¿Alguna vez has impuesto barreras a alguien por prejuicios o estereotipos?
    Sí, siendo honesto, creo que en algún momento he juzgado a alguien sin conocerlo bien, tal vez por su forma de vestir o por cómo hablaba. Con el tiempo me he dado cuenta de que esos prejuicios no me permiten ver realmente a la persona, y he tratado de ser más consciente para no repetirlo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.