Lo que se está haciendo es validar y darle fuerza al pensamiento de que ciertas carreras no son para mujeres. Al afirmar que “deben sacar la cara por las mujeres de la carrera”, implícitamente se está insinuando que las mujeres no son aptas para asumir ciertos retos académicos y que algunas de ellas deben destacarse para validar a las demás. Estamos en una sociedad en la que siempre habrá alguien que se destaque más que otros, pero esto no puede obedecer a las condiciones sociales o de género, sino a las capacidades individuales de cada uno. Todos tenemos fortalezas distintas que no dependen de nuestro género, y eso es lo que hay que destacar.
Sí siento que he sido objeto de estereotipos o prejuicios (silenciosos) que me limitan a acceder a ciertos espacios o a disfrutar de ciertas experiencias, pero es muy posible que esto también sea creación de mi imaginación, ya que nunca he sido víctima de un rechazo directo y manifiesto contra mí. Y acepto que alguna vez pude haber incidido en conductas basadas en estereotipos, que seguramente obedecen a una competitividad académica un poco enfermiza. He trabajado en eso, pues quiero convertirme en una persona que ayude a abrir puertas a la educación, no a cerrarlas.