Fergyee
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
marzo 24, 2025 a las 3:40 pm #302229
Fergyee
Participante¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Lo más adecuado sería señalar y cuestionar su actitud de manera directa y firme, evitando recurrir a la indiferencia ante este tipo de situaciones. Si la respuesta no es la esperada o incluso genera una reacción negativa, recurriría al protocolo MAAD, contactando directamente a Ombudsperson o a los profesionales encargados de gestionar estos casos dentro de la universidad.¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Evitar la indiferencia. Estar atenta a este tipo de situaciones y actuar con empatía es clave para prevenir su normalización, incluso cuando ciertas actitudes puedan percibirse como sutiles o inofensivas. La sana convivencia se fomenta cuando se reconoce y, especialmente, se cuestiona cualquier forma de discriminación o violencia por más mínima que pueda considerarse.marzo 24, 2025 a las 11:34 am #302023Fergyee
Participante¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de WhatsApp?
Rabia y frustración. Ese tipo de comentarios disfrazados de “motivación” lo único que hacen es reforzar la idea de que las mujeres en carreras dominadas por hombres tienen que esforzarse el doble para “demostrar” que merecen estar ahí. No es un cumplido, mucho menos una motivación, es una carga. Usualmente, no se espera lo mismo de los hombres, nadie les dice que tienen que “sacar la cara” por su género, porque ya se asume que pertenecen ahí.
¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
Más que no poder acceder, he sentido que tengo que justificar por qué estoy ahí. Es mucho más común de lo que me gustaría que, como mujer, me cuestionen mis conocimientos o asuman que no puedo manejar ciertos temas sin siquiera conocer mis capacidades. Normalmente, no es algo que se diga directamente, pero es notorio en la forma en que explican cosas que ya sabes o en cómo te relegan a tareas secundarias. Es, en lo mínimo, agotador tener que estar constantemente demostrando que eres competente solo porque no encajas en el estereotipo de quién debería estudiar cierta carrera.
¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
Quisiera decir que no, pero sería mentira. Todos, en algún momento, hemos dejado que los prejuicios influyan en la forma en que percibimos a los demás. Aunque trato de ser consciente de ello y de cuestionarme constantemente, sé que hay momentos en los que puedo haber subestimado a alguien por su apariencia, su forma de hablar o simplemente por asumir cosas sin conocer realmente a la persona. Lo importante es reconocerlo y trabajar en cambiar esa actitud, buscar constante mejoría.
-
AutorEntradas