Gustavo Adolfo Castillo Alvarez

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #156177

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​

    Creo que mi labor es tomar una postura de solidaridad y de acción frente a las conductas MAAD, tanto al observarlas así como al perpetrarlas yo mismo, y procurar visibilizar las que se han normalizado. De esta forma se estará promoviendo una convivencia más amigable y respetuosa en los diferentes escenarios de la Universidad.

    #156070

    Considerar que es coherente que algunas personas tengan que “sacar la cara por otras” o demostrarle a los demás algo, es considerar que hay algo cualitativamente diferente en sus capacidades para que se puedan “validar” y por lo tanto reconocer. Sin embargo, somos iguales pero desiguales en la medida en que ninguna persona debe tener que demostrar nada puesto que todos estamos igual de dotados con la dignidiad y potencialidad humana, aún en la diferencia de condiciones físicas, económicas, sociales, etc. Creo que en el colegio impuse en algunos momentos barreras a algunas personas por prejuicios sobre su procedencia, sus familias, o su género, y creo que eso no debió ocurrir.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.