Jorge Alfredo Acevedo Ramos

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #4735

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Cuando presencio o soy testigo de una acción MAAD debo intervenir ante la situación al aconsejar al agente agresor que se retracte de su conducta. No debo guardar silencio ante casos de discriminación, acoso, maltrato o violencia.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Brindando apoyo a las personas victimas de estas conductas inapropiadas, incentivando el uso de los canales de consejería para estos casos y actuando ante las situaciones de acoso o discriminación.

    #4522

    Es un comentario machista, típico de la sociedad en la que vivimos. No tiene sentido que el profesor sea más estricto con unos que con otros, sin importar género, orientación sexual, religión, raza, o cualquier otro aspecto que se utilice para discriminar. En mi caso, afortunadamente no he sufrido discriminación que implique que no pueda acceder o disfrutar de ciertos lugares, aunque sí he sido víctima del regionalismo y ese prejuicio de la pereza de los costeños. No sé qué tan difícil es entender que eso no depende ni de la región ni de nada, hay gente así en todas partes.
    En cuanto a la última pregunta, siempre intento no caer en prejuicios. No recuerdo en este momento algún momento en que haya impuesto barreras a alguien por ello, pero si que es probable que haya pasado, teniendo en cuenta que estos prejuicios lastimosamente los vamos aceptando (o llegamos a considerarlos) por la influencia de la sociedad en que vivimos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.