Karen Sofia Rodriguez Jimenez

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #300533

    Si estás cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, es importante actuar con responsabilidad:

    1. Intervenir de manera segura: Si es posible y no pones en riesgo tu seguridad, señala a la persona que su comportamiento es inadecuado.
    2. Brindar apoyo a la víctima: Hazle saber que no está sola y que puede contar con tu respaldo.
    3. Reportar la situación: Informa a las instancias correspondientes de la universidad para que se tomen las medidas necesarias.
    4. Fomentar la conciencia: Comparte información sobre las conductas MAAD con tu entorno para prevenir su normalización.

    Para promover una sana convivencia en la universidad, puedes:

    Practicar el respeto y la empatía en todas tus interacciones.
    Denunciar y rechazar cualquier forma de violencia o discriminación.
    Participar en iniciativas que promuevan el bienestar y la inclusión.
    Informarte y educar a otros sobre la importancia de construir un ambiente seguro y libre de violencia.

    Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a una comunidad más justa y respetuosa.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.