¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Depende. Sí esta conducta es directamente hacia mí, el paso a seguir es la activación del protocolo. Para esto debo seguir la ruta de atención, cuyo primer paso es poner en conocimiento el caso ante las respectivas instancias (Decanatura, Ombudsperson, PACA). Si ésta conducta es hacia alguien más, debe manejarse el caso con mayor discreción, pues la persona víctima de la situación debería consentir la posible denuncia del caso antes de tomar acción y no debe presionarse esta acción. Sin embargo, es fundamental que toda persona que presencie una de estas conductas no se quede de brazos cruzados y brinde el respectivo apoyo a la persona víctima y también invitarla a denunciar.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Considero que es trabajo de todos desnormalizar lo normalizado. Hablar sobre estas situaciones, educarnos, preguntarle a las personas que han pasado por situaciones similares. El hecho de que no me haya pasado a mí o que no crea que sea algo “grave” no significa que no lo sea, la empatía es clave. No debemos quedarnos callados ante ninguna de estas situaciones y debemos conocer las diferentes instancias de apoyo que tenemos en la universidad para denunciar estas conductas.