Laura Mejia Vallejo

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #105980
    Laura Mejia Vallejo
    Participante

    1. Si estoy cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD, debo identificar si esa persona es la víctima o el agresor. Después debo hablar con ella o el para determinar por qué consideran que se está dando esta situación. Por último si es una víctima recordarle que conmigo cuenta con un espacio seguro y que debe pedir ayuda. Si es un agresor debo recordarle que su conducta no está bien y debe revisar su comportamiento y pensar cómo puede estar afectando a la víctima.

    2. Para cuidar a los otro y proveer una sana convivencia en la universidad debo seguir las recomendaciones del curso MAAD, debo actuar de manera correcta, no dejar que mis prejuicios nublen mis principios y debo recordarle a mis compañeros que está bien sentirse agobiado por alguna situación, lo que no está bien es quedarse callados y no buscar ayuda cuando la universidad tiene cero tolerancia hacia el maltrato, acoso y discriminación.

    #103409
    Laura Mejia Vallejo
    Participante

    El comentario de Sebastián me trae a la mente la ignorancia, puesto que por ser mujeres y pocas en la carrera no significa que deban estudiar más para sacar la cara por las mujeres. Cuando él dice esto quiere decir que como se tiene el prejuicio de que las mujeres no son igual de capaces a los hombres deben esforzarse más para alcanzar su nivel, lo cual es algo sin sentido.
    desafortunadamente si me he visto perjudicada por los prejuicios en la sociedad para realizar ciertas actividades.
    Siendo consciente creo que no he impuesto barreras hacia otros por mis prejuicios sin embargo, solemos hacerlo de manera inconsciente y ni siquiera nos damos cuenta.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.