¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?
Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, mi deber es intervenir de manera responsable, dependiendo del contexto. Si es seguro, puedo llamar la atención de manera respetuosa sobre su comportamiento, explicando por qué es inapropiado o perjudicial. Si no es seguro o no me siento capaz, debo reportar la situación a los canales adecuados, como la Línea MAAD, la Decanatura de Estudiantes o el Ombudsperson, para que se tomen las medidas necesarias. Es importante actuar sin juzgar a la víctima, evitando cualquier tipo de revictimización y apoyándola emocionalmente según lo permita.
¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?
Puedo cuidar a las demás personas promoviendo un ambiente de respeto, empatía y diálogo en todos mis espacios. Esto incluye rechazar y denunciar conductas discriminatorias, sexistas o violentas, y educarme continuamente sobre temas de igualdad y derechos humanos. También es clave crear espacios seguros donde todos puedan expresarse sin temor al juicio o represalias, y fomentar relaciones basadas en el consentimiento, la equidad y la comprensión mutua. Así, puedo contribuir activamente a una comunidad universitaria más inclusiva y libre de violencias.