Maria Adelaida Ceballos Bedoya

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #311338

    Creo que hay varias medidas posibles. Primero, puedo encargarme de difundir enérgicamente el protocolo MAAD (y las definiciones asociadas al mismo) entre estudiantes y colegas. Segundo, puedo asegurarme de reflexionas constantemente sobre mis propias acciones. Tercero, puedo estar alerta para intervenir o activar protocolos cuando esté cerca de una conducta MAAD.

    #311280

    La respuesta de Sebastián no solamente normaliza el trato diferenciado e injusto hacia las mujeres en el aula, sino que, al mismo tiempo, denota una especie de sexismo benevolente, en el cual se da la apariencia de que se está diciendo algo positivo en torno a una conducta o prejuicio que es claramente sexista o machista.
    Por mi parte, me temo que le he impuesto barreras a una persona muy cercana a mí que tiene una situación de discapacidad. Paradójicamente, aunque su cercanía me ha hecho ser consciente del capacitismo estructural de la sociedad, también me doy cuenta de que las cuidadoras de las personas en situación de discapacidad podemos con frecuencia infantilizar a estas personas, con lo cual les restamos su agencia y su posibilidad de SER en el mundo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.