Manuela Viviana Chacón Chamorro

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #186260

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    Creo que lo que haría sería identificar cual es la conducta MAAD que esta generando, si el problema se puede manejar y no es un caso de acción urgente o en el cual se afecte la vida o seguridad de algún miembro de la comunidad entonces intentaría explicarle a la persona que su acción es MAAD y no es correcta, porque esta afectando a otros o esta fortaleciendo conductas dañinas. Trataría que la persona tomara conciencia de las consecuencias de sus acciones y le sugeriría identificar porque esta generando esa conducta. Si pese a mis intentos la persona continua con sus conductas o incluso estas escalan, informaría a los canales del protocolo MAAD o a los grupos de apoyo de al Universidad.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Puedo iniciar cuando mis actitudes, reconociendo los momentos en los cuales puedo tener tendencia a conductas MAAD, concientizarme de mis actitudes y ser responsable de ellas. Además puedo estar pendiente de mi entorno para apoyar a las posibles victimas de acciones MAAD o a los que incurran en estas, en ambos casos trataría de dialogar y, en el caso de la victima brindar apoyo, luego podría recomendar los canales de la universidad para este tipo de situaciones y tratar de difundir esta información si veo que es necesaria.

    #186252

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?

    Considero que este comentario tiene varios puntos de análisis, primero ¿Por qué es necesario “sacar la cara por las mujeres de la carrera”? lo que Sebastián plantea es que de alguna forma las mujeres deben sobresalir para ser valoradas o deben esforzarse más que el promedio, yo le preguntaría a Sebastián, que entonces porque no es necesario que los “hombres saquen la cara por los hombres”, en general esto refleja que para Sebastián se da por cierto que los hombres tienen ya cierto grado de habilidad en la materia y que son las mujeres las que deben esforzarse para estar a un nivel en el que puedan ser valoradas. Por otra parte, el divide a los estudiantes en mujeres y hombres, y apoya la idea del profesor que implica tratar de forma diferente a estos grupos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.