Michelle Alejandra Cardenas

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #310494

    En caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD debo comunicarme con la persona, hablar de la situación y seguir el conducto regular planteado por el protocolo,
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Puedo estar atenta a cambios en las personas a mi alrededor y hablar constantemente del protocolo, promover situaciones de cuidado como diálogo permanente y promover la educación al respecto

    #310455

    Con el comentario de Sebastián, considero que expresa la falta de análisis crítico que tiene él de los discursos de quienes lo rodean, esto permite que refuerce y reafirme creencias sexistas, machistas y relacionadas con posturas como la meritocracia.
    En mi campo de estudio me he sentido en muchas ocasiones juzgada, encasillada, menos escuchada y tratada con condescendencia por el simple hecho de ser mujer, esto me ha obstaculizado la forma en la que disfruto de mis estudios y cómo me enfrento a ellos.
    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido? Sí, creo que librarse de reproducir discursos o creencias que fomentan violencias es muy difícil.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.