Maria Angelica Parra Medina

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #287397

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​

    – Lo primero, identificar cual es el tipo de conducta MAAD que está incurriendo, el nivel de la misma y quien es la víctima en ese caso.
    – En el caso que sea frente a una persona en específico, hablaría con quien comente la conducta para hacerle caer en cuenta de su falta (en la medida de mi alcance), y con la persona que es víctima para que cuente con un espacio seguro. Si no hay una víctima clara si no que es una persona en específico (ejemplo, un comentario sobre un grupo social), igual le haría saber el tipo de comentario que está recibiendo.
    – En caso de que no sea posible mediar, optaría por apoyarme en alguna de las líneas de apoyo para saber como actuar. Ya sea una denuncia o una guía.

    ¿Cómo puedo cuidar a los otros y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    – Creo que es importante no normalizar ni callar sobre algunos tipos de conductas que hemos tenido normalizadas como primera medida. Tener siempre la disposición de hablar, hacer entender a las personas que comenten conductas MAAD por que no están bien. Lo segundo es en mis espacios dejar reglas y límites claros, y reforzarlos en la medida de que sea necesario. También exponer siempre la existencia del protocolo MAAD de la unviersidad.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.