Camila Contreras

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #84626
    Camila Contreras
    Participante

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​
    1. Si la persona afectada por la conducta MAAD se acerca a mí para conversar, lo primero que haría sería reiterarle mi disposición de escucha y acompañamiento sin ningún tipo de juicio. En segundo lugar, le preguntaría si quiere iniciar algún tipo de acción para tramitar la situación que se está presentando. En caso de tener su visto bueno, iniciaría el proceso del protocolo MAAD poniendo en conocimiento de ellos el caso a través de las líneas dispuestas para esto.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad?​
    Es importante que mis relaciones se basen en el cuidado del otro y el respeto a todas las personas que hacen parte de la comunidad académica.

    #84112
    Camila Contreras
    Participante

    ¿Qué se te viene a la mente con el comentario de Sebastián en la conversación de Whatsapp: “Si él es estricto es para que sean ustedes las que saquen la cara por las mujeres de la carrera”?
    El comentario de Sebastián no hace más que legitimar y normalizar una práctica violenta que sucede al interior del aula. Asimismo, impone una responsabilidad impostada en sus compañeras y esto, a la larga, les genera una presión adicional a la de sus compañeros que tiene efectos en su salud mental y en la forma como asumen la clase.

    ¿Alguna vez no has podido acceder o disfrutar de un lugar por los prejuicios o estereotipos que las demás personas tienen sobre ti?
    Bueno, no sé si este ejemplo sea útil, pero es una historia que hace mucho quiero contar. Yo soy profesora de cátedra, tengo 27 años y pocos años de experiencia docente. Por lo tanto, asumo mis clases como espacios de aprendizaje permanente y de formación docente. En la primera clase de dicté en la Universidad me encontré con un estudiante que era profesor de una temática parecida en la Universidad Nacional. En mis clases a veces sostenemos espacios de asesorías individuales y en el primero que tuve con él, sorpresivamente, me dijo que no tenía dudas pero sí comentarios que hacerle a mi clase. Me hizo una “retroalimentación” de lo que estaba haciendo bien y lo que él pensaba que debía cambiar. Posteriormente, su actitud se volvió más y más hostil, hasta el punto que cuestionó mis prácticas pedagógicas y mis conocimientos sobre los temas abordados en el curso. La última vez que conversamos fue en una clase en la que, en frente de todo el curso, volvió a cuestionar mis capacidades para el curso y la empatía que tenía con mis estudiantes. luego de ese día, el estudiante retiró la asignatura y no volvió a clase. Todos los espacios con él fueron muy desagradables, me generaron mucha desconfianza y miedo. Fue una experiencia horrible.

    ¿Crees que alguna vez has impuesto barreras a alguien en razón de diferentes estereotipos o prejuicios que has tenido?
    Tal vez no barreras, pero sí les he asignado comportamientos (sin conocerlos) a partir de mis prejuicios. Esto porque he establecido inconscientemente relaciones entre sus comportamientos y su apariencia, orientación de género, etnia, etc. Desde muy joven he tratado de ser autorreflexiva al respecto, pero reconozco que en mi proceso he cometido diferentes faltas en lo que respecta a los estereotipos que tengo sobre algunas personas.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.