María de los Ángeles González

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #8514

    En el primer caso, Sebastián está estigmatizando a las demás mujeres de la carrera ya que, como no hacen “bien” su trabajo, o de una manera sobresaliente, alguien tiene que sacar la cara por ellas y, además, aprueba que haya que exigirles de una manera desproporcionada, en comparación con sus compañeros. Es claro que ninguna carrera se adapta más a un tipo de ser humano que a otro por sus condiciones biológicas o sociales. Esa diferencia la deberían determinar los gustos de la persona y no prejuicios infundados que datan desde la época del florecimiento de la ciencia moderna. Por lo tanto, sus compañeras tienen las mismas habilidades que él o cualquier persona y nadie necesita “sacar la cara por ellas”. Tampoco hay que exigirles más que a otros para que “sobresalgan”, se “esfuercen” y “aprendan”. Lo que hay que hacer es brindar los entornos de aprendizaje propicios para que este tipo de prácticas y actitudes, que desmotivan a algunas en la búsqueda de sus sueños, no se den nunca más y se pueda potenciar la libertad, y seguridad para compartir las ideas.

    Sí, eso me ha pasado. No puedo ir tranquila a una discoteca si estoy sola porque, según mi mamá, varias personas y la realidad, los hombres van a pensar que “salí en busca de lo que no tengo” y se van a sobrepasar conmigo. Lo mismo pasaba cuando los chicos de mi colegio jugaban fútbol. Aparte de que se apropiaban de gran parte del espacio, no me sentía cómoda jugando con ellos porque atacaban verbalmente a quienes no se desempeñaban bien en el juego o expresaban comentarios como “le pega como niña”, lo cual ya era una descalificación hacia lo que soy. Finalmente, este estereotipo de la mujer dócil, que no es competitiva, me ha hecho mucho daño en mi desempeño en la carrera porque el ejercicio de la filosofía reside en la actitud crítica, que no he podido manifestar, o, al menos no en la medida que quiero, en mis clases a causa de unas dinámicas predominantes de discusión y estereotipos acerca de qué es la “buena” filosofía y, asimismo, qué es ser “buen” filósofo.

    Sí. A algunas mujeres cercanas que me cuentan acerca de lo que quieren estudiar les hago recomendaciones que implican carreras por fuera de este entorno que he vivido en mi experiencia personal, más por lo frustrante que algunas veces resulta, y no porque desconfíe de sus capacidades.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.