Natalia Ramirez Moncada

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #310635

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca de alguien que incurra en una conducta MAAD?​ Pienso en dos opciones posibles, comentarle que está incurriendo en esta conducta y pasarle toda la información relacionada para que entienda por qué y sus consecuencias; y/o poner en conocimiento de la situación a alguna de las diferentes instancias destinadas para ello.
    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la Universidad? También creo que dándole a conocer o recordándole esta información, y buscar espacios de diálogo y reconocimiento de las conductas MAAD.

    #310569

    Con el comentario de Sebastián pienso que no me sorprende que sea otro hombre el que haga este comentario, además que refleja precisamente el escenario de desigualdad que una sola frase puede traer consigo detrás, como la del profesor. También hay espacios de los que no he podido disfrutar, pero siento en este momento que más por los prejuicios es por el riesgo que implican para mí al ser mujer, por eso me abstengo de participar de estos. Así que sí siento que estos prejuicios si han implicado ser una barrera mi desarollo personal y profesional.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.