Naren Mauricio Tellez Carretero

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #309531

    Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es intervenir de forma segura y responsable, visibilizando que esa conducta no es aceptable. Esto puede implicar detener la acción, expresar mi desacuerdo o, si la situación lo permite, hablar con la persona sobre el impacto de su comportamiento.
    Además, es fundamental escuchar y acompañar a la persona afectada, sin juzgarla, y brindarle información sobre los canales institucionales disponibles, como la Línea MAAD o la Oficina de la Ombudsperson. También puedo reportar la situación si la persona afectada así lo decide o, en ciertos casos, si hay riesgo evidente, ponerla en conocimiento de la Universidad para activar el Protocolo MAAD.

    #308598

    Que por ser mujeres no deben sacar la cara por las mujeres, cada persona demuestra su valor de forma individual sin estar sometida a una marca impuesta por la sociedad.
    Lugares donde hay mujeres desarrollando actividades artísticas o de relajación, por ser hombre no me han dejado acceder a esos espacios aun cuando son actividades que me gustan y los ambientes se me hacen seguros.
    No, en generar siempre he sido una persona que evita al máximo esos comportamientos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.